lunes, 27 de junio de 2011

Festividad del Corpus Christi

En la festividad del Corpus Christi, como todos sabemos, la Iglesia Católica celebra la Eucaristía y se pretende proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesúcristo en el Santísimo Sacramento. Hasta hace unos años, tradicionalmente, se celebraba el siguiente jueves al octavo domingo, contando a partir del Domingo de Resurección (60 días después de éste),  pero al haber perdido el carácter de festivo en muchas poblaciones, se traslada al domingo siguiente. Aparece ésta fiesta en la Edad Media (1208) habiéndose mofidicado y adaptado a lo largo del tiempo hasta nuestros días en que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia y se incluye en un recorrido procesional. Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el ´Día de la Ascención.

En Calañas, durante años se celebró ésta festividad y los más pequeños le añadíamos las famosas "camas de juncias" que daban lugar a un hermoso día de reuniones y diversión en torno a ellas. Con el tiempo dejó de celebrarse publicamente ésta festividad, si bien, no hace muchos años se volvió a retomar la salida procesional con distintas manifestaciones y modalidades (adorno de algunas calles, altares, lecturas, etc.) y así ha seguido hasta éste año, donde el recorrido ha quedado reducido a los alrededores del templo. Los motivos: las altas temperaturas. Claro, a las 13,30 no puede haber en junio 18º. Pongamos la celebración a las 10,30 y no colaboremos a que los feligreses se queden en sus casas y en pocos años desaparezca algo tan relevante.

CALAÑAS 2011

lunes, 20 de junio de 2011

Denominación PEÑA CULTURAL FLAMENCA DE CALAÑAS


El pasado sábado día 18, a las 13,00 horas, tuvo lugar en la Peña Cultural Flamenca de Calañas el acto por el cual se daba cumplimiento a un anterior acuerdo alcanzado en pasada Asamblea de socios, por el cual el nombre actual de la Peña pasaba a ser "Peña Cultural Flamenca de Calañas, Gonzalo Clavero Vázquez", hecho que quedó recogido en un mosaico descubierto al efecto colocado en la parte central de la sede y pasando a ser la cabecera del escenario. Asistieron al evento multitud de Peñas invitadas, que de forma espontánea  hicieron algunas intervenciones con cantes por diversos palos del flamenco, sin faltar nuestro fandango, todo como merecido homenaje al amigo Gonzalo, que lleno de emoción y gratitud recogió todo tipo de felicitaciones. También peñistas locales derramaron su arte por las tablas del escenario terminando bien avanzada la tarde. 

miércoles, 15 de junio de 2011

Acto de Elección de Alcalde.

Como ocurrió en multitud de municipios a lo largo y ancho de nuestra geografía, a las 11,30 horas de la mañana del pasado 11 de junio, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calañas, tuvo lugar el acto protocolario de la Elección del alcalde para los próximos cuatro años, conforme al resultado de la consulta popular del día 22 de mayo de éste año.

Con un salón a rebosar, ocuparon sus asientos los concejales electos, y por el Sr. Secretario del Ayuntamiento se da lectura al acta de proclamación. A continuación se constituyó la Mesa de Edad, resultando como Presidente Don Mario Merino Casto y como vocal una concejala del partido popular.  Se comprobaron las credenciales y se procedió al acto de Juramento o Promesa, mediante el cual se comprometían a "cumplir las obligaciones de su cargo con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como Norma Fundamental del Estado”. Se declara la constitución de la Corporación y se procedió a la Elección del Alcalde Presidente conforme al Artículo 196 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, para lo cual se procede a la votación de los concejales, resultando elegida por mayoría absoluta Ana del Carmen Romero Romero como Alcaldesa de Calañas. tuvo lugar la aceptación del cargo y la prestación del juramento por la Sra. Alcaldesa. El Presidente de la Mesa de Edad hace entrega a la Alcaldesa de los atributos del cargo, haciéndose cargo de la Presidencia de la Sesión.
Se sucedieron intervenciones por parte del primer concejal de la oposición don Mario Peña y finalmente la Sra. Alcadesa dirige sus primeras palabras a los presentes donde se recogen agradecimientos y promesas de esperado cumplimiento.

Calañas, 2011

domingo, 5 de junio de 2011

EL FANDANGO DE CALAÑAS (con mayúsculas)

Aprovechando la publicación del libro Una vertedera grande” de Don Miguel García Gómez, que es una recopilación de letras propias de fandangos, en su interior varias personas que han colaborado en su contenido nos hablan del Fandango en general y del Fandango de Calañas en particular. También en mi libro "Calañas, un trozo de Andévalo", se menciona el nacimiento de nuestro fandango y se transcriben varias letras de autores diversos.
Gonzalo Clavero Vázquez, hace una introducción al fandango diciendo que es, en esencia, un baile acompañado de cante arábigo-andaluz, seguramente hermano de la zambra y las jarchas mozárabes. Para su estudio, lo dividiremos en dos clases: a) fandango tipo regional o local (el de Lucena) y b) fandangos transformados en especies flamencas de tipo artístico (la malagueña). El fandango de Calañas, pertenece al primer grupo, empezando en 1.977 a sentar las primeras bases para conocer de sus raíces y existencia. Parte de su melodía se consiguió a través de Manuel Vázquez Estévez (tío Manuel, el colorao), de Juan Barrero (Juan Calañas) y también de su hija Lorenza Barrero. La partitura oída y conseguida por Evaristo Ramallo en el domicilio madrileño de la poetisa calañesa Isabel Tejero de los Reyes, tenía el mismo contenido que lo descubierto hasta la fecha y además lo que faltaba para completar el fandango. En 1.978, en el III Concurso Provincial de Fandangos, el de Calañas, recibe el reconocimiento positivo de su existencia. Actualmente, se reconocen dos estilos diferentes de fandangos de Calañas: el antes citado y otro denominado erróneamente como “fandango antiguo de Calañas” ya que su aparición tuvo lugar en la década de los 80, siendo su creador Gonzalo Clavero Vázquez.

Calañas, 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

Una nueva etapa..esperamos.


Una vez pasadas las elecciones municipales, toca hacer un breve pero sincero comentario sobre del resultado de las mismas en Calañas. Antes que nada, como ya he hecho a cada grupo, felicitarlos por saber que tenemos unos dirigentes comprometidos al haber dado el primordial paso de formar parte de unas listas para, por encima de todo, trabajar por conseguir el máximo bienestar en todos los aspectos posibles para las personas que forman el Municipio de Calañas. Ana Romero, será nuestra Alcaldesa. La primera en la historia del pueblo y quiero que dejes una huella imborrable. Ya no vale mirar para atrás, el pasado reciente debe quedar lejos, aunque las cosas buenas del mismo no las olvidemos. Necesitamos mejorar a pasos de gigante. Mario Peña, encabeza el grupo que durante éstos cuatro años le toca estar en la oposicion, pero también desde ese lado se puede trabajar para mejorar, eso al menos esperamos muchos. Sin partidismos, la meta debe ser equidistante para todos y los medios a emplear para alcanzarla deben ser todos los legales posibles. Ser dialogantes y no os menosprecieis unos a otros por el mero hecho de estar un peldaño por debajo o por encima. Son opiniones personales de un calañés, que desde éste mi blog os tiende mis dos manos, como he hecho hasta ahora.

Calañas, 2011

martes, 10 de mayo de 2011

Vaya día expléndido











Si hemos pasado las fechas anteriores como la Traída y la Procesión pendientes del cielo, éste domingo de Llevada, salvo algunos detalles que darán tema de conversación, en lo que al tiempo se refiere, ha sido un regalo de la Santísima Virgen para que pudiésemos disfrutar del camino hacia Sotiel. Tanto en la primera parada obligada de la Venta a la salida de Calañas (Venta del Enterraor) como en la Cabeza del Toro y sucesivas hasta llegar a las Posás en Sotiel Coronada, el camino ha estado lleno de color y sabor en todos los sentidos. Para mi gusto, más sol de la cuenta, porque por la noche en el fin de fiestas de la Plaza del Ayuntamiento pocos se libraban de lucir colores en su piel. Entrada en la Plaza del Cabildo, caballistas, burrillos, tractores .. que a los sones del Soy de Calañas daban por finalizada una jornada llena de júbilo.

Calañas, 2011




viernes, 6 de mayo de 2011

LOS SEISES

     Hablando del conjunto que encierra la palabra SEISES, con carácter general, diremos sobre la antigüedad de los mismos que  alcanzan las noticias que se tienen a los tiempos del Papa Eugenio IV, quien, por bula dada en Florencia el 24 de septiembre de 1.430, ordenó que la ración número 20 se repartiese por mitad entre el maestro de Capilla y estos niños cantorcillos. Antes de que se suprimiesen los diezmos recibían los Seises educación musical y científica en el Colegio de San Miguel (Sevilla), que estuvo situado frente a la puerta de la Catedral del mismo nombre, quedando luego reducidas a la enseñanza de primeras letras, solfeo y canto.

       Si nos centramos en el ámbito local, podremos decir que siendo cura-párroco Don Dionisio Ortiz Carrero, en el año 1.956, por idea suya, se escoge un grupo de niños de entre los que formaban parte del Orfeón Escolar y guiados musical y coreográficamente por él mismo, se crean en Calañas Los Seises, que vestían trajes de damasco o forro blanco con  casaca de color rojo cruzada por una banda de color blanco, medias blancas y alpargatas de tela roja con moñas, y como tocado, una especie de chambergo blanco con pluma sobre el ala derecha.

         Se estrenaron en la Procesión de Ntra. Sra. de Coronada en el año 1.957, siendo Hermano Mayor, Don Francisco Jiménez (Paco el de la luz) y finalizaron su andadura a principios de los años sesenta.
        
Posteriormente, además de sus participaciones en las fiestas de nuestra Patrona, actuaron en el homenaje ofrecido a Don José González Marín (Cura Estepa) el día del Corpus del año 1.957.
En el año 2001, siendo Hermano mayor don José Borrero Chaparro, se volvió a recuperar la formación de éstos niños para participar en los actos de la Virgen.

Calañas, 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011

Domingo de Procesión


Si el lunes de Traída fue, en general, deslucido, éste domingo de Procesión en el que todas las previsiones apuntaban precipitaciones abundantes, se ve que la Señora no quería quedarse en la parroquia sin visitar las casas de los calañeses. Y así pasó, sólo al final del recorrido, en la Calle el Rincón, se vieron unas gotas que apenas nos inquietaron. Paso bien engalanado y florido y la Patrona, luciendo un manto verde bordado, a los sones de marchas procesionales de la Banda de Música de Santa Ana (Dos Hermanas-Sevilla), recorrió como es habitual las calles marcadas en el recorrido acompañada por un nutrido cortejo de representantes de Hermandades vecinas, los Seises, los tamborileros, Galana y Damas y un público fervoroso que abarrotó las calles y plazas de Calañas. Puja del clavel, del que sin duda disfrutará mi amiga María, y final de fiesta hasta altas horas de la noche en la Plaza de España.

Calañas, 2011

Nuestra Patrona, fiel a su tradición.


De todos es sabido y comentado, que cuando nuestra Patrona se mueve, el agua está cerca o la tenemos encima. Esto no es ningún castigo, sino todo lo contrario. El administrador del sitio http://www.devalverde.es/, en una de sus noticias sobre el traslado de la Virgen en la romería de 2011, nos relata una historia acaecida en abril de 1666 y recogida en el legajo nº 2 del libro de Plenos del Ayuntamiento de Valverde del Camino, donde se cuenta que ante las rogativas realizadas durante una misa que en presencia de la imagen se hiciera y de estar colocada en el altar de la Virgen del Rosario, una vez finalizada, " lluvió y crecieron los arroyos". No importa la fecha en que caigan las Fiestas Patronales, altas o bajas, el agua casi siempre aparece. Éste año, 2011, el Lunes de Traída, ha sido apoteósico. La granizá que nos cayó antes de la salida de la Virgen de su ermita fue tremenda. Durante el camino se pudo caminar, pero llegando "al santo" de nuevo arreció la tormenta y apenas si hubo unos minutos de respiro, enfilando la carretera hacia Calañas a hombros de sus costaleros y acompañantes. Día deslucido en general pero sin duda de alegría desbordada por tener a la Madre entre nosotros.

Calañas, 2011  

miércoles, 13 de abril de 2011

A la memoria de Don Miguel García Gómez

Aportó a nuestro legado cultural algo que llevaba dentro de sí, y era esa facilidad para la composición de letras para fandangos. Como bien dice su prologuista, Don Juan Manuel Serrano, no es tarea fácil, si no falta rima, faltan sílabas para lograr el objetivo deseado. Buena muestra de que para Miguel, eso era "coser y cantar", es ésa recopilación que en el texto "Una vertedera grande" han querido dedicarle sus hijos a título póstumo. La presentación del libro tuvo lugar el pasado día 9 en los locales de la Peña Cultural Flamenca de Calañas "Gonzalo Clavero", donde con el guión de José María Ortega subieron al escenario voces amigas y manos para templar guitarra como Paco Calleja, logrando que el auditorio pasase unos momentos inolvidables llenos de emoción y embrujo por fandagos.


CALAÑAS, 2011