lunes, 2 de noviembre de 2015

TERCER ANIVERSARIO Y DESPEDIDA

 El pasado día 31 de octubre hizo exactamente TRES AÑOS, que hacía una entrada relativa a la Apertura e Inauguración del Cafe-Pub MOLERO, gestionado por mi hijo Daniel y Gloria, su novia, deseándole todo tipo de éxitos y parabienes. Llegaban a ese mundo cargados de ilusiones y deseosos de trabajar para crear buen ambiente y sobre todo que su negocio tuviese la acogida deseada. 

   El pasado sábado, también 31 de octubre, tuvo lugar la celebración del 3º Aniversario de esa apertura, con la particularidad de que llevaba implícito un aditivo que no muchos esperaban : la clausura o terminación de una etapa. 

   La mayoría de las cosas que queremos y han de tener un final, resultan tristes, ésta no podía ser una excepción. Hoy, dos días después, aún se me encoje el corazón y mucha gente, mucha buena gente, no se lo cree. Como me escribía mi amigo Álvaro, entre esas cuatro paredes del Molero, no sólo se han tomado copas, sino que se han aprendido muchas cosas. 

     El día, el último día, a pesar de la lluvia, resultó "ESPECTACULAR" desde principio a fin. Largo día para no olvidar. 

    Gracias a mis amigos y a los amigos de mi familia que nunca nos dieron de lado, que siempre supieron estar donde están los verdaderos amigos. Gracias otra vez, de todo corazón.

    Pero la vida no termina por el cierre de un negocio, aunque para algunos nos resulte un pequeño trauma durante algún tiempo y sea de un hijo tuyo, porque sé que con su situación laboral les ha resultado imposible continuar a buen nivel abriendo las puertas cada día.

    Muchos esperamos, que ahora, MOLERO, que se traspasa, caiga en unas buenas manos, las manos adecuadas, para que muchos de nosotros, su actual clientela, podamos seguir sintiéndonos como antes.

CALAÑAS, 2015

lunes, 26 de octubre de 2015

La exposición de Foto-Poemas "COSAS DE CALAÑAS" (I)



Un mes cualquiera del año 1994, Ramón LLanes Domínguez, José Juan Hidalgo Alamillo y Cristóbal LLanes Baquero nos planteamos la realización de una exposición de foto-poemas para poder presentarla en Calañas una vez que estuviera finalizada. 
Comenzaron los trabajos fotográficos, selección de los temas a utilizar, gestiones generales, hacer los poemas para cada foto elegida, impresión, enmarcar y plasmar en cartón pluma cada poema, etc. Después de éstos trámites fáciles de relatar en pocas palabras y que dieron lugar a muchas horas de trabajo, en el mes de julio de 1995, pudo ver la luz en Calañas, en la Casa de la Cultura, la Exposición de Foto-Poemas, titulada "Cosas de Calañas", donde un cuadro en caballete recogía el siguiente texto que explica sobradamente cual fue el desarrollo de éste bello trabajo:


Nos obligaba el alma a plasmar en donde fuera unos arraigados sentimientos, era un deleite al que no queríamos renunciar y una fuerza interior mandaba su impulso en emociones ya predispuestas. Recorrimos en la memoria los mil huecos de la estancia a describir, diseñamos en ella los ángulos concretos, procurando que coincidieran estética y sentimiento, comenzamos a entendernos en los gustos - fácil labor - y una vez conseguido el propósito de los sueños ya consolidados, hicimos el camino a pié con la memoria cuestas para intentar no olvidar lo pensado.

Y así fue como en mañanas de sol de la primavera calañesa sondeamos con temple y gozo el latir de todos los vericuetos que habíamos elegido, observando los tres, la calma, el movimiento y el color, la luz y el alma de los encantos que intentábamos rescatar.

Las sensaciones recibidas son indescriptibles y quedan para nosotros a seguro de guardarlas para la próxima eternidad y hacerlas nuestras para siempre en el placer.

La sorpresa con que recibimos la imagen en el papel se convirtió en otra esperada sublimidad, sólo comparable a las sensaciones más fuertes. Mirábamos perplejos cada detalle de cada foto, cada rincón conseguido, la grandeza del color, el juego de los contrastes y nos dimos cuenta que habíamos conseguido imágenes con alma. Allí estaba el alma también, otro de nuestros inmensos regocijos, quizás el más deseado. Impregnar en la imagen el espíritu de la realidad de las Cosas de Calañas era tarea noble y fue así como ella entró en nosotros más de lo que ya estuviera.

A la imagen le insertamos otra vida, la palabra. Y ahora, vida de luz y palabra se mueven juntas en la obra para que puedan ser observadas, estudiadas y admiradas por quienes lo deseen, con el ruego de que sean sobre todo, Amadas, como mejor tributo a los autores.

Todas éstas emociones fueron el preámbulo a la creación de éstas Cosas de Calañas que con gozo ofrecemos.


         Julio de 1995        José Juan Hidalgo

                                     Cristóbal Llanes
                                     Ramón Llanes





En las sucesivas entradas, iré colocando las foto-poemas que formaron parte de la Exposición, así como datos relevantes relativos a la misma.

CALAÑAS, 2015

lunes, 19 de octubre de 2015

Presentación en Calañas de " Secuencias del más adentro " de Ramón LLanes

Hacía ya algún tiempo que Ramón Llanes Domínguez hizo las gestiones necesarias para que su penúltimo libro " Secuencias del más adentro " fuese dado a conocer en Calañas, su segunda patria chica, me atrevo a decir. Pero a veces, las cosas no salen como a uno le apetece que debieran salir, ni alcanzan la celeridad que quisiéramos, pero eso, han pasado algunas fechas desde que viera la luz de la mano de la Asociación Herrerías, que entre otras cosas, se encarga de la recuperación histórica y patrimonial de Minas de Herrerías (Puebla de Guzman - Huelva).

  
    El libro ha sido presentado en Huelva capital y en multitud de pueblos de su provincia (Gibraleón, El Cerro, Rociana, Tharsis, etc.)  y también en el Ateneo de Sevilla, presentaciónes que han sido seguidas de una extraordinaria acogida, como también esperamos que ocurra aquí en Calañas.

    Quedamos convocados para el próximo día 30 de octubre a las 20,30 horas en la Casa de la Cultura de la localidad. 

    El acto estará presentado por el Sr. Alcalde, Mario Peña, quien irá dando voz a cada uno de los intervinientes y será el propio autor quien finalizará el mismo con su palabra.

   Ha sido el resultado de una gran tarde-noche literaria, que hemos podido disfrutar gracias al autor, Ramón, y a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. Las caras de satisfacción demuestran eso. Lástima que se lo perdiera tanta gente, porque costará igualarlo.

CALAÑAS, 2015

lunes, 5 de octubre de 2015

LAS CUARENTA RESPUESTAS DEL CATASTRO DE ENSENADA EN CALAÑAS AÑO 1751 (15 a 20)



 Siguiendo con las entradas relativas a las 40 respuestas del Catastro de ensenada relativa a Calañas, donde se han reflejado ya las catorce primeras, para quien pueda interesar, plasmo la siguiente serie (15-20):

Las siguientes preguntas fueron: 


 

y sus respuestas :


 
15º Que los derechos impuestos sobre las tierras del término se reducen al diezmo, del que pertenecen siete novenos a la Santa Iglesia de Sevilla y sus partícipes eclesiásticos. Dos novenos en los diezmos del grano al Estado de Medina Sidonia. Un noveno en los diezmos de Maravedíes a S.M. y otro al Estado de Medinaceli. Primicia al Párroco y voto de Santiago a la Santa Iglesia de Galicia. 

16º Que los siete novenos del eclesiástico ascienden a setecientas noventa y seis fanegas, un almud y dos cuartillos de trigo, quinientas treinta y una fanegas, tres almudes y dos cuartillos de cebada, y trescientos sesenta y dos mil ochocientos trece maravedíes en ésta especie.
Los dos novenos que corresponden al estado de Medina Sidonia importa doscientas veintisiete fanegas, cinco almudes y dos cuartillos de trigo y ciento cincuenta y una fanegas, nueve almudes y dos cuartillos de cebada.
El noveno que pertenece al estado de Medinaceli produce cuarenta y tres mil doscientos veintiún maravedíes. La Primicia importa tres mil doscientos cuarenta. Y el voto de Santiago dos mil doscientos reales.

17º Que hay diez molinos harineros, los ocho y medio de seglares, uno y un octavo de eclesiásticos de patrimonial, tres octavos de beneficial, importan por mayor al año sus productos dieciocho mil ciento veintiocho reales, los trece mil ochocientos noventa y ocho de seglares, tres mil quinientos cincuenta y nueve reales el Patrimonial y los seiscientos setenta y uno el beneficial. Un molino de viento del seglar, su producto cuatrocientos cuarenta reales. Un batán de seglar que produce dos mil doscientos reales. Una Tahona de eclesiástico patrimonial que produce mil cien reales. Cinco lagares de exprimir uva, los cuatro de legos producen sesenta y cuatro reales y el otro de eclesiástico patrimonial produce diez y seis reales. Que hay dos lagares de cera de legos y producen al año trescientos cincuenta y dos reales.


18º Que no hay lo que expresa.

19º Que hay en el término siete mil seiscientas cincuenta y cinco colmenas y el producto de cada una por el fruto de miel y cera de ocho reales.

20º Que las especies de ganado que hay en el término y su limitación, consisten en lanar, vacuno, yegual, cabrío, de cerda y asnal, y no lo hay pastando en otro término.
La oveja de vientre produce por todos esquilmos once reales, catorce maravedíes y un tercio inclusa la lana que toda es fina y se compone de una arroba de doce vellones, su precio cuarenta reales.

La vaca de vientre produce cincuenta reales al año.
La cabra de vientre doce reales.
La yegua cuarenta reales.
La puerca de cría ochenta reales.
Y la jumenta de vientre seis reales y dos tercios.

CALAÑAS, 2015

miércoles, 30 de septiembre de 2015

En su memoria y por su cumpleaños

Tal día como hoy, a las quince horas de un treinta de septiembre del año mil novecientos cuarenta y nueve, nació en Calañas en la Calle Don José Troyano nº 24, RAMÓN LLANES BAQUERO, quien fue bautizado en la Parroquia de Santa María de Gracia el 30 de octubre siguiente por Don José González Marín (cura Estepa), siendo sus padrinos sus tíos Manuel Borrero Ballesteros y María San Marcos Llanes Rosa.


Ramón tuvo una vida metódicamente repartida entre su familia, su trabajo en el Colegio Marista, el deporte y sus amigos. Creo, sin temor a equivocarme, que sus 57 años los disfrutó dependiendo del momento de su vida con total plenitud. Lástima que tu andadura finalizara de forma prematura hermano, te quedaba casi otra media vida por delante.
El 20 de agosto de 2007 nos dijiste adios. Hoy hubieses cumplido 66 años.

CALAÑAS, 2015

jueves, 27 de agosto de 2015

La Fuente de los Pedreros, en Calañas

Hace unas pocas fechas ha llegado a mis manos un documento original fechado el 19 de octubre de 1955 y firmado por Bartolomé Rico Rodríguez (Bartolomé el zapatero), relativo a una poesía dedicada a una de las fuentes emblemáticas de nuestro término municipal: LA FUENTE DE LOS PEDREROS





FUENTE DE LOS PEDREROS

¡ OH ¡ FUENTE DE “ LOS PEDREROS “

PLACER DE LOS CAMINANTES

ESPEJO DE LOS CABREROS

MADRE DEL AGONIZANTE

QUE ABANDONAN SU SENDERO

POR VENIR A VISITARTE



ERES CLARA Y CRISTALINA

CUAL LA DOCTRINA DE DIOS

OFRECES AL QUE TE VISITA

TODA TU SAVIA QUE INVITA

INSPIRACION AL AMOR



DESDE EL MAS RICO DEL MUNDO

HASTA EL QUE MUERE DE HAMBRE

SE DESCUBRE Y SE ARRODILLA

Y TE BESAN LAS MEJILLAS

COMO SI FUERAS SU MADRE



NACIDA DEL DIOS DIVINO

DONAS AL MUNDO TU ESTANCIA

DAS ALIENTO AL PEREGRINO

Y TODO EL QUE CERCA PASA

SE OLVIDA DE SU CAMINO

PARA PROBAR DE TU GRACIA



NI LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

NI EL ALCAZAR DE TOLEDO

NI LA GIRALDA EN SEVILLA

ENCIERRAN TUS MARAVILLAS

¡ OH ¡ FUENTE DE LOS PEDREROS


Bartolomé Rico ( El zapatero ) 19 de Octubre del 1955



Ésta fuente se encuentra por la carretera de Zalamea, en una finca que era propiedad de Francisco Marianas, actualmente su dueño es Manolo Contioso.
CALAÑAS, 2015