viernes, 30 de julio de 2021

Hemeroteca de Prensa Histórica

 La Revista Semanal de Instrucción Pública "La Idea" en su número 46 de fecha 15 de diciembre de 1852, publica la siguiente noticia relativa al impago a maestros por parte del Ayuntamiento de Calañas:




En la Revista Semanal de Intereses locales, Literatura, Espectáculos y Anuncios, "El Toreo de Sevilla", en su número 78 de fecha 23 de julio de 1882, nos relata la novillada que tuvo lugar en Calañas el 25 de junio y que fue organizada por la Sociedad Taurina La Salvadora:




CALAÑAS, 2021

lunes, 12 de julio de 2021

El reloj de la torre de 1925


Según podemos ver en algunas de la fotografías tomadas, encima de la esfera del reloj de la torre aparece un azulejo que marca la fecha 1925, y en la misma esfera están grabados los siguientes datos: TALLERES CRONOS. ROQUETAS.

 

Intenté recabar datos en nuestro Archivo Municipal sobre la colocación de éste reloj y su correspondiente maquinaria repasando las Actas de Plenos desde el año 1922 hasta 1925 y no aparece en ninguna de ellas algún punto donde se acordara la adquisición del mismo, pero si puedo aportar algunos datos sobre la casa que lo fabricó. Se trata de unos talleres para construcción y reparación de relojes públicos situados en la Calle San Gregorio número 32 de Roquetas (Tarragona). Nos indicaba el fabricante en una nota sobre la importancia de los cuidados de éstos relojes, que aunque simple, si debían estar periódicamente engrasados (cada mes) y limpios de restos de aceite solidificado (cada tres meses). Tenía el reloj una cuerdas metálicas sobre las que colgaban unas pesas, que para asegurar su duración también debían estar engrasadas para facilitar su enrollamiento sobre los cilindros y poleas. La regulación de la hora se hacía mediante una tuerca a la que cada vuelta y media hacia la derecha se adelantaba un minuto en 24 horas y cada vuelta y media hacia la izquierda lo retrasaba. Lleva incorporado un reloj pequeño con una palometa que sirve para ajustar la hora.

Citaré, que fue durante muchos años mi suegro, Juan Ramírez Gómez, quien se encargó del cuidado del funcionamiento de éste reloj. 

El 22 de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Calañas daba la siguiente información: "EL REJOJ DE LA TORRE YA MARCA LAS HORAS". El Ayuntamiento ha comprado una nueva maquinaria dirigida desde abajo mediante mecanismo digital. Además, en su instalación ha quedado todo preparado para la ampliación de sus servicios como es el toque automático de las campanas. La maquinaria de 1925 una vez que se hicieron las modificaciones citadas "dejó de funcionar". 



 

       CALAÑAS, 2021

viernes, 9 de julio de 2021

Un sacerdote para seis años en Calañas

 El pasado domingo, durante la celebración de la Eucaristía, tuvo lugar la toma de posesión del nuevo sacerdote, que por un período de seis años, estará al servicio de nuestra Parroquia y también de las de Perrunal, La Zarza y Sotiel Coronada. Fue un acto muy emotivo y como hacía tiempo que no se veía en Calañas, con un contenido muy a tener en cuenta y donde Don Víctor, rodeado de su familia, recibió el encargo de ejercer su ministerio.

Tras una muy breve estancia en la localidad de Don Jorge Alberto Salinas Ojeda, llega a Calañas para hacerse cargo del trabajo parroquial, Don Víctor Manuel Domínguez Jesús, por decisión del Sr. Obispo de la Diócesis.


      Don Víctor es natural de la localidad andevaleña de El Almendro, donde nació hace 45 años. Ha sido diácono de la Parroquia de Almonaster la Real. Fue ordenado sacerdote en el mes de abril de 2018 por la Diócesis de Huelva. 


A nosotros los calañeses nos corresponde ayudarle para que pueda planificar acertadamente el futuro religioso de nuestro pueblo, sin mirar atrás, para que su labor sea lo más fecunda posible.   

Debemos estar a su lado para enseñarle y demostrarle que somos un pueblo solidario, acogedor y muy devoto, sobre todo con nuestras tradiciones.

Sea bienvenido, Don Víctor, todos esperamos mucho de usted. 

Éste gesto, es entrar con excelente pié en nuestro pueblo. María siempre le ayudará.
 

CALAÑAS, 2021

 

 

martes, 6 de julio de 2021

Honores y distinciones: Don José María Garay y Rowart, HIJO PREDILECTO



Nace en Calañas (Huelva) en el año 1870 en la Calle Quemada. Hijo de don Recaredo Garay y Anduaga (de origen vaso e Ingeniero de Minas) y de Doña Elisa Rowart Restiaux (de origen escocés y nacionalidad belga). Reside en  Madrid desde que tenía un año, educándose en la Institución Libre de Enseñanza donde hizo el bachiller. Hizo periodismo en 1.893, dentro de las filas del Heraldo de Madrid. Fue Teniente de Alcalde y diputado por Madrid, teniendo en éste cargo la iniciativa de la canalización del Manzanares y de la construcción del puente de Reina Victoria. Luego, en el Senado, desde cuarto secretario, llegó a la segunda presidencia del mismo. Por Decreto Real fue nombrado Alcalde de Madrid haciendo obras como: creación de siete Grupos Escolares, inauguración del Matadero, terminación de la Necrópolis, la del segundo tramo de la Gran Vía, organizó la Feria del Libro, gestiona la limpieza de la ciudad y un sinfín de cosas más largas de enumerar. A primeros de enero de 1926, algunas familias calañesas residentes en Madrid, como Los Cabranes, Los Castillas, Los Delcanes, etc, le rindieron un caluroso homenaje al ser nombrado Hijo Predilecto de Calañas, y una comisión presidida por Don Juan Castilla, le hizo entrega de un pergamino con tal reconocimiento. En la Gaceta de Madrid de fecha 5 de abril de 1930, entre los decretos firmados por el Rey Don Alfonso XIII, hay uno que nombra Gobernador de Madrid al Conde del Valle de Suchil.

En Calañas, durante años, la actual Calle Quemada, donde nació, llevó su nombre, pero durante la dictadura de Primo de Rivera y con la República fue sustituido por otro.





El 31 de julio de 1925, en Sesión extraordinaria, siendo Alcalde Don Julián Romero Gento, se ratifica el acuerdo de Pleno del pasado 13 de abril de 1914 donde vista la instancia presentada por numerosos vecinos de la localidad se acuerda por unanimidad la concesión del título de HIJO PREDILECTO de la Villa, así como la rotulación de una calle con su nombre (fue la actual Calle Quemada, calle donde nació) (Éste acuerdo no fue por unanimidad).  

 

 


 

 

 


CALAÑAS, 2021



sábado, 3 de julio de 2021

Revista de Feria 1952

 Para recordar como nos anunciaban hace 70 años nuestra Feria de finales de agosto, con los que algunos de nosotros nos sentiremos familiarizados y a otros les servirá como algo curioso. Ésta corresponde al año en que yo nací.













                                                    CALAÑAS 2021

viernes, 25 de junio de 2021

HEMEROTECA de Prensa Histórica

 

El periódico El Español, de Madrid, el 26 de junio de 1847, en su número 922, en su Sección de Correspondencia de Provincias, inserta la siguiente ocurrida en nuestro pueblo y que ocurrió el pasado día 18:

" Un vecino de ésta población encargado de la venta de varios pinos en las inmediaciones de Calañas (pueblo de la Sierra), distante siete leguas de la capital, en la mañana del día 11 se le presentaron dos hombres de aquel pueblo y le ajustaron unos palos para molinos que habían de llegar a las dos de la tarde. Al poco tiempo llegó la justicia preguntando por los mismos sujetos a quienes más tarde prendieron acusados, según parece, de haber asesinado la noche anterior a Rosalía Baquero, mujer de Don Pedro Romero, regidor de aquel Ayuntamiento. Según todos los indicios, tales como manchas de sangre en las ropas que vestían y la navaja de uno de ellos también ensangrentada, juntamente con sus primeras declaraciones contradictorias, parece indudable que dejen de ser los autores de tan atroz delito.

El Juez del partido, Don José Tenorio, instruye la correspondiente causa y es seguro que a su celo nada se ocultará para el mejor y más pronto castigo a los delincuentes."





 

En el periódico El Diario de Palma, de las Islas Baleares, de fecha 18 de mayo de 1852, en su Sección de Noticias Nacionales, inserta la publicada en el periódico La Paz de Sevilla del pasado día 29 de abril:

" A las nueve de la mañana del domingo dos de mayo, profesará, Dios mediante, Sor María del Carmen de Santa Teresa de Jesús Romero y Gante, carmelita calzada, novicia del suprimido convento de Nuestra Señora de Belén, existente en el de Santa Ana. La Profesará (por la gracia de nuestro Emmo. Prelado) su hermano Don Sebastián Romero y Gante, presbítero carmelita calzado que fue, y cura de Carrión de los Céspedes; cantará la misa su hermano Don Manuel Romero y Gante, presbítero, agustino calzado que fue, y cura de Calañas; predicará su hermano Don Juan Bautista Romero y Gante, presbítero secular, capellán del Hospicio de San Luis (fue quien haría luego la Novena a nuestra Patrona, la Virgen de la Coronada en 1868), y le presentarán el velo y la corona sus hermanos Don José María y Don Rafael Romero y Gante."


                                      CALAÑAS, 2021