miércoles, 10 de febrero de 2021

DON TOMÁS LEÓN PÉREZ

 



 

 

 

 

 

 

Nace Don Tomás en el año 1903, en la Calle El Barrio (según notas de Don Manuel Sánchez Pérez), en el seno de una familia humilde. Fue aprendiz de zapatero con el maestro Martín "El Plantao", llegando a ser un buen oficial dentro de la profesión. Estudió música e ingresó en la Banda Municipal y destacando como músico de la misma. Su gran afición a los libros y su afán por aprender le llevan hasta Madrid donde preparó unas duras oposiciones al Cuerpo de Investigación y Vigilancia (Cuerpo Superior de Policía) que cambiarían el rumbo de su vida. Alcanza destacados puestos y destaca por sus publicaciones profesionales. En 1930 escribe en la publicación Vox Populi un excelente artículo dedicado a la labor del Alcalde Don Julián Romero Gento titulado: Voluntad y estímulo.Tuvo destinos en Madrid, Barcelona y Bilbao, y en Sevilla estuvo al mando de la Brigada Regional del Servicio de Información. A su jubilación en 1968, se le nombra Comisario Principal Honorario del Cuerpo. Tenía gran afición a los toros y prueba de ellos es que fue durante más de quince años presidente de la Real Maestranza de Sevilla. Escribió obras como: Joselito Maravillas, Memorias de un Presidente, Mis heráldicas...

No había un año que dejara de acercarse a Calañas el día de la Procesión de la Virgen. En 1963 siendo Hermano Mayor Don Diego Ramírez Barranco, fue pregonero de sus Fiestas, resultando ser un canto poético a su Patrona. Su presentador, Don Miguel Márquez Serrano dijo de él: "Voy a presentar a un hombre que es fruto de su trabajo, a un hombre que tiene el alma de nardo del árabe español. Tomás León es un consumado poeta y además, calañés cien por cien."

Publica en el ABC de Sevilla de fecha 9 de noviembre de 1968 un artículo donde narra una corrida en la Plaza de toros de Calañas del 26 de agosto de 1912.


Antonio Burgos le dedica en ABC de Sevilla el siguiente artículo:

 

  


CALAÑAS, 2021

domingo, 7 de febrero de 2021

Veladas y actos patrióticos

 

A lo largo de los meses que en el año 1921 sucedieron al desastre de Annual (julio de 1921) donde los rifeños vencieron al ejército español en aquella localidad marroquí, se produjeron una serie de movimientos recaudatorios o benéficos para paliar en parte los efectos de aquella acción.

Entre los documentos de Manuel Sánchez, encontré un programa de una Velada Literario-Musical que tuvo lugar en Calañas el día 16 de octubre de 1921 a las ocho de la tarde en las Escuelas Municipales, y que era en honor y beneficio de los soldados que luchan en tierra africana por la Civilización y por la Patria, tal y como reza en la portada del mismo.


El programa que se presenta es el siguiente:

  • ·      Actuación de la Banda Municipal
  • ·      Intervención de la Sta. Pepita Monzán
  • ·      Intervención de la Sta. Catalina Borrero
  • ·      Intervención de la Sta. Isabel Tejero

·      Interpretación por Coros y Banda de Música de "La canción del soldado" obra del maestro Serrano Simeón.

 



En el mes de noviembre de ese año, el día 17, el periódico ABC de Madrid inserta una noticia que relata la aportación del Ayuntamiento de Calañas por importe de 950 pesetas para los 38 individuos del pueblo que se hallan sirviendo en África.

CALAÑAS, 2021

lunes, 1 de febrero de 2021

HEMEROTECA DIARIO DE HUELVA

 

                                                            19 de septiembre de 1928

                                                               5 de octubre de 1928

                                                           11 de octubre de 1928

 CALAÑAS, 2021

 

                                                        


sábado, 30 de enero de 2021

DON FERNANDO JIMENO BARRANCO


 

 

 

 

 

Don Fernando Jimeno Barranco nació en Calañas en el año 1899 y era hijo del que fue primero secretario del Ayuntamiento de Calañas, y después su Alcalde a principios del siglo XX, Don Rodolfo Jimeno Domínguez. Estudió la carrera de Facultativo de Minas en Huelva en 1918. Su promoción fue bautizada con el nombre de "la raíz cuadrada" por haber solicitado el ingreso en la carrera 64 aspirantes y sólo terminaron 8. Pasó y vivió la epidemia de la gripe en el 18 (pandemia de un virus de la gripe tipo A que en un sólo año mató entre 20 y 40 millones de personas) y el Desastre de Annual en 1921 (grave derrota militar española ante los rifeños cerca de la localidad marroquí de Annual el 22 de julio de 1921).

    Dirigió durante un tiempo las Minas de Setolazar (era una sociedad anónima minera de Melilla y un poblado minero cuyo nombre derivaba de las iniciales de los apellidos de sus tres fundadores: Setuain, Olavarriaga y Zárate) y también en otras minas de Almería.

    Se casó con Doña Magdalena Ortiz de Nael, de la que enviudó y tuvo dos hijas: Luisa y Amalia. Fue profesor de piano y letrista de canciones, como fue el Pasodoble de Calañas (ver entrada de éste blog El pasodoble de Calañas), además de destacar por sus dotes literarias. Fallece en Barcelona en la década de los 60.

 


CALAÑAS, 2021

 

viernes, 29 de enero de 2021

Peticiones curiosas al Ayuntamiento

SOLICITUD SUBVENCIONES AL AYUNTAMIENTO


La mayoría de las Hermandades, Asociaciones, Instituciones de cualquier tipo que realizan una importante labor en la mayoría de los pueblos de nuestra geografía, en algún momento de su existencia han necesitado y necesitan por diversos motivos solicitar de las autoridades locales o de los Ayuntamientos alguna ayuda, bien para seguir funcionando o para alcanzar algún objetivo que por sus precarios medios les es imposible realizar y sin embargo si les es necesario conseguir.

En Calañas, encontré en el Archivo Municipal, se realizaron esos tipos de peticiones al Ayuntamiento y que ahora relato con intención de saber, en unos casos peticiones curiosas y en otros las habituales de determinadas fechas:

·       Año 1942 : Don Diego Chaparro Romero, queriendo formar con alguno de los músicos pertenecientes a la Banda Municipal un "Grupo Artístico Musical" para amenizar actos locales, solicita al Ayuntamiento instrumentos de la Banda (saxo alto, tenor, trombón y trompeta) en calidad de arriendo y comprometiéndose a su cuidado y conservación y devolución cuando se disuelva el Grupo.  

 



·       Año 1942 : Sor María Valle, Superiora Provincial de las Hijas de María Auxiliadora, le dice al Sr. Alcalde, que al querer abrir unas Escuelas en el Convento de Carmelitas y tener que realizar reparaciones, les conceda una subvención anual de 10.000.- ptas. para tal fin, además del sostenimiento del mismo y de las Hermanas que formarán la Comunidad del Colegio.

 


 

·       Año 1949 : Un numeroso grupo de aficionados al deporte se dirige al Pleno del Ayuntamiento para que tengan en cuenta que debido a la gran afición al deporte que hay en la localidad y no contar con lugares ni medios adecuados y que los mismos se realizan sin dirección y de forma espontánea, le suplican sobre la necesidad de creación de un campo de deportes o bien se consigne en los presupuestos municipales  las cantidades necesarias para ello y que contribuyan a hacer realidad las aspiraciones de la juventud ansiosa de mejoramiento físico.


·       Año 1955 : Don Manuel Tejada González, como Hermano Mayor de la Hermandad Obrera de Caridad y Penitencia, se dirige al Alcalde diciéndole que estando próxima la Semana Santa y careciendo la Hermandad de fondos para la realización del Quinario y salida de Cofradías el Jueves y Viernes Santos, le pide acuerden una subvención para la misma.

 


 

·       Año 1955 : Don Juan Conde Vélez, Hermano Mayor de la Real e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen de la Coronada, expone al Sr Alcalde que habiendo de afrontar la Hermandad unos gastos extraordinarios para la reparación y dorado de su paso procesional para el desplazamiento a Huelva de la imagen con motivo de la Magna Procesión Diocesana celebrada el pasado mes de diciembre (1954) al verse deteriorado el mismo por motivo de las lluvias, con unos gastos de 13.000.- ptas.

 


 

·       Año 1956 : Doña Manuela Marianas Díaz, como Presidenta de la Hermandad de Hijas de María, al Sr Alcalde Presidente de la Comisión Permanente, informa que recién tomada posesión la nueva Junta Directiva y para revestir mayor solemnidad a los cultos a la Inmaculada Concepción, novena y procesión el día 8 por las calles del pueblo, solicitan una subvención para exorno del altar, estipendios de cultos, Banda de Música, etc.

 


 

·       Año 1956 : Don José Rosa Bellido, como usuario del banco de herrar de la localidad, donde por las autoridades sanitarias se le insta a presentar justificación documental que le autorice a ejercer su profesión, a lo que le contesta que hace 32 años que la ejerce y siempre con consentimiento de los anteriores veterinarios y donando el herraje gratis de los caballos de la Guardia Civil, por lo que pide al Sr Alcalde se le autorice a realizar sus trabajos hasta tanto le contesten de las instancias a las que se ha acogido en su derecho de amparo.

 


 

·       Año 1964 : Doña Emilia Llanes Naranjo, como representante legal de la empresa " Cine Troyano ", al Alcalde de la Comisión Municipal Permanente, en solicitud de que se le autorice a elevar prudencialmente el precio de las localidades y como único de 10.- ptas., debido a que la proyección de la película Ben Hur de duración 4 horas, le causa unos gastos añadidos de personal y servicios así como de fluido eléctrico.



 CALAÑAS, 2021