lunes, 30 de septiembre de 2013

Lo poquito gusta y lo mucho ......

      
         
       Con ésta popular expresión podríamos empezar a analizar y tambien a aplicar su significado a algunas cosas que pasan en nuestro querido pueblo. A veces pasamos de la despreocupación o la falta de valoración para con las cosas propias por saber que existen y que las tenemos siempre ahí,  al otro extremo, que está en supravalorar algo que por machacante o insistente se nos quiere meter entre ceja y ceja, nos guste o nó y que además no es autóctono. Vamos, que por donde quiera que estemos se nos ofrece esa nueva tendencia que sin querer empieza a resultarnos "algo pedante" o "muy empalagosa". Como soy muy dado a utilizar refranes o dichos populares (si son calañeses mejor), ya que así me acostumbró mi madre, ahora aplicaré eso de " Cuando un tonto coje un lindazo " o aquel otro con el que titulo ésta entrada: " lo poquito gusta y lo mucho cansa ".


       Mi ánimo no es ofender a nadie, sino de hacer una pequeña reflexión en voz alta sobre ciertos movimientos que tienen lugar en Calañas para que nos ayude a llegar a la conclusión de que debemos " Dar al César lo que es del César... y a Dios lo que es de Dios."
   
CALAÑAS, 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

Tenemos nuevo sacerdote

     Hace unos días, el pasado viernes, con la celebración de la Eucaristía, en la que participaron varios sacerdotes, el Vicario General de Huelva Don Baldomero Rodríguez Carrasco presentó a Don Francisco Javier Real Álvarez, que había finalizado su ciclo en la Parroquia de Almonte y que por decisión del Sr. Obispo de la Diócesis, estará ejerciendo su cargo en las Parroquias de Calañas, La Zarza, El Perrunal y Sotiel Coronada. 
Desde la marcha de Don Guillermo y con el período de transición muy bien cubierto por Don Isaac, hemos estado a la espera de que la decisión del Sr Obispo fuese la acertada y ahora, una vez culminada, será el propio Don Francisco y todos nosotros los que planificaremos el presente y futuro religioso en nuestro pueblo, sin mirar demasiado atrás, y sobre todo ayudando a que su labor sea la más fecunda para todos, por lo que debemos estar a su lado para enseñarle y demostrarle que somos un pueblo solidario, acojedor y muy devoto, sobre todo con nuestras tradiciones.
Sea bienvenido, Don Francisco, y todos esperamos mucho de usted, para que algún día, cuando Dios quiera, podamos decirle todas esas cosas que le desean sus antiguos feligreses.

CALAÑAS, 2013

martes, 17 de septiembre de 2013

Finalizaron los actos del XXV Aniversario

  Con la Función Principal y Sabatina del pasado día 14, se daba paso a la salida procesional de las imágenes, Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura, que culminaban los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la fundación de la Hermandad.
Pocos podíamos pensar que una vez finalizada la Santa Misa, el cielo se oscureciera y mucho menos que la lluvia hiciese su aparición. Tras minutos de espera, la Hermana Mayor toma la palabra e informa que la imagen de Padre Jesús Cautivo se moverá para ocupar su lugar para la salida, porque estaba segura que sólo serían gotas pasajeras y que la procesión tendría lugar según lo previsto. Valiente y llena de fe, ya que los que hemos tenido que pasar por éste tipo de situaciones, no hemos podido transmitir ese mismo mensaje. Sus palabras fueron escuchadas y con algo de retraso, ambas imágenes, acompañadas, una por la Agrupación Musical el Nazareno y otra por la Banda de Música de Calañas, iniciaron el recorrido marcado.



  A pesar de lo avanzado de la hora, la visita a la Fundación Santa María de Gracia tuvo lugar y allí, en sus puertas fueron recibidas por numerosos residentes que no quisieron perder la oportunidad, quien sabe si única para alguno de ellos, de elevar unas oraciones a su devoción al recibir la medalla de Hermandad. 

El paso por el Paseo Jacinto Benavente fue algo digno de vivirse. Emocionante y sentido. Máximo esfuerzo por ambas cuadrillas de costaleros, que a pesar de sus pocos relevos dieron todo lo que tenían dentro, para llevar de nuevo al templo a sus titulares.
Despedida con marchas dentro de la Iglesia que hicieron vibrar a los presentes, finalizando una jornada donde tanto Hermandad como participantes y vecinos, se volcaron con los costaleros y con los músicos durante el recorrido, y teniendo un lugar donde al término de la misma, se pudieron tomar unos aperitivos y compartir impresiones sobre la experiencia vivida. Gracias.

CALAÑAS, 2013

jueves, 29 de agosto de 2013

En su memoria

     
   Hace unos pocos días ha fallecido Manuela Rosa Vázquez, mi suegra, mi madre política, a los noventa y cinco años de edad, en su casa, en Calañas, rodeada de sus siete hijos, de sus yernos y nueras, de sus nietos. Episodios como el acaecido el día 24 se habían sucedido varias veces en los últimos años, y de todos ellos había salido airosa, sin embargo éste día su delicado corazón no superó la prueba. Su ausencia no debe entristecernos y será el tiempo, como casi siempre, el que haga que todos continuemos con nuestra rutina, sin olvidar a los que se fueron, pero animorando el pesar que provoca una situación a la que, por suerte, no estamos habituados a hacer frente.
   Si le dedico un pequeño homenaje con ésta entrada en éste blog, es por el cariño que le tenía, porque gracias a ella, hoy comparto la vida con mi mujer y tambien porque su vida dio lugar a que hoy pueda tener los dos hijos que tengo. Fue el inicio de mi actual familia. Gracias Manuela.
Tambien tengo que decir que era una de las mayores y mejores admiradoras de la Banda de Música de Calañas. Cada vez que tocábamos me preguntaba si la Banda pasaba por su calle, para salir a verla y oirla. Si había conciertos en el templete, el pasodoble Francisco Alegre, no se quedaba sin ser cantado de principio a fin. Tantos años de vida dan para muchas anécdotas. Ojala pudiésemos firmar aunque fuese algunos menos.

CALAÑAS, 2013

miércoles, 28 de agosto de 2013

Sobresaliente a la Asociación de Mayores de Calañas



     Excelente ejemplo el que nuestros mayores nos han dado al perpetuar en la fachada de su sede social, en una magnífica cerámica con la imagen de la Santísima Virgen de la Coronada, la Celebración del 300 Aniversario de la Hermandad, inscripción que figura al pié del azulejo y que expresa el motivo de tal hecho.

En el acta de la reunión celebrada por la Junta Directiva de la Asociación de Mayores de Calañas el día 27 de Diciembre de 2012 en el punto nº 3,  por la Srta. Presidenta, Dña. Marina Sánchez Rivera, se expone que con motivo de la celebración del 300 aniversario de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Coronada se hagan las gestiones y se soliciten los permisos necesarios para que en la fachada del local de esta Asociación se coloque un mosaico conmemorativo a dicha celebración. Una vez comentada dicha propuesta se acuerda por unanimidad llevarla a efecto, para lo cual se delega en el Sr. Secretario, Don Rafael Haldón Vázquez, quien será el responsable de dicha realización. Se solicitan los permisos pertinentes, se informa al Cabildo de Hermandad, se prepara el diseño (colaboración de María Haldón) y se hace el encargo de la realización a la alfarería David de Beas, acordando su colocación antes del día de la Procesión extraordinaria. La colocación del conjunto de azulejos corrió a cargo del maestro de obras del Ayuntamiento, D. Benito García Patricio. 
   Éste hecho hace que una vez más me ratifique en mi forma de pensar sobre nuestros mayores. Ellos son nuestra mayor y mejor fuente de sabiduría. De ellos sólo podremos recibir enseñanzas y buenos consejos. Por eso merecen nuestro máximo respeto y admiración. Gracias de todo corazón.

CALAÑAS, 2013

martes, 20 de agosto de 2013

XXV Aniversario de la Hermandad de Ntro.Padre Jesús Cautivo y María Stma. en su Amargura



      Podemos tomar como fecha de refundación de la Hermandad, la del día 24 de mayo de 1.988, día de María Auxiliadora, si bien aún no estaban reconocidas como Hermandad, sino como Asociación de Fieles y adopta las advocaciones de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura, habiendo cumplido en éste año su 25 Anivesario.


      Se realizó en aquella fecha ya lejana una primera campaña de hermanos, en la que se inscriben 350, se confecciona un proyecto de Estatutos, que una vez  examinados y aprobados por el Sr Cura Párroco serían remitidos al Obispado de Huelva, para su incorporación al Orden de las Hermandades y se van adquiriendo los enseres necesarios.

           

Con posterioridad, se dan los primeros pasos en pro de formalizar una Hermandad de Penitencia, y sería en el mes de noviembre de 1.988 cuando se definen los primeros cargos de la misma, siendo su Hermano Mayor Don José Mario Pérez Sánchez y su Director Espiritual Don Francisco Muñiz Rodríguez.


     Se recuperan gran parte de los enseres de la Hermandad Obrera de Caridad y Penitencia, guardados durante años por las antiguas camaristas Doña Dolores Cerero Pérez y Doña Ana Caballero Pérez. La primera camarista entrega: juego de jarras de procesión, el Guión de la Hermandad, la túnica bordada del Cautivo, la corona de la Amargura, así como túnicas, camisones y otros atuendos de los titulares. La segunda camarista entrega: un colero, un anillo de oro, tres broches, un cíngulo amarillo, una peana tallada, varias tallas de los pasos y un billete de 1000 pesetas que fue el último donativo realizado a la extinta Hermandad Obrera de Caridad y Penitencia.

      El primer acto oficial que se realiza es un Rosario por las calles del pueblo el día 7 de octubre. 


    Se adopta como lema la frase: “Venid a Mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados que Yo os aliviaré.” 


            Guiados por los consejos de Don José Clavero Arenas y de Doña Dolores Cerero Pérez, el primer acto oficial ( tal y como lo hacía la Hermandad Obrera) fue una Celebración Eucarística el primer fin de semana de marzo en honor de Nuestro Padre Jesús Cautivo.  


         El día 24 de marzo de 1.989, a las 00,00 horas realizan su primera salida procesional, después de treinta años, los Titulares de la Hermandad, siendo acompañadas, como antiguamente, por jóvenes que representan a las tres virtudes teológicas, y añadiendo las figuras de la Verónica y Hebreas. 

 


 El actual Cabildo de Hermandad tiene previsto realizar una serie de actos para conmemorar ésta celebración y que pueden consultarse en el siguiente enlace: 

Hermandad Cautivo y Amargura


     



    




martes, 9 de julio de 2013

El 300 Aniversario de nuestra Hermandad

            Hace unos años, bastantes años diría yo, el conocimiento de materias relacionadas con diversos temas, unos más populares que otros, apenas si nos importaban o mejor dicho, nos resultaban inalcanzables de saber sobre ellos, bien porque su difusión pública era nula o muy escasa o porque era un terreno vedado sólo para unos pocos. Afortunadamente, hoy, por motivos obvios, la mayoría de documentos, datos, noticias, etc. relacionadas con cualquier tipo de evento, son del dominio público y dependiendo del interés particular casi todo el mundo está al corriente de los acontecimientos, sobre todo locales. Ésto, creo, pasa con todo lo que se está moviendo en Calañas en relación con el 300 Aniversario de la Aprobación de las Reglas de la Hermandad de la Virgen de la Coronada. Artículos, noticias, redes sociales, menciones en actos públicos, informes del Cabildo, etc. han hecho que la mayoría de los calañeses sobre todo, sepamos que "nos traemos entre manos" y que se va a hacer en el pueblo en unos días determinados del mes de agosto de éste año.
            Un poco de historia, ya que habrá personas que pueda interesarle tener más datos relativos al evento, y porque como bien se dice "el saber no ocupa lugar".  

  "Habremos de remontarnos al 24 de septiembre de 1703, cuando muchos vecinos de Calañas se dirigieron a Don Francisco José Delgado Ayala, Prior de Ermitas del Arzobispado de Sevilla, informándole que en su término había una ermita de Nuestra Señora con el título de la Coronada, a quien tienen una veneración y devoción y para que ésta no desaparezca y venga a menos con el transcurso del tiempo, querían fundar y establecer una confraternidad, cofradía o hermandad, con el título de su Santísima Patrona y porque está en dicha ermita no podemos sin su consentimiento y licencia. El Prior, vista la piadosa pretensión, y esperando redunde en el mayor culto y veneración de la Stma. imagen de la Coronada, les condece a los dichos devotos poder, licencia y facultad para que en la citada ermita, en el altar donde está colocada la Stma. imagen, puedan celebrar y celebren las misas y fiestas que bien visto le sea y su devoción les dictare. Y para que más bien logren, se les entregará los libros, papeles, alhajas y todo lo que la dicha ermita tiene, todo por inventario jurídico del que se enviará traslado autorizado."

    A partir de éste momento, se empezarían a componer las Reglas por las que habría de regirse la Hermandad y que según documentos reales (Libro de la Regla, Libro de Protocolo y Alhajas (¿quién los tiene custodiados?) y Libro de Actas y Acuerdos de 1713 a 1897 (custodiado por la Hermandad)) consultados con fecha 8 de abril de 1713, en una nota marginal del Libro de Protocolo y Alhajas, se dá razón de los acontecimientos de la  aprobación de la Regla y fundación de la Hermandad (datos tomados del libro La Hermandad de la Virgen de la Coronada en los siglos XVIII y XIX. Rodrigo Tejada Romero):





                                                                                                                    

                                                                                                

   " En 8 de (abril tachado) julio de 1713 aprobó la regla D.Juan de Monrroy Canónigo Provisor General.Siendo Arzobispo de Sevilla el esmo.Sr.Cardenal Don Manuel Arias. Y en 24 de dicho mes y año. el Sor.D.Franº José Delgado y ayala Dignidad y Prebendado de la Sta Iglesia de Sevilla aprobó el nombramiento de un Cabildo de seglares y mandó se le entregase (todos tachado) los libros papeles alhajas y todos los vienes que pertenecieran a la Madre de Dios dela Coronada". 

       El día 30 de julio de éste año de 1713 y según se recoge en el primer acta de la Hermandad, tuvo lugar en la Iglesia de Santa María de Gracia, la fundación de la Hermandad, siendo Hermano Mayor don Andrés Pérez Rico.
  
                                     

          En el año 2003, se celebró el 300 aniversario de la petición al Arzobispado de Sevilla de la fundación de una Hermandad o Cofradía, primer paso para hacer "oficial" unas tradiciones, devociones, actos religiosos, que posiblemente datan de muchos años atrás.
      Ahora, en éste 2013, vamos a disponernos a celebrar el 300 ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA REGLA por la que habrían de regirse las Hermandades.
       El Cabildo actual ha organizado una serie de actos encaminados a conmemorar ésta efemérides como merece nuestra Patrona y nuestro pueblo. Un breve resumen de ellos nos dará una idea de lo que va a acontecer en las próximas fechas:
        

1.- SÁBADO 27/07/13 
 -Estreno de OBRA DE TEATRO (temática relacionada con el acontecimiento que celebramos).
2.- DOMINGO 11/08/13
-ÁNGELUS
-MISA de mañana
-ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL 300 ANIVERSARIO DE NUESTRA HERMANDAD.

3.- LUNES 12, MARTES 13, VIERNES 16, SÁBADO 17 Y DOMINGO 18
 - ÁNGELUS, MISAS, VISITAS A LA VIRGEN, EUCARISTÍAS.

4.- MIÉRCOLES 14/08/13 
-ÁNGELUS
-FUNCIÓN PRINCIPAL (por la tarde) y a continuación SALIDA PROCESIONAL DE LA VIRGEN DE CORONADA por TODAS Y CADA UNA de las calles de su pueblo.

5.- JUEVES 15/08/13 
- Día de la Asunción de la Virgen. MISA (de tarde).

6.- SÁBADO 17/08/13
-GRAN BAILE en la Caseta de El Real de la Feria.

SOBRE LA SALIDA PROCESIONAL DEL MIÉRCOLES 14/08/13:

*Próximamente se publicará un plano con el recorrido procesional por franjas horarias.
*Cada vecino podrá adornar sus casas con balconeras, colchas, macetas...
*Toda calañesa que haya sido Galana o Dama podrá procesionar con su traje (o banda, si no conserva o posee traje). También podrán hacerlo aquellos hombres que conservan su traje de calañés.
*En la procesión, el acompañamiento musical corresponderá, la primera parte del recorrido, a la Banda de Música de Calañas "Cristóbal Llanes" y la segunda parte, a la Banda de Música "Virgen de las Mercedes" de Bollullos Par del Condado.




 

 ¡¡¡VIVA LA VIRGEN DE LA CORONADA!!!

CALAÑAS, 2013







  

viernes, 14 de junio de 2013

Finalizando ciclos de vida

             El mes de junio suele caracterizarse por ser el mes donde se finalizan algunos de los ciclos que forman el día a día, lo cotidiano. Se termina un nuevo curso escolar en todas sus etapas. Los pequeños los tendremos en casa desde por la mañana hasta la mañana siguiente, vamos, todo el día, sin permitirnos ese respiro que se necesita sin tener que pensar en su cuidado porque otrora sabemos que están en "buenas manos". Se termina la primavera, para dar paso a una nueva y deseada estación meteorológica que nos invita a salir, a viajar, a acostarnos más tarde, a disfrutar, a hacer planes de futuro. Esperamos el verano. Se terminan en las empresas los horarios alargados y partidos y se nos permite hacer un "horario de verano", más corto y continuado, como por merecimiento propio. Como estamos ya en el cuarenta de mayo, la ropa de abrigo va pasando a los roperos y damos paso a prendas más acordes con las altas y estables temperaturas. En la cama, sobra ya casi todo. Se suelen terminar algunas de las larguísimas series televisivas que nos habían tenidos atrapados al sofá horas y horas, y nos anuncian que habrá una "nueva temporada" y se grabarán nuevos y atractivos episodios. Algunas de las obligaciones que manteníamos a lo largo del año, también las vamos dejando "hasta que pase el verano", porque ya el termómetro pasa con creces de los 35º y es que no apetece, a pesar de lo bien acondicionado que está todo. Se suele terminar, para quien tiene trabajo, su jornada laboral anual y espera con ansias el período vacacional para cambiar hábitos, sitios y ocupaciones.


Ójala que tambien pudiera éste buen mes de junio finalizar con la crisis económica, finalizar con la pobreza, finalizar con el hambre, finalizar con las enemistades, finalizar con las guerras, finalizar con la violencia de género, finalizar con las envidias, finalizar con ........ Añadamos cada cual su deseo. Por pedir que no quede, ya que tal vez esté en las manos de alguien el poder poner fin a cualquiera de ellos.

CALAÑAS, 2013