Hablando del conjunto que encierra la palabra SEISES, con carácter general, diremos sobre la antigüedad de los mismos que alcanzan las noticias que se tienen a los tiempos del Papa Eugenio IV, quien, por bula dada en Florencia el 24 de septiembre de 1.430, ordenó que la ración número 20 se repartiese por mitad entre el maestro de Capilla y estos niños cantorcillos. Antes de que se suprimiesen los diezmos recibían los Seises educación musical y científica en el Colegio de San Miguel (Sevilla), que estuvo situado frente a la puerta de la Catedral del mismo nombre, quedando luego reducidas a la enseñanza de primeras letras, solfeo y canto.
Si nos centramos en el ámbito local, podremos decir que siendo cura-párroco Don Dionisio Ortiz Carrero, en el año 1.956, por idea suya, se escoge un grupo de niños de entre los que formaban parte del Orfeón Escolar y guiados musical y coreográficamente por él mismo, se crean en Calañas Los Seises, que vestían trajes de damasco o forro blanco con casaca de color rojo cruzada por una banda de color blanco, medias blancas y alpargatas de tela roja con moñas, y como tocado, una especie de chambergo blanco con pluma sobre el ala derecha.
Se estrenaron en la Procesión de Ntra. Sra. de Coronada en el año 1.957, siendo Hermano Mayor, Don Francisco Jiménez (Paco el de la luz) y finalizaron su andadura a principios de los años sesenta.
Posteriormente, además de sus participaciones en las fiestas de nuestra Patrona, actuaron en el homenaje ofrecido a Don José González Marín (Cura Estepa) el día del Corpus del año 1.957.
En el año 2001, siendo Hermano mayor don José Borrero Chaparro, se volvió a recuperar la formación de éstos niños para participar en los actos de la Virgen.
Calañas, 2011