lunes, 26 de septiembre de 2011

UNA RECETA DE COCINA. LAS POLEÁS

Éste postre, al menos en mi casa, lo hacía mi tía María de vez en cuando y ahora lo hace mi mujer para mí porque me encantan unas buenas poleás con sus churrusquitos encima.
INGREDIENTES:
Aceite de oliva, canela en rama, cáscara de limón, matalauga (matalauva), leche, harina (Maizena), azúcar, canela molida y pan.
ELABORACIÓN: (para un vaso de leche)(si quieres que salgan más multiplica los ingredientes por el número de vasos de leche)

-En una sartén se pone:
- una cucharada de aceite, una rama de canela, cáscara de limón y unos granos de matalauga.
- cuando se haya refrito un poco, se retira la cáscara de limón y se le añade un vaso de leche. Cuando se le haya quitado el frío, se le ponen dos cucharadas grandes rasas de harina (Maizena), 2 cucharadas grandes de azúcar y se remueve para ir quitándole los grumos.
- cuando haya espesado se aparta y se bate un poco en la batidora.
- una vez puesta en un recipiente, se espolvorea con canela y se le añaden trocitos de pan frito que hayamos preparado aparte.

CALAÑAS, 2011


lunes, 12 de septiembre de 2011

Restauración de nuestra Iglesia


En el mes de octubre de 2005, hará ahora seis años, la "Comisión Pro Restauración del Templo Parroquial", hacía a todos los calañeses un llamamiento, recogido en dos folios, sobre la necesidad de informar y solicitar cooperación en la restauración de nuestra Iglesia. Verdaderamente, sentí gran satisfacción por saber que el deterioro en que se encontraba (y encuentra) el templo sería corregido y reparado en un espacio de tiempo razonable. Yo, como otras muchas personas, no dudamos en hacer la aportación económica que se nos solicitaba y que cada cual creyó oportuna. Pasó el tiempo y supimos por comentarios en la calle de que el proyecto de restauración había sido aprobado y las tres partes intervinientes aportarían cada una su porcentaje correspondiente. El de la parroquia (20%) no sabemos si llegó a completarse. Estamos finalizando otro año más y las noticias al respecto son escasas o nulas. Creo que la COMISIÓN, si sigue existiendo, debiera, una vez puesta al día del estado actual del proyecto, convocar una reunión pública e informativa en la que podamos participar todas las personas interesadas.
* durante éste fin de semana, un miembro de la Comisión, me ha informado que están realizando las gestiones necesarias para poder dar información sobre el tema en cuestión.

Calañas, 2011

Concierto en Fundación Santa María de Gracia


Siguiendo con la política de actuaciones, públicas y gratuitas, establecida por la Junta de la Asociación Filarmónica Rafael Mancheño, la Banda de Música de Calañas "Cristóbal LLanes", ofrecerá a los residentes y público en general, un Concierto con temas variados y propios para la ocasión, el próximo día 1 de octubre, sábado, a las 17,30 horas, en la Fundación Santa María de Gracia (Residencia de Ancianos) ubicada en las proximidades del Real de la Feria. Esperamos vuestra asistencia.

Calañas, 2011  

jueves, 25 de agosto de 2011

Recordando a un buen músico

Si hace unas pocas fechas dedicaba en éste blog una palabras de recuerdo al músico Diego Rico Márquez, ahora, la fatalidad ha querido que por la amistad y en su memoria, tenga que dedicar éstas líneas a Marcos Palacios Hidalgo. Músico que fué desde la década de los 40 de la Agrupación Musical Filarmónica Calañesa en calidad de trompeta 1º donde permaneció hasta su disolución en 1964. Marcos "el trompeta", como lo conocía mucha gente en Calañas, por motivos de trabajo se marchó a Madrid, pero nunca perdió su raiz calañesa, donde una mañana, casi sin decirnos adíos, tocó su último acorde.
En la presente foto, aparece a la izquierda junto a Pepe Reina y Fernando Brito al fondo.
Descanse en paz.

Calañas, 2011 

Pasó la Feria 2011 ........y se acabaron las vacaciones.


Después de éste largo paréntesis motivado por las vacaciones estivales, vuelvo a la carga para mantener informados a todos los que lo deseen sobre las "Cosas de Calañas".
Como cada año, la Feria inició su tradicional encendido del alumbrado con la participación de la Banda de Música de Calañas "Cristóbal LLanes", que desde el templete del Real a los sones del Soy de Calañas dió pié a que la Sra. Alcaldesa, Ana Romero, por primera vez accionara la llave del encendido del recinto ferial.
Durante los cuatro días que ha durado la feria, el Real ha mantenido un buen ambiente festivo y se ha convertido en punto de encuentro para visitantes y residentes que, cada uno a su manera, ha pasado largas horas en el mismo degustando bebidas y compartiendo mesa hasta la llegada de esa hora en la que el chocolate y los churros se hacen imprescindibles antes de irse a casa. Sigo pensando, igual que mucha gente y tal y como está la economía, que el "lunes de feria" nos sobra. Ya la víspera se ha convertido en otro día de Feria más, ya que hay música en la Caseta Municipal, abren las demás casetas, los pequeños tienen donde divertirse y mucha gente se queda por el recinto esperando esa estupenda diana. Por éstos motivos, creo que la actual Corporación debiera plantearse éste asunto.

Calañas, 2011

domingo, 17 de julio de 2011

Un breve recuerdo para un músico

Miguel(Pica), Diego Rico y Diego Colete 
Hace unas pocas fechas ha fallecido en su tierra de adopción, creo que Gerona, Diego Rico Márquez, hijo del maestro Bartolomé el zapatero, uno de los últimos directores de la Banda de Música Municipal de Calañas. Diego, comenzando desde atrilero-avisador en la Banda, terminó tocando el requinto, allá por el año 1964. Cada vez que podía hacía sus escapadas por el pueblo y casi siempre teníamos tema de conversación sobre la nueva Banda de Música. Descansa en paz amigo Diego. Desde nuestra Banda de Música te dedicamos éste breve pero cariñoso recuerdo. 
CALAÑAS, 2011

jueves, 7 de julio de 2011

XXV Aniversario de la Coral

A lo largo del pesente año, se están celebrando actos conmemorativos del XXV Aniversario de la Coral Polifónica José Limón, de Calañas. Es otra proeza más de la gente de Calañas. Porque mantener a ciertos niveles de compromiso que un determinado número de personas siga participando de un proyecto musico-vocal como la polifonía merece al menos: respeto. Nuestra Coral lo tiene ganado a pulso, por encima de los pequeños altibajos que hay en todos los grupos que, sin ánimo de lucro, colaboran en pro de la cultura de los pueblos.
Mañana, día 8 de julio, en la Plaza de la Virgen de Coronada, a partir de las 22,00 horas, tendrá lugar una Gala en la que al margen de los actos protocolarios habituales (entrega de recuerdos, reconocimientos, etc.) la Coral, interpretará algunos temas que han marcado hitos a lo largo de su dilatada trayectoria, finalizando con la interpretación del Pasodoble de Calañas, para lo cual se le unirán algunos músicos de la Banda de Música de Calañas "Cristóbal LLanes". Después se brindará por la celebración de éstos 25 años.

Calañas, 2011

miércoles, 6 de julio de 2011

VIII Certamen local Bandas de Música


Cumpliendo ya su octava edicción y continuando con las inquietudes musicales demostradas por la anterior etapa, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento sigue apostando por éste Certamen local de Bandas de Música que se celebra en Calañas en la época estival. El día 16 de julio a partir de las 21,00 horas, en la Plaza de la Virgen de la Coronada, las Bandas de Música Municipal de Aljaraque y la de Calañas, "Cristóbal LLanes", nos ofrecerán el siguiente repertorio, que sin duda llenarán de sones la tarde noche calañesa, precedido como es habitual de un pasacalle que partirá desde el Real de la Feria :

Banda de Música Municipal de Aljaraque:

 OLE TORONTO (pasodoble torero).....  Ferrer Ferrán
 AMAPOLA ............................................   Jose Mª Lacalle
 GLADIATOR  (banda sonora) .............   Hans Zimmer
 TICO TICO.............................................  Zequinha Abre
  SINATRA EN CONCIERTO 

Banda de Música de Calañas "Cristóbal LLanes":

- Suspiros de España. Pasodoble. (Antonio Álvarez Alonso)
-
Memorias de África. Tema Central B.O.S. (John Barry)(Arreglos Johan de Meij)
-
Selección de Fandangos de Huelva. (Abel Moreno Gómez)(Arreglos José Limón)
- Célebre Adagio (Tomaso Albinoni)
- Canto a Unicef (Ferrer Ferrán)

Al final del Certamen, ambas Bandas interpretarán conjuntamente el Pasodoble de Calañas, de Jimeno y Mancheño.

Calañas, 2011

El Certamen de Bandas tuvo lugar como estaba previsto y las actuaciones de la dos Bandas resultó del general agrado del público asistente, con temas de diversa factura. Es una pena que disculpemos la asistencia a actos como el que se ha ofrecido ésta noche y perdamos a oportunidad de oir música en vivo, máxime con el esfuerzo que supone para toda la organización el montar certámenes de ésta índole. Lo sentimos por los que no estuvieron.


lunes, 27 de junio de 2011

Festividad del Corpus Christi

En la festividad del Corpus Christi, como todos sabemos, la Iglesia Católica celebra la Eucaristía y se pretende proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesúcristo en el Santísimo Sacramento. Hasta hace unos años, tradicionalmente, se celebraba el siguiente jueves al octavo domingo, contando a partir del Domingo de Resurección (60 días después de éste),  pero al haber perdido el carácter de festivo en muchas poblaciones, se traslada al domingo siguiente. Aparece ésta fiesta en la Edad Media (1208) habiéndose mofidicado y adaptado a lo largo del tiempo hasta nuestros días en que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia y se incluye en un recorrido procesional. Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el ´Día de la Ascención.

En Calañas, durante años se celebró ésta festividad y los más pequeños le añadíamos las famosas "camas de juncias" que daban lugar a un hermoso día de reuniones y diversión en torno a ellas. Con el tiempo dejó de celebrarse publicamente ésta festividad, si bien, no hace muchos años se volvió a retomar la salida procesional con distintas manifestaciones y modalidades (adorno de algunas calles, altares, lecturas, etc.) y así ha seguido hasta éste año, donde el recorrido ha quedado reducido a los alrededores del templo. Los motivos: las altas temperaturas. Claro, a las 13,30 no puede haber en junio 18º. Pongamos la celebración a las 10,30 y no colaboremos a que los feligreses se queden en sus casas y en pocos años desaparezca algo tan relevante.

CALAÑAS 2011

lunes, 20 de junio de 2011

Denominación PEÑA CULTURAL FLAMENCA DE CALAÑAS


El pasado sábado día 18, a las 13,00 horas, tuvo lugar en la Peña Cultural Flamenca de Calañas el acto por el cual se daba cumplimiento a un anterior acuerdo alcanzado en pasada Asamblea de socios, por el cual el nombre actual de la Peña pasaba a ser "Peña Cultural Flamenca de Calañas, Gonzalo Clavero Vázquez", hecho que quedó recogido en un mosaico descubierto al efecto colocado en la parte central de la sede y pasando a ser la cabecera del escenario. Asistieron al evento multitud de Peñas invitadas, que de forma espontánea  hicieron algunas intervenciones con cantes por diversos palos del flamenco, sin faltar nuestro fandango, todo como merecido homenaje al amigo Gonzalo, que lleno de emoción y gratitud recogió todo tipo de felicitaciones. También peñistas locales derramaron su arte por las tablas del escenario terminando bien avanzada la tarde.