miércoles, 8 de octubre de 2014

LAS MINAS DE CALAÑAS Y SU TÉRMINO (II)



Continuando con la temática desarrollada en la entrada anterior, informo sobre otras dos concesiones mineras que se hallan ubicadas dentro de nuestro término municipal:


MINA ESPAÑA.-

Está situada a menos de un kilómetro al SE de Calañas, detrás del Cementerio. Existe un pequeño lentejón de jaspes entre tobas ácidas de grano fino. Las labores consisten en una antigua corta, pozo maestro de 30 m. y otras labores superficiales. La mina fue reactivada varias veces con distintos nombres. Las leyes han oscilado entre 27 y 35% de Mn y entre 32 y 45% de SiO2.



        



MINA LA RODRIGANA.-


Está a un kilómetro al SO de Calañas. Existe un lentejón de jaspes entre tobas y pizarras, próximo al contacto con tobas gruesas. Comenzó a explotarse a finales del siglo XIX a cielo abierto, y después con labores de interior hasta el nivel de 60 m. En total se habrán extraído 55.000 Tm de mineral.

 


CALAÑAS 2014

jueves, 2 de octubre de 2014

LAS MINAS DE CALAÑAS Y SU TÉRMINO (I)



Aprovechando los trabajos y prospecciones realizadas por Don Fermín Clemente y que han sido desarrollados en su Blog  En contramina (http://contramina.blogspot.com.es/), me permito sacar un resumen de los enclaves mineros que se encuentran en nuestro pueblo, Calañas, o en su término municipal, que iré colocando en mi Blog de forma paulatina debido a lo amplio del tema en cuestión.
También he tomado datos del libro "Calañas, un trozo de Andévalo", de su apartado "Las Minas de Calañas y su término".

MINA ADOLFINA.-

Situada a un kilómetro al SO de la Mina de Las Cabilas (Piedras Albas) (en el Cabezo de Las Cabilas, al E del apeadero de Los Milanos) , al otro lado del ferrocarril. Existen lentejones de jaspes estrechos y alargados, que se repiten al O. Siguiendo el mismo nivel. Se benefician óxidos y peróxidos con ley aproximada del 40% de Mn y entre el 15 y 35% de SiO2. Es una pequeña mina de manganeso situada al lado de la Estación de los Milanos.
 

 



           
        

MINA CALAÑESA.-

Situada en el Barranco del Asperón (Ruta del Odiel),  a 4 km al SE de Calañas. Se explotaron óxidos en el siglo XIX y más de 100.000 Tm de carbonatos a principios del XX. En los años cuarenta otras 16.000 Tm con leyes altas, del 38 al 41% de Manganeso. El filón de dirección E-O tiene dos ramas en la parte superior que se unen en profundidad. El pozo maestro llegó a alcanzar 105 m.



 




               

 


CALAÑAS, 2014




 

martes, 9 de septiembre de 2014

Calañas en la Guerra de la Independencia (II)



En un escrito fechado en Cádiz, el 24 de julio de 1811, (se inserta a continuación) se relata lo siguiente:

“Presentan testimonio de un acuerdo y recurso que dicen hicieron a la Regencia pidiendo permiso para dividir en suerteo y vender la Dehesa Vieja para continuar los suministros, y sus muchos servicios de la presente guerra por faltarles ya fondos y otros medios; y que habiéndose extraviado en las Secretarías, se les ha indicado repitan su instancia acudiendo directamente al Consejo donde debe instruirse el expediente antes de consultarse a S.A., como así lo solicitan. De Real orden se remitió a consulta y se halla a informe del Intendente un recurso del Personero sobre el repartimiento de la misma Dehesa con iguales fines. “ 





Éste escrito acompaña a las tres páginas de la instancia unidas a continuación.




CALAÑAS, 2014