jueves, 6 de mayo de 2021

Las habas enzapatás

 Aunque en algunos sitios (Bar Antares de Calañas) se pueden tomar durante todo el año, las fechas más apropiadas son éstas, cuando sus tres ingredientes principales están en su condición idónea para poder utilizarlos y obtener un buen resultado.

Fotos tomadas del blog DeValverde.es 

Basta con colocar en un recipiente los casos de las habas frescas, ajos frescos y abundante poleo y hierbabuena. Sal al gusto. Para evitar que se pongan negras en la cocción, se puede añadir un limón o bien unos granos de pimienta negra.

El tiempo de cocción suele ser breve, por lo que debemos estar atentos y pinchar las habas, y así sabremos la testura  con la que las queremos comer.

CALAÑAS, 2021

miércoles, 5 de mayo de 2021

Las cruces de mayo en Calañas

El grupo juvenil, encargado de llevar a cabo esta función, se constituyó en el año 2000, haciendo la primera de sus salidas por las calles de Calañas al año siguiente, por tanto, la salida de las Cruces de Mayo en nuestro pueblo han cumplido éste año su XX Aniversario.    

Aquel grupo que dirigió y organizó esta fiesta de Mayo contó con diez componentes entre los que se repartieron los siguientes cargos:

-          Pedro Jesús Álvarez Pizarro (Hermano mayor)

-          Eduardo Robles Gómez  (Vicehermano Mayor)

-          Diego Jesús Delcán Sánchez (Secretario)

-          Benito Cruzado Vélez (Tesorero)

-          Cristóbal Gómez Ramírez (Vocal)

-          Fátima Ramírez Caballero (Vocal)

-          José Manuel Gómez Suárez (Vocal)

-          Francisco Vázquez Cuaresma (Vocal)

-          Ramón Bustos Vila (Vocal)

-          Francisco José Baquero Boza (Vocal)

 

Además, contaban con un Costalero Mayor de cada paso, que se encargaba de organizar a su cuadrilla.

La fecha de salida procesional de cada año se decide en función de las demás festividades del pueblo. Siempre y cuando sea fin de semana, puesto que a los protagonistas (los niños) no podemos obligarlos a perder días lectivos, aunque sus maestros, conocedores del entusiasmo y el trabajo que ponen a este día, les suelen dejar el día posterior a la procesión de descanso.

El recorrido comienza tras la Eucaristía Juvenil que se celebra en la Parroquia de Santa María de Gracia cuando la Banda de Música que los acompaña, que salvo en dos ocasiones ha sido la Banda de Música de Calañas, durante todo el trayecto interpreta el Himno Nacional. En el transcurso del recorrido y en la plaza de nuestra patrona, se realizan los encuentros entre las cruces y Nuestra Señora de la Coronada.


   Año tras año, se van sumando más niños y niñas al cortejo. Con todos los pasos repletos de costaleros/as, cada año se decide aumentar el número de pasos.  Hace unos años el número de pasos fueron seis los que salieron de la Parroquia de Santa María de Gracia.

Los pasos que portan las cruces son llevados a cuestas por niños de entre 4 y 16 años. Estos costaleros se colocan con su costal bajo las trabajaderas que soportan el paso en función de su edad y peso.

 




        

Gracias a la unión y el apoyo de las Hermandades y Asociaciones religiosas de la localidad, ésta ya “casi tradición calañesa” ha ido tomando forma a lo largo de los años. Éste grupo ha realizado salidas en otros pueblos vecinos como Valverde del Camino y El Cerro de Andévalo, y así se va abriendo paso en el mundo de la Cruces de Mayo de la provincia de Huelva.

Probablemente sea ésta la fiesta que más ilusión hace a los más pequeños y también a los no tan pequeños de Calañas. Y es que, gracias a su ilusión, seguimos avanzando también en el camino para ir sentando las bases sobre la que nos apoyamos: la unión y la colaboración del propio pueblo. 


 
             

El que fue párroco de Calañas D. Antonio Cepeda Lepe, organizó y puso en marcha “El Grupo Parroquial”. Es aquí donde se ven integradas todas las hermandades, agrupaciones religiosas,… pertenecientes a la zona de Calañas. Esta unión, presidida por el Párroco del municipio, es la que nos permite trabajar, debatir, decidir a todos los miembros en conjunto y en beneficio de todos. El Grupo Juvenil de la Santa Cruz de Mayo tiene en este Consejo dos representantes, al igual que el resto de hermandades del pueblo.

Este es otro paso para seguir avanzando en nuestra corta pero recompensada trayectoria. Con la ayuda de nuestro pueblo, la ilusión y las ganas de los niños y niñas de calañeses, siempre estaremos dispuestos a seguir caminando.

Desde hace algunos años, éste Grupo Juvenil se ha integrado en la Hermandad de Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura, ya que pasó por algunos momentos de incertidumbres y se creyó conveniente que estuviera arropado por una Hermandad consolidada como lo es la citada.

                

También es costumbre en Calañas la fabricación de cruces "caseras" en éste mes de mayo, mes de las flores, mes de María. Era tradición muy arraigada y practicada en las escuelas en los años cincuenta y sesenta, donde se entonaban cantos y se realizaban ofrendas a la Cruz.

Las fotos anteriores son de una cruz de dos tablas que mi padre hizo a mi madre hace muchos años y cada vez que llegaba el mes de mayo, buscaba sus flores silvestres para adornar. En su recuerdo, éste año hemos hecho lo propio.

                                                  CALAÑAS, 2021                                              


 


 

 

     

 

 


 

 

 

 

 

miércoles, 28 de abril de 2021

Tu cumpleaños y tu jubilación

 En la mayoría de las ocasiones suele suceder que coinciden la fecha en que cumples los 65 años con el día que tu situación laboral (sin estás trabajando) pasa a ser de JUBILADO, que según la RAE es aquella persona que, cumplido el ciclo laboral establecido para ello, deja de trabajar por su edad y percibe una pensión. 

 

Hoy has cumplido esas dos condiciones: CUMPLEAÑOS Y JUBILACIÓN. Un veintiocho de abril de 1956, Manuela Rosa te trajo al mundo y después de unos períodos escolares habituales (primaria y bachilleres) entras a trabajar en el IRYDA como interina en la oficina que se abrió en Calañas en 1975. Apruebas con nota las oposiciones que se convocaron en 1978 por el Ministerio de Agricultura y de ahí hasta hoy pasaron muchas cosas tanto en lo laboral como en lo personal. Nos casamos, tuvimos dos preciosos hijos, vivimos en Huelva, Guadalajara, Toledo y Sevilla, sin dejar nunca de lado a nuestra querida Calañas. Pasaste por varios destinos: Agricultura, Transportes, Catastro, Tribunal Económico, Hacienda...todos derivados de la Administración Central del Estado.

En el año 2013 tuviste aquí en Sevilla un merecido homenaje y reconocimiento a tus 35 años de servicio y hoy, que tan lejos lo vimos hace unos años, culminas orgullosa tu trabajo al servicio de los demás, porque eso hacen o hacemos los funcionarios del Estado, aunque algunos opinen lo contrario. FELIZ CUMPLEAÑOS Y FELIZ JUBILACIÓN, que espero podamos disfrutar juntos con nuestra familia hasta que Dios quiera. 

Te quiero, María Ángeles Ramírez Rosa.

CALAÑAS, 2021 

lunes, 26 de abril de 2021

Hemeroteca Diario La Provincia

El día 20 de mayo de 1914, el Diario La Provincia, decano de la prensa de Huelva, en su número 9698, publica un anuncio suscrito por Don Fernando Conde Delgado donde nos relata la llegada de la imagen del Corazón de Jesús a Calañas.


El mismo Diario, en su número 14627 de fecha 1 de mayo de 1930, Don Jerónimo Delgado en su artículo nos relata las Fiestas de nuestra Patrona y algunos acontecimientos más que tuvieron lugar en Calañas.



CALAÑAS, 2021

Honores y distinciones: La Virgen de la Coronada, MEDALLA DE ORO DE LA VILLA

En el año 1.703, se informaba por 

muchos vecinos al Prior de Ermitas Don

 Francisco José Delgado y Ayala de la

 existencia en la villa de Calañas, de una

 ermita de Nuestra Señora con el título de

 La Coronada, y se pedía autorización para

 establecer una Hermandad con ese

 nombre , petición que les fue concedida

 con fecha 24 de septiembre de ese mismo

 año.

 

En 1.703: “ Nos Don Francisco Joseph Delgado Ayala, Prior de las ermitas, dignidad y prevendado en la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de esta ciudad de Sevilla a cuyo cargo por autoridad apostólica está la perpetua administración y superintendencia de todas las ermitas de este Arzobispado, sus frutos y rentas, régimen y gobierno. Por cuanto ante Nos han parecido muchos de los vecinos de la villa de Calañas y nos han hecho relación diciendo que en su término y jurisdicción hay una ermita de Ntra. Sra. con el título de la Coronada a quien tienen una veneración y devoción porque ésta con el trascurso del tiempo no desaparezca y venga a menos, querían fundar y establecer una confraternidad, cofradía o hermandad, con el título de su Stma. Patrona y porque ésta en dicha ermita no se puede sin nuestro beneplácito, consentimiento y licencia, nos la pedían y por Nos, visto la pretensión y ser piadosa, redundando, como esperamos redunde en el mayor culto y veneración de la Stma Imagen y servicio de su precioso Hijo, les concedemos por lo que a Nos toca y a cada uno de los dichos devotos in solidum, poder, licencia y facultad bastante cuanta se requiera y sea necesaria para que en la citada ermita, en el altar donde está colocada la Stma. Imagen de la Coronada, o en otro que su celo y devoción erigiera, edificara y labrara, puedan celebrar y celebre las misas y fiestas que bien visto le sea y su devoción les dictare, y para su fomento pueda la dicha ermita, en las partes eligieren y más de su beneplácito sea, hacer sus fiestas y cabildos, con tal que en ellos guarde y observen toda modestia y silencio, como también en las celebridades de fiestas, prohibiendo en ellas, como desde ahora prohibimos, las veladas, músicas, bailes y otros entretenimientos escandalosos que en semejantes funciones suelen acaecer, sobre que les encargamos las conciencias, reservando como reservamos en nos y en quien hubiera dignidad prior nos sucediere, el haber de nombrar cada que sea menester y sea de nuestro beneplácito ermitaño o casero que se mantenga en dicha ermita, en la cual se ha de mantener, residir y habitar sin que nadie se lo pueda impedir. Y para que más bien logren y consigan se les entregará, como permitimos que se le entregue los libros, papeles, alhajas y todo lo demás que hoy la dicha ermita tiene y se conociere y perteneciere por bienes suyos, todo ello por inventario jurídico de que se nos ha de enviar traslado autorizado para que en todo tiempo conste y para lo mismo mandamos dar y dimos el presente firmado de nuestro nombre sellado con el de Nuestras armas y refrendado del infrascrito.” En Sevilla en 24 de Spt. De 1.703 D. Francisco Delgado Ayala.- por mandato del Sr. Prior de las Ermitas.- Joseph de Olías Mejías.

 

En 1.713, en el acta de la sesión del Cabildo del día 30 de julio se da cuenta de la aprobación de las Reglas de la Hermandad por el Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Manuel Arias, siendo Hermano Mayor D. Andrés Pérez Rico y que posteriormente fueron rubricadas por el prior de ermitas, Francisco José Delgado y Ayala, el 24 de septiembre del mismo año. 

Con esos antecedentes, en el año 2004,

 siendo Alcalde Don Fernando Recio

 Jacinto, en la Sesión Ordinaria del Pleno

 del Ayuntamiento de Calañas de fecha 30

 de junio, en su punto 2º, se lee la Moción

 de Alcaldía sobre la Concesión de la

 medalla de oro de la Villa de Calañas

 a Nuestra Señora la Virgen de la

 Coronada. Se hace una exposición de

 motivos, una propuesta de acuerdo y UN

 ACUERDO:

·  Conceder la medalla de oro de la Villa de 

   Calañas a la Virgen de la Coronada. Tal

   distinción de hace por primera y única vez.

·  Entregar Vara de mando de la Alcaldía para la

   Procesión de la Virgen, que se utilizará

   exclusivamente para tal fin.

·  Para celebrar dicho evento, realizar procesión

   extraordinaria por la calles de la Barriada de

   Sotiel Coronada de acuerdo con la Hermandad

   y previa aprobación eclesiástica. 


    El día 14 de agosto de ese año, siendo

 Hermano Mayor Don Cristóbal LLanes

 Baquero, a las diecinueve y treinta horas

 se celebra una misa de campaña en los

 aledaños de la Ermita, cantada por los

 costaleros de la Virgen y con una masiva

 asistencia de público. Tras la Eucaristía se

 impone la medalla a la imagen y se le coloca

 el bastón de alcaldesa. Recorrido procesional

 en el paso de plata por las calles de Sotiel con

 el acompañamiento de la Banda de Música de

 Calañas.





CALAÑAS, 2021



 

martes, 20 de abril de 2021

Honores y distinciones: La Virgen de Fátima ALCALDESA HONORARIA

El día 20 de febrero de 1951 a las siete de la tarde el Señor Alcalde de la Villa, Don José Ramallo Vázquez, convoca al Pleno de la Corporación Municipal para celebrar Sesión Extraordinaria en la que se tratará de dar carácter oficial a la venida de la Virgen Peregrina y de la consagración de éste municipio al Inmaculado Corazón de María.


La Corporación, por unanimidad, se ha dignado nombrar ALCALDESA HONORARIA, previo ofrecimiento de los atributos de mando, así como revestir de carácter oficial la honrosa visita que la Santísima Virgen se ha dignado otorgar a la Villa, para que así la Reina de los Cielos nos conceda la gracia de santificar nuestras almas y purificar nuestros corazones.

 

Resulta extraño que en la segunda visita que realiza la imagen a Calañas, los días 20 y 21 de noviembre de 1957, siendo Alcalde Don Rafael Naranjo Lossa, vuelve a convocarse una Sesión Extraordinaria de Pleno de la Corporación Municipal con dos puntos muy similares a los del año 1951: Renovar la Consagración del Municipio al Inmaculado Corazón de María ( punto 2º) y Nombrar a la Virgen de Fátima Alcaldesa Honoraria de la Villa (punto 3º).

 
 
CALAÑAS, 2021