domingo, 5 de abril de 2020

La imagen del Corazón de Jesús de Calañas



El siguiente relato está sacado de un artículo que encontré en el periódico DIARIO DE HUELVA de fecha 21 de mayo de 1914 publicado por Don Fernando Conde Delgado e información facilitada por Doña Dolores Conde.

Dice la noticia que el día 17 de mayo de aquel mes, tuvieron lugar en Calañas solemnes y brillantísimas fiestas organizadas por la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús con motivo de la adquisición para la Parroquia de una imagen de dicho titular.

Comienza el acto con una procesión que saldría de la Iglesia ese día 17 a las siete de la tarde con la imagen de la Santísima Virgen del Carmen a los acordes de la Marcha Real de manos de la Banda Municipal de Música, yendo acompañada por los Arciprestes de Huelva y Valverde del Camino, el clero local, autoridades militares y gubernativas, hermanas religiosas de la villa, de un coro de niños que entonaban preciosos cánticos y un inmenso gentío que llenaba las calles del trayecto.


Al llegar la comitiva a la Ermita de los Santos Mártires, que era donde se encontraba la imagen del Sagrado Corazón se produjo la bendición de la misma y acto seguido regresó la procesión hasta la Iglesia de Santa María de Gracia en medio de continuos vivas y aclamaciones. Fachadas adornadas con colgaduras, follaje abundante en el recorrido alumbrado para tal ocasión, hicieron muy vistoso el trayecto hasta que llegados a la parroquia, ambas imágenes hicieron "el encuentro" en la puerta.

El día 18 por la mañana hubo comunión general y después misa solemne, exposición del Santísimo y sermón a cargo del Arcipreste de Valverde del Camino. Esa misma noche, en la parroquia el cura párroco celebró devotos ejercicios al Sagrado Corazón quién después de su sermón consagró el pueblo a la recién llegada imagen, concluyendo con la bendición de Su Divina Majestad.

La imagen fue colocada posteriormente en el retablo que actualmente ocupa la imagen de la Inmaculada Concepción, ya que por aquellas fechas, donde está ahora el sagrario y la actual imagen del Sagrado Corazón eran la Sacristía de la Iglesia, obras de remodelación que se llevaron a cabo siendo cura párroco Don Dionisio Ortiz Carrero en el año 1959.


Ésta imagen, como la mayoría de las que se encontraban en el templo, fueron quemadas o destruidas durante la Guerra Civil, que dejó la Iglesia prácticamente vacía de imágenes, retablos, altares y mobiliario.


A partir del año 1937, comenzaron a realizarse por parte de algunos devotos la donación de algunas imágenes [(1937- Manuel Naranjo Soltero (Padre Jesús Nazareno y Ntra Sra de los Dolores)), (194?- Jacobo López Savona y Juan Hidalgo Márquez (Virgen de la Soledad)), 1948- Julián Romero Gento y Catalina Marianas (Santa María de Gracia), 1949- Concepción Conde (Virgen de Fátima)],  que fueron llenando el templo de nuevo.

Con las obras relatadas que se realizaron en el templo en 1959, se hizo la capilla del Corazón de Jesús actual, que fue financiada por Don Manuel Soto y esposa (dueños de la una imprenta que tenían en Sevilla en la calle Cerrajería y donde se imprimió la primera Novena Consagrada a la Virgen de la Coronada y que fue donada por ellos en 1926) padres de Don Ramón Soto, también se adquirió una nueva imagen del Sagrado Corazón, la actual, que se pagó con recaudaciones de rifas, teatros, etc. 



    Sagrario actual
 
  
CALAÑAS 2020
23º día desde que se implantara el estado de alarma por el coronavirus

lunes, 30 de marzo de 2020

EL VETIJO (Periódico Independiente de Calañas)


Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra VETIJO, como tal, no existe, pero si el sustantivo BETIJO, que según su definición:

" palito de torvisco que se les pone a los chivos atravesado en la boca por encima de la lengua, de modo que les impida mamar, pero no pacer. Se sujeta con un cordel en los cuernos del animal con un cordel que lleva atado a ambos extremos."


En Calañas, a principios del siglo XX, tuvimos un VETIJO (con uve) que posiblemente empezara a editarse en 1912 y que duró como mínimo hasta 1915 ya que se poseen hojas sueltas de esos años. Era un Periódico Independiente de tirada quincenal que se imprimía en la imprenta sevillana llamada Tipografía Hispalense y que era propiedad de Don Enrique Marcial Pérez y tenía su domicilio en la Calle Tintores número 22 de Sevilla (ésta calle es la actual calle Joaquín  Guichot, cuyo nombre se cambió en el año 1913).  Se vendía por paquetes de 25 ejemplares al precio de 1 peseta y si lo comprabas suelto, el ejemplar costaba 5 céntimos. Tenía su Redacción y Administración en la Plaza Albareda número 4 de nuestro pueblo (es la actual Plaza de España donde está el Ayuntamiento y concretamente donde se ubica el Bar Antares).

En las copias que poseo del ejemplar número 17 de fecha 8 de marzo de 1913, año II, facilitadas por mi amigo Juan Manuel Banda Barrera, aparecen los siguientes artículos:

·        Noticias locales

·        Mi programa (de cómo debe formarse un Comité local o provincial democrático conservador).

·        De Cooperativa (sobres temas cooperativistas)

·        El baile de piñata en el salón de Los Mustios

·        Una nota de la Redacción

·        Couplets de actualidad

·        La culpa a otro (temas políticos)






  
En la copia que tengo del ejemplar número 26 de fecha 27 de marzo de 1915, año 4, sólo aparece un artículo:

·        La enfermedad del árbol mustio (relato del Tío Gaspar)

CALAÑAS, 2020
17º día desde que se dictò el estado de alarma por el coronavirus.
 
Ahora, en el mes de marzo de 2021, justo un año después y aún con la pandemia, procedentes del archivo de Don Manuel Sánchez Pérez, inserto las páginas de los ejemplares correspondientes a los meses de junio de 1912 y de enero de 1913:
 



 




CALAÑAS, 2021
 




viernes, 27 de marzo de 2020

HEMEROTECA (16)


Dedico ésa Sección con el título genérico de HEMEROTECA, al relato breve de acontecimientos o hechos que tuvieron lugar en Calañas a partir del año 1800 y que considero dignos de conocerse o al menos, algunos de ellos por curiosos.
1934.- El día 10 de enero de ese año, el Diario ABC en su edición de Andalucía inserta la siguiente noticia: 


 
 
1934.- El día 19 de abril de ese año, el Diario ABC en su edición de Andalucía inserta la siguiente noticia: 


1934.- El día 20 de noviembre de ese año, el Diario ABC en su edición de Andalucía inserta la siguiente noticia:
CALAÑAS, 2020. 
" 14º Día desde que se decretara el Estado de Alarma por el Conoravirus "