martes, 22 de febrero de 2011

Una noche de Peña Flamenca en Calañas


          Al margen de que el evento del pasado día 19 estaba rodeado de una connotación especial, personalmente me atrevo a decir que la noche de Peña fué expléndida. Nos acompañó un Grupo Flamenco formado por Paula Comitre al baile, Alex Vázquez al toque, Eli de Utrera al cante, Carmen Yanes a las palmas y Fabiola Lozano al cajón. Casi lleno en el local y ambiente propicio para que los presentes pudiéramos aplaudir los lances de la bailaora con su bata de cola, elegante en los pasos y mucho estilo en todo su cuerpo, toques personales a la guitarra, buenos cantes variados de Eli y un compás muy bien llevado por las palmas y el cajón. La Peña, nuestra Peña de Calañas, sigue siendo fiel a su filosofía y da oportunidades a artistas noveles que quizás algún día, ya famosos, relaten que estuvieron allí.   

Calañas, 2011

lunes, 14 de febrero de 2011

Casa de la Música "José Limón Pérez"


Concidiendo con los actos del  Día de Andalucía, el pasado 28 de febrero, el edificio que ya se inaugurara el pasado año ese mismo día, ha sido denominado por acuerdo de la actual Corporación Municipal como CASA DE LA MÚSICA "José Limón Pérez", acompañado de los acordes del Soy de Calañas, interpretado por la Banda de Música de Calañas "Cristóbal Llanes". 
Tengo que decir que la elección no ha posido ser más acertada. Creo sin temor a equivocarme, que en los últimos 40 años, nadie ha hecho por la música más que él en nuestro pueblo. La ha repartido por todos los rincones y la ha enseñado a quien ha querido recibirla, por eso solamente es merecedor de que su nombre sea perpetuado en éste lugar que un buen día tuve la idea de sólo sugerir su construcción. Seguro amigo José que tu satisfacción debe ser enorme y no dudes que todos queremos compartirla contigo.   

Calañas, 2011

martes, 8 de febrero de 2011

A ver cuanta gente de Calañas está en FACEBOOK


Hace unas cuantas semanas (pocas) contactó conmigo un chico de familia calañesa que vive en Altafulla (Tarragona) interesándose por el libro que publiqué el pasado año sobre Calañas. Pasados unos días en los que intercambiamos comentarios, aparece en FACEBOOK un nuevo grupo creado por él que titulaba: " a ver cuanta gente de Calañas está en Facebook". Tengo que decir que la idea ha sido excelente, ya que éste medio de intercambio ha hecho que el grupo de calañases supere en pocos días los 180 y ésto sigue sin saber cual será su final y haya todo tipo de comentarios sobre nuestras familias, nuestro pueblo.... La iniciativa está uniendo a calaseñes que hacía años de los que no teníamos noticias, nos está haciendo recordar y ubicar a gente que no teníamos ni idea donde estaban y qué había sido de ellos. Gracias Estevi Wonderr ( así se nomina el creador del grupo).

Calañas, 2011

martes, 1 de febrero de 2011

¿NOS PREOCUPAMOS DE LA JUVENTUD EN CALAÑAS?


No sé a quién corresponde ésta difícil tarea: si a los padres, a los políticos, a las Asociaciones, a la propia juventud... La pregunta queda sin respuesta desde hace ya varios años en nuestro pueblo y mientras tanto, nuestra juventud anda "dando tumbos" por los parques, jardines, paseos y por las afueras del pueblo buscando ese espacio donde simplemente ESTAR y que realmente no tiene. 
Hace unos años, había varios lugares (pub o discotecas) donde los que quisieran podían reunirse y tomar unas copas, charlar, programar cosas ... en una palabra: VIVIR. Ahora, todo está CERRADO. NO QUEDA NADA. ¿nadie va a preocuparse y preguntarse porqué pasa ésto? Creo que igual que los mayores tenemos nuestros espacios públicos de recreo, a ellos les ampara el mismo derecho. Gracias que para algunos y mediante Asociaciones como Habitación 237, Peñas Deportivas, Banda de Música, Asociación de Carnavales, etc. encuentran al menos durante unas horas ese lugar donde por lo menos hacer algo tan necesario como RELACIONARSE. Seguro que conseguiremos que todos esos jóvenes que antes tenían ilusión porque llegara el fin de semana para ir a su pueblo y que ahora dudan si merece la pena ir o quedarse en sus lugares de estudio o trabajo, recuperen algo tan esencial como EL AMOR A LA TIERRA.

Calañas, 2011

jueves, 27 de enero de 2011

Para una calañesa ausente


Aún con sus 94 años cumplidos, como recalca al pié de sus poesias, la fe por su Virgen, la ilusión por su pueblo, el pensamiento puesto siempre en los demás y las ganas de vivir, hacen que Rosario Baquero Rico me recuerde mucho a mi madre. A lo mejor es que todas las madres son iguales, al menos muy parecidas. Eso le decía en un correo que le mandaba hace unas horas. Me alegra haber dado el paso que un día dí, para poder ver cumplidos uno de tus mayores deseos, amiga Rosario, Rosarito Cuesta, como cariñosamente te llamo. No cambies nunca tu forma de ser. La sonrisa en los labios, los ojillos vivarachos, una palabra cariñosa siempre en tu boca, un deseo expresado ..... 

Calañas, 2011 

Recordando a un calañés y a un amigo


No hace muchas fechas veíamos a Angel por Calañas, en el bar, por la plaza, en la calle Manefique, siempre traía algo entre manos: que si necesito un pregón de no sé que año, haber si tienes una foto de aquella Traída, en fin...sus cosas que llenaban parte de su vida. Cuando compartimos fiestas en Cornellá durante algunos años, Angel era la misma buena persona que cuando estaba en Calañas, siempre atento con todos, ofreciendo lo que tenía y preguntando por todo el mundo, aunque no siempre las conversaciones con él eran lo fluídas que se deseaban.  Un buen día, el destino le jugó una mala pasada y por suerte salió de ella, aunque bastante tocado. Tuve ocasión de intercambiar algunas cartas con él en aquella situación y siempre teniamos a la Virgen entre nuestros consejos. Para él, era como una obsesión, todo lo que rodeaba a nuestra Patrona le hacía sentir diferente. En tu recuerdo, amigo Angel, éstas líneas.

Calañas, 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

Eventos musicales


Ya hemos dejado atrás las panderetas y villancicos que han llenado nuestras casas y calles de alegría, sobre todo para los más pequeños, y todo el mundo hemos disfrutado de éstas fiestas tan familiares, tan entrañables y con un significado tan especial para los creyentes. Éste año, los músicos de la Banda, hemos vivido en esas fechas una experiencia nueva, ya que hemos tenido la oportunidad de acompañar la Cabalgata de Reyes en Cádiz capital y si en carnavales hay gente, la avenida principal por donde transcurría el evento presentaba un lleno espectacular y a medida que nos íbamos acercando al Ayuntamiento, punto de finalización, el gentío era enorme. Ahora nos toca ponermos un poco más serios y empezaremos a preparar los dos conciertos de marchas procesionales que tenemos previsto realizar (uno en Gibraleón y otro en Calañas) y las salidas ya contratadas con anterioridad (Alosno, Calañas y La Palma del Condado) en los días centrales de la Semana Santa. 

Como cada año, estamos montando marchas nuevas, bien solicitadas por las Hermandades o por el hecho de ampliar el repertorio. Deseamos poder ofrecer lo mejor en el plano musical y de paso disfrutar a título individual con el estudio e interpretación de las obras.

Calañas, 2011 

lunes, 24 de enero de 2011

DON LEANDRO MORA PÉREZ

Nace en Valverde del Camino el 6 de abril de 1921 y fallece en Calañas el 3 de mayo de 1995.
             Licenciado en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, llega a Calañas en 1949 para ejercer como farmaceutico y donde contrae matrimonio con la calañesa Dolores Conde Romero, de cuyo matrimonio nacieron siete hijos.
            
          En 1960 es nombrado Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Calañas, ejerciendo su cargo hasta abril de 1979. Durante su mandato se llevaron a cabo multitud de obras y actuaciones, entre las que destacamos por su importancia:
- el abastecimiento domiciliario de aguas, la puesta en marcha del Colegio Libre Adoptado, Escuela de Formación Profesional y Guardería Infantil, Grupos de viviendas Reyes Magos y Barriada Virgen de España, Grupos Escolares , Cuartel de la Guardia Civil,  alumbrado del Paseo de El Real, Plaza de Ntra. Sra. de la Coronada, carretera de El Cuervo a Sotiel, Grupo Escolar y vivienda del maestro en La Zarza.....y un largo ecétera del que no podemos olvidar su destacada participación en la puesta en funcionamiento de la Mina de Sotiel Coronada.
           Fue una persona de las que, sin ser calañés de nacimiento y a pesar de la precariedad de la época, trabajó por Calañas con eficacia, constancia y honestidad y con la misma ilusion del primer día.   

Calañas, 2011