martes, 9 de julio de 2013

El 300 Aniversario de nuestra Hermandad

            Hace unos años, bastantes años diría yo, el conocimiento de materias relacionadas con diversos temas, unos más populares que otros, apenas si nos importaban o mejor dicho, nos resultaban inalcanzables de saber sobre ellos, bien porque su difusión pública era nula o muy escasa o porque era un terreno vedado sólo para unos pocos. Afortunadamente, hoy, por motivos obvios, la mayoría de documentos, datos, noticias, etc. relacionadas con cualquier tipo de evento, son del dominio público y dependiendo del interés particular casi todo el mundo está al corriente de los acontecimientos, sobre todo locales. Ésto, creo, pasa con todo lo que se está moviendo en Calañas en relación con el 300 Aniversario de la Aprobación de las Reglas de la Hermandad de la Virgen de la Coronada. Artículos, noticias, redes sociales, menciones en actos públicos, informes del Cabildo, etc. han hecho que la mayoría de los calañeses sobre todo, sepamos que "nos traemos entre manos" y que se va a hacer en el pueblo en unos días determinados del mes de agosto de éste año.
            Un poco de historia, ya que habrá personas que pueda interesarle tener más datos relativos al evento, y porque como bien se dice "el saber no ocupa lugar".  

  "Habremos de remontarnos al 24 de septiembre de 1703, cuando muchos vecinos de Calañas se dirigieron a Don Francisco José Delgado Ayala, Prior de Ermitas del Arzobispado de Sevilla, informándole que en su término había una ermita de Nuestra Señora con el título de la Coronada, a quien tienen una veneración y devoción y para que ésta no desaparezca y venga a menos con el transcurso del tiempo, querían fundar y establecer una confraternidad, cofradía o hermandad, con el título de su Santísima Patrona y porque está en dicha ermita no podemos sin su consentimiento y licencia. El Prior, vista la piadosa pretensión, y esperando redunde en el mayor culto y veneración de la Stma. imagen de la Coronada, les condece a los dichos devotos poder, licencia y facultad para que en la citada ermita, en el altar donde está colocada la Stma. imagen, puedan celebrar y celebren las misas y fiestas que bien visto le sea y su devoción les dictare. Y para que más bien logren, se les entregará los libros, papeles, alhajas y todo lo que la dicha ermita tiene, todo por inventario jurídico del que se enviará traslado autorizado."

    A partir de éste momento, se empezarían a componer las Reglas por las que habría de regirse la Hermandad y que según documentos reales (Libro de la Regla, Libro de Protocolo y Alhajas (¿quién los tiene custodiados?) y Libro de Actas y Acuerdos de 1713 a 1897 (custodiado por la Hermandad)) consultados con fecha 8 de abril de 1713, en una nota marginal del Libro de Protocolo y Alhajas, se dá razón de los acontecimientos de la  aprobación de la Regla y fundación de la Hermandad (datos tomados del libro La Hermandad de la Virgen de la Coronada en los siglos XVIII y XIX. Rodrigo Tejada Romero):





                                                                                                                    

                                                                                                

   " En 8 de (abril tachado) julio de 1713 aprobó la regla D.Juan de Monrroy Canónigo Provisor General.Siendo Arzobispo de Sevilla el esmo.Sr.Cardenal Don Manuel Arias. Y en 24 de dicho mes y año. el Sor.D.Franº José Delgado y ayala Dignidad y Prebendado de la Sta Iglesia de Sevilla aprobó el nombramiento de un Cabildo de seglares y mandó se le entregase (todos tachado) los libros papeles alhajas y todos los vienes que pertenecieran a la Madre de Dios dela Coronada". 

       El día 30 de julio de éste año de 1713 y según se recoge en el primer acta de la Hermandad, tuvo lugar en la Iglesia de Santa María de Gracia, la fundación de la Hermandad, siendo Hermano Mayor don Andrés Pérez Rico.
  
                                     

          En el año 2003, se celebró el 300 aniversario de la petición al Arzobispado de Sevilla de la fundación de una Hermandad o Cofradía, primer paso para hacer "oficial" unas tradiciones, devociones, actos religiosos, que posiblemente datan de muchos años atrás.
      Ahora, en éste 2013, vamos a disponernos a celebrar el 300 ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA REGLA por la que habrían de regirse las Hermandades.
       El Cabildo actual ha organizado una serie de actos encaminados a conmemorar ésta efemérides como merece nuestra Patrona y nuestro pueblo. Un breve resumen de ellos nos dará una idea de lo que va a acontecer en las próximas fechas:
        

1.- SÁBADO 27/07/13 
 -Estreno de OBRA DE TEATRO (temática relacionada con el acontecimiento que celebramos).
2.- DOMINGO 11/08/13
-ÁNGELUS
-MISA de mañana
-ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL 300 ANIVERSARIO DE NUESTRA HERMANDAD.

3.- LUNES 12, MARTES 13, VIERNES 16, SÁBADO 17 Y DOMINGO 18
 - ÁNGELUS, MISAS, VISITAS A LA VIRGEN, EUCARISTÍAS.

4.- MIÉRCOLES 14/08/13 
-ÁNGELUS
-FUNCIÓN PRINCIPAL (por la tarde) y a continuación SALIDA PROCESIONAL DE LA VIRGEN DE CORONADA por TODAS Y CADA UNA de las calles de su pueblo.

5.- JUEVES 15/08/13 
- Día de la Asunción de la Virgen. MISA (de tarde).

6.- SÁBADO 17/08/13
-GRAN BAILE en la Caseta de El Real de la Feria.

SOBRE LA SALIDA PROCESIONAL DEL MIÉRCOLES 14/08/13:

*Próximamente se publicará un plano con el recorrido procesional por franjas horarias.
*Cada vecino podrá adornar sus casas con balconeras, colchas, macetas...
*Toda calañesa que haya sido Galana o Dama podrá procesionar con su traje (o banda, si no conserva o posee traje). También podrán hacerlo aquellos hombres que conservan su traje de calañés.
*En la procesión, el acompañamiento musical corresponderá, la primera parte del recorrido, a la Banda de Música de Calañas "Cristóbal Llanes" y la segunda parte, a la Banda de Música "Virgen de las Mercedes" de Bollullos Par del Condado.




 

 ¡¡¡VIVA LA VIRGEN DE LA CORONADA!!!

CALAÑAS, 2013







  

viernes, 14 de junio de 2013

Finalizando ciclos de vida

             El mes de junio suele caracterizarse por ser el mes donde se finalizan algunos de los ciclos que forman el día a día, lo cotidiano. Se termina un nuevo curso escolar en todas sus etapas. Los pequeños los tendremos en casa desde por la mañana hasta la mañana siguiente, vamos, todo el día, sin permitirnos ese respiro que se necesita sin tener que pensar en su cuidado porque otrora sabemos que están en "buenas manos". Se termina la primavera, para dar paso a una nueva y deseada estación meteorológica que nos invita a salir, a viajar, a acostarnos más tarde, a disfrutar, a hacer planes de futuro. Esperamos el verano. Se terminan en las empresas los horarios alargados y partidos y se nos permite hacer un "horario de verano", más corto y continuado, como por merecimiento propio. Como estamos ya en el cuarenta de mayo, la ropa de abrigo va pasando a los roperos y damos paso a prendas más acordes con las altas y estables temperaturas. En la cama, sobra ya casi todo. Se suelen terminar algunas de las larguísimas series televisivas que nos habían tenidos atrapados al sofá horas y horas, y nos anuncian que habrá una "nueva temporada" y se grabarán nuevos y atractivos episodios. Algunas de las obligaciones que manteníamos a lo largo del año, también las vamos dejando "hasta que pase el verano", porque ya el termómetro pasa con creces de los 35º y es que no apetece, a pesar de lo bien acondicionado que está todo. Se suele terminar, para quien tiene trabajo, su jornada laboral anual y espera con ansias el período vacacional para cambiar hábitos, sitios y ocupaciones.


Ójala que tambien pudiera éste buen mes de junio finalizar con la crisis económica, finalizar con la pobreza, finalizar con el hambre, finalizar con las enemistades, finalizar con las guerras, finalizar con la violencia de género, finalizar con las envidias, finalizar con ........ Añadamos cada cual su deseo. Por pedir que no quede, ya que tal vez esté en las manos de alguien el poder poner fin a cualquiera de ellos.

CALAÑAS, 2013  

jueves, 6 de junio de 2013

Hagamos algo por mejorar nuestro pueblo

       Es verdad que la crisis económica nos está afectando a todos y cada uno de nosotros en muchos aspectos de la vida y contra algunas de sus repercusiones es difícil luchar o sobreponerse ya que se escapa de nuestras manos el poder encontrar una solución a los mismos, sin embargo también nos estamos dejando llevar por ésta corriente derrotista que se crea alrededor y estamos siendo atrapados por un conformismo tal que olvidamos las primitivas normas de sociabilidad y convicencia.

       En Calañas, en éstos últimos meses, ya he oído más de una vez la siguiente frase: "éste pueblo parece fantasma". Frase que me ha llevado a reflexionar e inducido a escribir éste pequeño relato, que no tiene otra finalidad que, desde mi punto de vista, inculcar algo de ánimos a quién quiera compartir conmigo ésta forma de pensar y a quien comprenda que entre todos podemos hacer cambiar, al menos, ese aspecto que bien define la frase citada.


       Si durante los fines de semana, momento en los que comparto puntualmente mis tres días de estancia en el pueblo, he comprobado que la fracesita tiene algo (bastante) de cierta, imagino de lunes a viernes lo real que puede resultar su significado. Por echarle la culpa a alguien, la crisis nos ha encerrado en nuestras casas a cualquier hora del día, sólo salimos lo imprescindible; las calles a horas determinadas están completamente vacías, y si lo están las calles, las tiendas y los negocios, ya podemos imaginar. 

       El salir no es sinónimo de gastar. Sale el que quiere y gasta el que puede. Salir si lo podríamos relacionar con compartir, comentar, transmitir, disfrutar, pasear, hacer ejercicio, en una palabra VIVIR Y RELACIONARNOS sin necesidad de gastar un sólo euro. Resulta que también, y es sólo un comentario, pero real, hacemos las compras fuera de Calañas, las fiestas fuera de Calañas, las comidas fuera de Calañas .....Cada cual es libre de gastar su poco o mucho dinero donde quiera, de divertirse donde quiera, pero poco ayudamos a que haya prosperidad en nuestro propio pueblo, donde hemos nacido, donde vivimos, donde viven nuestros hijos, donde tenemos nuestras raices, donde están nuestras tradiciones, donde querremos morir (como dice el pasodoble). 
      Meditemos un poco sobre mi relato. El que crea que no tengo razón, o no se encuentra inmerso en ésta dinámica, que siga haciendo lo que hasta ahora, pero el que sea del otro bando, que lo reconsidere y si prueba a cambiar su actitud, seguro que habrá contribuído, sin esfuerzo, a que todos en general mejoremos nuestra forma de vida.



CALAÑAS, 2013




miércoles, 5 de junio de 2013

Mi último adiós a una persona querida

          Hace algo más de dos años, te dedicaba en éste blog un recuerdo cariñoso con motivo de tu partida a tierras burgalesas a casa de tu Juanita. Tus años y tu salud así lo aconsejaban. Pero por la complacencia de tus hijos, tu visita a Calañas y la estancia en tu casa de la calle El Mesón, se hacía ineludible cada vez que podían. Cada vez que te visitaba te decía lo mismo: Rosario, poco se notan los años que pasan por tí....estás estupenda.....Calañas te rejuvenece.... los ratillos en la esquina de Cristóbal Ortiz te dan vida...
     Ahora, con una edad que muchos quisiéramos alcanzar, has venido a quedarte, entre los tuyos, muy cerquita de tu Virgen Coronada, en tu pueblo, para siempre, así el es la ley de la vida. En la próxima visita que te haga seguro que me dirás que eres inmensamente feliz, lo sé.
    Otro hueco en la revista de la Virgen que quedará vacío, como antes sucediera con Manuel Sánchez Pérez, Andrés Galvez, Manuel Sánchez Díaz, José María de Soto......y otros muchos que plasmaron mediante la pluma su amor por nuestra Patrona para que a lo largo de los tiempos podamos recordar sus poesias, sus oraciones y sus historias calañesas.
Descansa en paz y entre nosotros, ROSARIO BAQUERO RICO, un abrazo para tí y para toda tu familia.

CALAÑAS, 2013

lunes, 3 de junio de 2013

Mi pequeño homenaje

         A veces, muchas veces, apenas si damos importancia a las cosas con las que convivimos y a las que de sobra estamos habituados a tener al alcance de la mano y ni siquiera alguna vez se nos ocurre valorar, pero que sin lugar a dudas merecerían ser tratadas de forma diferente a como lo son y a ser consideradas de otra manera. Al grano. Hace unas pocas fechas, a mi mujer, María Angeles, junto con otros compañeros  (13 ), le ha sido reconocido en un acto que tuvo lugar en la Delegación Especial de Hacienda de Andalucía, Ceuta y Melilla (sede en Sevilla) los años de servicio que como funcionaria de la Administración del Estado ha prestado, siéndole impuesta su correspondiente condecoración y entrega de diploma. 

El acto, presidido por los Delegados don Alberto García Valera (Especial), Jorge Ramírez López (Ejecutivo) y Juan Rico Martínez (Planificación y Control), contó con una masiva asistencia de familiares, compañeros y amigos de los homenajeados y durante el mismo, se tuvo la oportunidad de recordar los antecedentes personales y profesionales de cada uno de ellos y que había ocurrido a lo largo de sus dilatadas carreras profesionales.
     
      Como cada uno podemos conceptuar a las personas como mejor le parezca, yo diré que mi mujer ha dedicado y dedica muchas horas de su vida a su trabajo, y cada día se levanta con la misma ilusión que cuando empezó, allá por los años......bueno, que más dá cuando, hace muchos de verdad. Entre otras cosas, cada breve espacio de tiempo, atiende al público en una agencia de recaudación, informando e intentando resolver consultas relacionadas con los impuestos y deudas, trabajo que en los tiempos que corren no debe ser demasiado gratificante, pero allí sigue, y seguirá, seguro hasta su edad de jubilación (aún le falta bastante). ENHORABUENA por haber llegado donde lo has hecho y de la forma que lo has hecho, que no ha sido nada fácil. 



SEVILLA, 2013

martes, 28 de mayo de 2013

Finalizando el mes de Mayo

         
   Apenas unos días para que éste precioso mes termine y sólo quiero recordar que en Calañas han tenido lugar varios acontecimientos que siguen marcando la vida de los calañeses en éstas fechas, y son la salida de las Cruces de Mayo, que sigue siendo organizada y dirigida por el Grupo Joven de la Santa Cruz, que iniciara su andadura allá por el año 2000 y desde entonces puntualmente sigue llenando de ilusión a los más jóvenes, a nuestros pequeños, futuro de tantas cosas, que hacen sus pinitos en la trabajadera. Éste año, tres preciosas cruces han salido a la calle, guiadas por expertos capataces de paso, que realizan su cometido con intensidad y devoción. 
      Entre ésta salida y la de María Auxiliadora el día 25, se han sucedido en dos fines de semana, la celebración de las Primeras Comuniones, pequeños que también han participado luego en el recorrido procesional. 

 La Asociación de Hijas de María Auxiliadora, tambien fieles a su tradición, hacen que la Santa imagen visite nuestras casas cada año por éstas fechas. Éste año, se estrenaban las "varas de hermandad o asociación", símbolos necesarios y representativos.  

         Con éstas salidas procesionales, también se iba culminando el ciclo pastoral de nuestro párroco Don Guillermo, ya que con la celebración de la Eucaristía del domingo nos diría un hasta luego por nadie deseado. 

Desde la Asociación Filarmónica RM (Banda de Música), quisimos agradecerle su siempre buena disposición a las peticiones que desde la misma le fueron realizadas. 
                                                                               Gracias de nuevo Don Guillermo.

CALAÑAS, 2013
 

miércoles, 15 de mayo de 2013

DON JOSÉ MARÍA NORIEGA GARCÍA



          
DON JOSÉ MARÍA NORIEGA GARCÍA, nace en Calañas (Huelva) en el año 1901. En el año 1921, con 20 de edad, y después de cursar sus estudios en la Escuela Normal de Huelva, le fue concedido por S.M. el Rey Don Alfonso XIII el título de Maestro de Primera Enseñanza que le autorizaba para ejercer la profesión de MAESTRO. Con fecha 21 de mayo de 1930, es nombrado Maestro en propiedad de la Escuela Unitaria nº 1 de Calañas. Desempeñó el cargo de director tanto en las Escuelas Unitarias (1957) como en el Colegio San José de Calasanz (1966). En 1977, una vez jubilado, se le rinde en Calañas un merecido homenaje y se le concede, previas gestiones del Ayuntamiento local ante el Ministerio de Educación y Ciencia, la Cruz de Alfonso X el Sabio, recompensa aprobada en 1972. También dirigió durante años la Biblioteca Pública Familia Obligado.
Dedico éste pequeño recuerdo a una persona, que también fue mi maestro en mis últimos años de la Escuela y que como le escribiría desde Barcelona su también alumno Manuel Sánchez Díaz: “El maestro es la norma. Usted fue la norma de muchos de mi tierra, y sobre todo, mi norma, mi método y mi ayuda. Gracias Don José.”
 
CALAÑAS, 2013

jueves, 9 de mayo de 2013

CÁRITAS PARROQUIAL DE CALAÑAS

En el mes de diciembre del pasado año, se constituyó oficialmente ésta entidad de la Iglesia con el objetivo de ayudar al necesitado, siendo su marco de actuación el municipio de Calañas: Calañas, La Zarza, El Perrunal y Sotiel Coronada. El equipo de Cáritas en Calañas está formado por doce personas voluntarias que han adquirido un compromiso basado en la cultura de la gratitud y de la solidaridad para de ésta forma estar más próximos al necesitado y poder así paliar en cierta medida los problemas que acucian a parte de la sociedad de nuestro municipio.
        A lo largo del tiempo, Calañas ha sido un pueblo caritativo, solidario, con un gran sentido de ayudar a quienes lo demandaban, teniendo mucho que ver en ello los grupos o personas vinculadas a la Parroquia que han inculcado esa necesidad de no mirar hacia otro lado ante éste o aquel problema social. Ya en los años sesenta funcionaba en el pueblo Cáritas Parroquial. Muchos recordaremos el comedor instalado en los altos de la Casa Parroquial en la Calle el Mesón (Poetisa Isabel Tejero). 

Podríamos decir que la labor de éste colectivo no ha cesado en la localidad aunque apenas si hayamos tenido conocimiento de ello, sin embargo siempre ese grupo de personas ha estado ahí, ayudando, inventando como solucionar las adversidades de los demás. Por todo ello, he querido dedicar hoy éstas breves líneas en señal de apoyo y sobre todo reconocimiento a su trabajo y dedicación desinteresada.
             Éste resurgimiento de manera "oficial" que tiene lugar hace unos meses servirá para recordarnos que debemos solidarizarnos con su compromiso, que debemos ayudarles, que tal vez  algún día cualquiera de nosostros tenga la necesidad de acudir a ellos. 
          En la revista de la Virgen de éste año, dedican un apartado para informarnos de su actividad, de que se encuenbtran en uno de los salones del Sinaí y que pueden atender a quién lo solicite los miércoles de 16,30 a 18,30 y que, previo aviso, también pueden hacerlo los jueves. Realizan actividades como recogida y entrega de ropa, de alimentos, juguetes, material escolar, material reciclable, etc. Su modo de financiación depende principalmente de todos nosotros: CON APORTACIONES MATERIALES (en la propia sede) o DINERARIAS (c/c Caja Rural del Sur 3187 0048 83 3195953819). 



CALAÑAS, 2013

martes, 30 de abril de 2013

Vídeo del Acto de Exaltación de las Fiestas de la Virgen de la Coronada en Sevilla 2012

De todos es sabido que el pasado mes de mayo de 2012, tuvo lugar en el teatro de Capitanía General de Sevilla, organizado por la Cátedra General Castaños y dentro de su programa Aires de Romero  (Aires de Romero 2012 ) una Exaltación de las Fiestas en honor y gloria de nuestra Patrona, la Santísima Virgen de la Coronada, acto que tuve el honor de montar y exaltar. Esperaba que alguna de las grabaciones que se hicieron del mismo hubiesen sido hechas públicas a lo largo de éste último año, dado el interés de muchas personas que no pudieron asistir al mismo por razones de transporte y aforo. Como no ha sido posible hacer dicha proyección, aprovecho la oportunidad que me brinda éste espacio para difundir algo que considero de verdadero interés. El vídeo fue tomado por José Cuaresma Acuña.


Para todas aquellas personas que me han manifestado su deseo por conocer la Exaltación que se hizo de nuestras Fiestas Patronales más allá de sus fronteras habituales.


Vídeo con el acto de la Exaltación. Mayo 2012

CALAÑAS, 2013

                                                             

martes, 23 de abril de 2013

Nuevos datos sobre el Pasodoble de Calañas

 Desde hace bastantes años, hemos sabido que nuestro pasodoble, el Pasodoble de Calañas, fue escrito por Don Fernando Jimeno y que su música y armonización fue hecha por Don Rafael Mancheño Tobella, director durante años de la Banda de Música Municipal de Calañas. Como sucedió con otras muchas cosas, los archivos de la Banda desaparecieron casi en su totalidad y con ellos, la mayoría de las partituras relativas al pasodoble. De las pocas que quedaron, cuyos originales están archivados en la actual AFRM, se llevaron a Huelva, para que en 1978, Don Francisco Martínez, sacara el resto de los papeles para completar los necesarios para ser tocados por una Banda de Música.


Con el paso de los años con ésto nos hemos conformado y apenas nos hemos preocupado de buscar datos para ampliar ésta escueta información. Pero a veces las circunstancias hacen que las cosas vayan terminando por aparecer y se van componiendo casi sin darnos cuenta. A día de hoy, más de sesenta años después de su composición dispongo de la siguiente información procedente de unos archivos donados por Doña Trinidad Noriega hace unos meses y que quiero compartir con todas las personas interesadas, porque forma parte de nuestro pequeño patrimonio cultural:

- El Pasodoble de Calañas es un pasodoble-canción cuya primera letra y melodía para orquesta en Mim fué compuesto por Don Fernando Jimeno y dedicado a un "Coro de Serranas" que lo interpretó en una función benéfica de fecha 16 de diciembre de 1950.

 De aquí podemos deducir que puede ser la primera vez que se cantara en público éste "modesto numerito", como reza en el manuscrito firmado por el autor y que seguramente había compuesto para ese acontecimiento benéfico.
 Posteriormente, la Banda de Música "Filármónica Calañesa", en un concierto celebrado el día 4 de febrero de 1951 en la Plaza José Antonio Primo de Rivera, estrenaba el Pasodoble de Calañas junto a otras obras de Mancheño como Castiza de Chamberí y Tarde toros en Sevilla.

Detalle curioso es la letra que figura en el manuscrito en la parte del Estribillo, " Soy de Calañas, patria donde yo viví, soy de Calañas, quiero en mi pueblo morir........"  donde existe una cierta diferencia con la letra utilizada actualmente: "Soy de Calañas, tierra donde yo nací, soy de Calañas, y en ella quiero morir.....". No han aparecido, de momento, datos relativos a cuando y quien hizo esa modificación en la letra del pasodoble, ni quien añadió la segunda estrofa que todos conocemos hoy. También se aprecian pequeñas diferencias en la notación musical de algunos compases en relación con la armonización que posteriormente haría el Sr. Mancheño.

CALAÑAS, 2013