miércoles, 30 de marzo de 2011

El sombrero calañés

Posiblemente nuestro sombrero fuera usado ya en el siglo XVIII, según se menciona en la página 69 del libro Carmelitas en Calañas 1707-1950 de Don Ismael Martínez Carretero, donde se dice: "....... en ésta villa de Calañas eminentemente popular el sombrero típico y su abanico, que en un tiempo usaron sus gentes..........".
Así, diremos que el sombrero calañés, por su forma, es un sombrero de ala vuelta hacia arriba y copa más baja y más estrecha por la parte superior, usado por labriegos y gente del pueblo en tiempos pasados, y que toma su nombre por haberse fabricado en nuestro pueblo. También se fabricó otra modalidad de sombrero calañés, parecido al catite, que era usado en los días de fiesta o para pasear, diferenciándose del primero, en su copa, siendo la de éste más alta, y su forma la de un cono truncado y el material empleado para su fabricación era piel de castor.

       En Calañas era fabricado por Rodrigo Romero Palacios (C/Manefique), Antonio Muñiz (Real), Juan José el de Tía Micaela (C/Quemada) y Francisco el Sombrerero (C/Rincón),  y fuera de nuestro pueblo, diversas sombrererías fabricaron y aún fabrican el sombrero calañés en sus dos modalidades, como fueron: D. Juan Miura Rodríguez (1849) en Sevilla, Simón Vidosa en Huelva, Maquedano en Sevilla, etc.
     También ha sido utilizado a lo largo de la historia por personajes famosos del mundo del espectáculo, antiguos bandoleros, exposiciones, etc. y  nombrado por cantantes y alabado por poetas durante el transcurrir de los años, permaneciendo sus formas características inalterables.
Formó parte en el año 1.928 de una Exposición de Sombreros en los Estados Unidos de Norteamérica.    
Hace apenas unos años, se ha realizado en la localidad un curso sobre la fabricación o realización del sombrero calañés, organizado por la Corporación Municipal y al que han concurrido algunos vecinos. Fue nombrada una monitora, que después de infructuosas gestiones, consigue los conocimientos necesarios para la realización del curso, habiéndose confeccionado ya varios ejemplares. Ahora, aunque sea por encargo, podemos hacernos en nuestro pueblo de una pieza que hace unos años resultaba impensable conseguir.

CALAÑAS, 2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

La Mañana de Gracia en Calañas

Era muy antiguo en Calañas el dar solemnidad al Domingo de Resurrección del Señor, al que llamaban “Domingo de Albricias” o “ Día de Gracia”.

Al alba, tal y como se recoge en el Capítulo VIII artículo 46 punto 3 de nuestros Estatutos, en la Parroquia de Santa María de Gracia, se celebra la tradicional Misa de la Mañana de Gracia, que marcará el inicio de las Fiestas patronales, ya que a continuación tiene lugar el Pregón. Ésta Misa es cantada desde hace varios años por el mismo grupo de mujeres que luego canta también en la Novena a la Stma. Virgen, pero tiene otro carácter más popular y se acompaña con guitarra con toques de plegarias, fandangos y sevillanas.

      Para ésta Misa, todo el templo se cubre con una alfombra de romero, mestranzo, poleo, etc. y se nombran cuatro mayordomos que portarán cirios con luz tomada del Cirio Pascual. Se realiza alrededor del templo un recorrido procesional con exposición del Santísimo. Bien es cierto que la figura de los cuatro Mayordomos parece que está desapareciendo, dada la escasa o nula participación en los actos, por lo que la juventud que otros años ha sido la que ha ocupado éste espacio, no encuentra una motivación para representar dicha figura.  

CALAÑAS, 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

Un poco de música cofrade


Hablando sinceramente y en primera persona, diré que la música procesional es uno de los estilos que más me satisface ejecutar como clarinetista en nuestra Banda de Música. Será por la tranquilidad que te transmite, por la cantidad de acordes perfectos que se logran, por esos fuertes-bajos de los graves que te ponen los pelos de punta, por su armoniosa composición, en fin, para no buscar otros motivos, " que haberlos haílos", todo hace que en las próximas fechas el disfrute delante del atril en los ensayos se multiplique  y si hablamos de conciertos o acompañamientos procesionales, quiero, queremos que se prolonguen por tiempo indefinido, estoy seguro de ello. Empecemos a disfrutar del tiempo Cuaresmal como antesala de la Pascua de Resurreción que nos traerá a la Patrona, la Santísima Virgen de la Coronada a nuestras casas.

CALAÑAS, 2011

martes, 22 de febrero de 2011

Una noche de Peña Flamenca en Calañas


          Al margen de que el evento del pasado día 19 estaba rodeado de una connotación especial, personalmente me atrevo a decir que la noche de Peña fué expléndida. Nos acompañó un Grupo Flamenco formado por Paula Comitre al baile, Alex Vázquez al toque, Eli de Utrera al cante, Carmen Yanes a las palmas y Fabiola Lozano al cajón. Casi lleno en el local y ambiente propicio para que los presentes pudiéramos aplaudir los lances de la bailaora con su bata de cola, elegante en los pasos y mucho estilo en todo su cuerpo, toques personales a la guitarra, buenos cantes variados de Eli y un compás muy bien llevado por las palmas y el cajón. La Peña, nuestra Peña de Calañas, sigue siendo fiel a su filosofía y da oportunidades a artistas noveles que quizás algún día, ya famosos, relaten que estuvieron allí.   

Calañas, 2011

lunes, 14 de febrero de 2011

Casa de la Música "José Limón Pérez"


Concidiendo con los actos del  Día de Andalucía, el pasado 28 de febrero, el edificio que ya se inaugurara el pasado año ese mismo día, ha sido denominado por acuerdo de la actual Corporación Municipal como CASA DE LA MÚSICA "José Limón Pérez", acompañado de los acordes del Soy de Calañas, interpretado por la Banda de Música de Calañas "Cristóbal Llanes". 
Tengo que decir que la elección no ha posido ser más acertada. Creo sin temor a equivocarme, que en los últimos 40 años, nadie ha hecho por la música más que él en nuestro pueblo. La ha repartido por todos los rincones y la ha enseñado a quien ha querido recibirla, por eso solamente es merecedor de que su nombre sea perpetuado en éste lugar que un buen día tuve la idea de sólo sugerir su construcción. Seguro amigo José que tu satisfacción debe ser enorme y no dudes que todos queremos compartirla contigo.   

Calañas, 2011

martes, 8 de febrero de 2011

A ver cuanta gente de Calañas está en FACEBOOK


Hace unas cuantas semanas (pocas) contactó conmigo un chico de familia calañesa que vive en Altafulla (Tarragona) interesándose por el libro que publiqué el pasado año sobre Calañas. Pasados unos días en los que intercambiamos comentarios, aparece en FACEBOOK un nuevo grupo creado por él que titulaba: " a ver cuanta gente de Calañas está en Facebook". Tengo que decir que la idea ha sido excelente, ya que éste medio de intercambio ha hecho que el grupo de calañases supere en pocos días los 180 y ésto sigue sin saber cual será su final y haya todo tipo de comentarios sobre nuestras familias, nuestro pueblo.... La iniciativa está uniendo a calaseñes que hacía años de los que no teníamos noticias, nos está haciendo recordar y ubicar a gente que no teníamos ni idea donde estaban y qué había sido de ellos. Gracias Estevi Wonderr ( así se nomina el creador del grupo).

Calañas, 2011

martes, 1 de febrero de 2011

¿NOS PREOCUPAMOS DE LA JUVENTUD EN CALAÑAS?


No sé a quién corresponde ésta difícil tarea: si a los padres, a los políticos, a las Asociaciones, a la propia juventud... La pregunta queda sin respuesta desde hace ya varios años en nuestro pueblo y mientras tanto, nuestra juventud anda "dando tumbos" por los parques, jardines, paseos y por las afueras del pueblo buscando ese espacio donde simplemente ESTAR y que realmente no tiene. 
Hace unos años, había varios lugares (pub o discotecas) donde los que quisieran podían reunirse y tomar unas copas, charlar, programar cosas ... en una palabra: VIVIR. Ahora, todo está CERRADO. NO QUEDA NADA. ¿nadie va a preocuparse y preguntarse porqué pasa ésto? Creo que igual que los mayores tenemos nuestros espacios públicos de recreo, a ellos les ampara el mismo derecho. Gracias que para algunos y mediante Asociaciones como Habitación 237, Peñas Deportivas, Banda de Música, Asociación de Carnavales, etc. encuentran al menos durante unas horas ese lugar donde por lo menos hacer algo tan necesario como RELACIONARSE. Seguro que conseguiremos que todos esos jóvenes que antes tenían ilusión porque llegara el fin de semana para ir a su pueblo y que ahora dudan si merece la pena ir o quedarse en sus lugares de estudio o trabajo, recuperen algo tan esencial como EL AMOR A LA TIERRA.

Calañas, 2011

jueves, 27 de enero de 2011

Para una calañesa ausente


Aún con sus 94 años cumplidos, como recalca al pié de sus poesias, la fe por su Virgen, la ilusión por su pueblo, el pensamiento puesto siempre en los demás y las ganas de vivir, hacen que Rosario Baquero Rico me recuerde mucho a mi madre. A lo mejor es que todas las madres son iguales, al menos muy parecidas. Eso le decía en un correo que le mandaba hace unas horas. Me alegra haber dado el paso que un día dí, para poder ver cumplidos uno de tus mayores deseos, amiga Rosario, Rosarito Cuesta, como cariñosamente te llamo. No cambies nunca tu forma de ser. La sonrisa en los labios, los ojillos vivarachos, una palabra cariñosa siempre en tu boca, un deseo expresado ..... 

Calañas, 2011