SOLICITUD
SUBVENCIONES AL AYUNTAMIENTO
La
mayoría de las Hermandades, Asociaciones, Instituciones de cualquier tipo que
realizan una importante labor en la mayoría de los pueblos de nuestra
geografía, en algún momento de su existencia han necesitado y necesitan por
diversos motivos solicitar de las autoridades locales o de los Ayuntamientos
alguna ayuda, bien para seguir funcionando o para alcanzar algún objetivo que
por sus precarios medios les es imposible realizar y sin embargo si les es
necesario conseguir.
En
Calañas, encontré en el Archivo Municipal, se realizaron esos tipos de
peticiones al Ayuntamiento y que ahora relato con intención de saber, en unos
casos peticiones curiosas y en otros las habituales de determinadas fechas:
·
Año
1942
: Don Diego Chaparro Romero, queriendo formar con alguno de los músicos
pertenecientes a la Banda Municipal un "Grupo Artístico Musical" para
amenizar actos locales, solicita al Ayuntamiento instrumentos de la Banda (saxo
alto, tenor, trombón y trompeta) en calidad de arriendo y comprometiéndose a su
cuidado y conservación y devolución cuando se disuelva el Grupo.
·
Año
1942
: Sor María Valle, Superiora Provincial de las Hijas de María Auxiliadora, le
dice al Sr. Alcalde, que al querer abrir unas Escuelas en el Convento de
Carmelitas y tener que realizar reparaciones, les conceda una subvención anual
de 10.000.- ptas. para tal fin, además del sostenimiento del mismo y de las
Hermanas que formarán la Comunidad del Colegio.
·
Año
1949
: Un numeroso grupo de aficionados al deporte se dirige al Pleno del
Ayuntamiento para que tengan en cuenta que debido a la gran afición al deporte
que hay en la localidad y no contar con lugares ni medios adecuados y que los
mismos se realizan sin dirección y de forma espontánea, le suplican sobre la
necesidad de creación de un campo de deportes o bien se consigne en los
presupuestos municipales las cantidades
necesarias para ello y que contribuyan a hacer realidad las aspiraciones de la
juventud ansiosa de mejoramiento físico.
·
Año
1955
: Don Manuel Tejada González, como Hermano Mayor de la Hermandad Obrera de
Caridad y Penitencia, se dirige al Alcalde diciéndole que estando próxima la
Semana Santa y careciendo la Hermandad de fondos para la realización del
Quinario y salida de Cofradías el Jueves y Viernes Santos, le pide acuerden una
subvención para la misma.
·
Año
1955
: Don Juan Conde Vélez, Hermano Mayor de la Real e Ilustre Hermandad de Ntra.
Sra. la Virgen de la Coronada, expone al Sr Alcalde que habiendo de afrontar la
Hermandad unos gastos extraordinarios para la reparación y dorado de su paso
procesional para el desplazamiento a Huelva de la imagen con motivo de la Magna
Procesión Diocesana celebrada el pasado mes de diciembre (1954) al verse
deteriorado el mismo por motivo de las lluvias, con unos gastos de 13.000.-
ptas.
·
Año
1956
: Doña Manuela Marianas Díaz, como Presidenta de la Hermandad de Hijas de
María, al Sr Alcalde Presidente de la Comisión Permanente, informa que recién
tomada posesión la nueva Junta Directiva y para revestir mayor solemnidad a los
cultos a la Inmaculada Concepción, novena y procesión el día 8 por las calles
del pueblo, solicitan una subvención para exorno del altar, estipendios de
cultos, Banda de Música, etc.
·
Año
1956
: Don José Rosa Bellido, como usuario del banco de herrar de la localidad,
donde por las autoridades sanitarias se le insta a presentar justificación
documental que le autorice a ejercer su profesión, a lo que le contesta que
hace 32 años que la ejerce y siempre con consentimiento de los anteriores
veterinarios y donando el herraje gratis de los caballos de la Guardia Civil,
por lo que pide al Sr Alcalde se le autorice a realizar sus trabajos hasta
tanto le contesten de las instancias a las que se ha acogido en su derecho de
amparo.
·
Año
1964
: Doña Emilia Llanes Naranjo, como representante legal de la empresa "
Cine Troyano ", al Alcalde de la Comisión Municipal Permanente, en
solicitud de que se le autorice a elevar prudencialmente el precio de las
localidades y como único de 10.- ptas., debido a que la proyección de la
película Ben Hur de duración 4 horas, le causa unos gastos añadidos de personal
y servicios así como de fluido eléctrico.
CALAÑAS, 2021