miércoles, 2 de marzo de 2022

Aquellas Casetas de Feria en el siglo XX

 

Si bien en los primeros años desde que se estableciera en Calañas la celebración de una Feria de Ganados en 1897 (1ª Feria de Calañas 1897) no aparecen en los documentos revisados datos relativos a que se montaran casetas populares por parte del Ayuntamiento, si sabemos que los bailes populares y de sociedad, así como los flamencos se celebraban en lugares y paseos públicos (recordamos que los primeros años la feria se celebró en la entonces Calle Talero (hoy Troyano)).


Corresponde a la Feria de 1899

Tenemos datos de los programas de aquellos años que confirman que ya en 1909, la Feria tenía lugar en "El Real de la Feria", si bien en ese año y posteriores los bailes populares tenían lugar en la Plaza del Ayuntamiento o en la Calle Talero.


Corresponde a la Feria de 1909



Ésta foto estaba datada como de 1800 (principios? finales?)

Ya en la década de los años 30 y según la siguiente fotografía de aquellos años, es posible que empezaran a instalarse algunas casetas públicas en el recinto de El Real, aunque en los programas consultados no se cita que los bailes tuvieran lugar en alguna de ellas, cosa que si aparece a mediado de los años 40 y sucesivos.


En la década de los 50 se seguía instalando la Caseta Municipal donde tenían lugar concursos de cante flamenco, de bailes regionales, animadas verbenas y retreta final a cargo de la Filarmónica Calañesa (Banda Municipal) dirigida por el Maestro Mancheño.


En 1953 tiene lugar la instalación de la Caseta "Eh quieto ahí" (La Caseta "Eh quieto ahí") con un carácter privado, ya que su organización y montaje corrió a cargo de un grupo de personas de la localidad.

Por aquellos primeros años de la década de los 50, la Caseta Popular fue cedida algunas veces para su gestión al Señor Escaño

y al Señor García Hidalgo


En ésta misma década, el año 1958, la Caseta Popular del Ayuntamiento es cedida para su abastecimiento a los Hermanos Delcán (La Caseta Popular) y se situaba en la parte de abajo de El Real, lugar habitual a lo largo de los años y que perdura ahora en nuestros días.


En 1960 aparece otra Caseta de carácter privado como lo fue "Caseta los 14", que se montaba en la Calleja de los Ramírez.


Paralelamente a éstas casetas del recinto ferial se monta en la parte de arriba la "Caseta de Juventud", dependiente del Club Cultural Juvenil, por donde pasaron multitud de orquestas y buenas actuaciones (Los Bombines con su vocalista Gino Font) a lo largo de las décadas de los 60, 70 y 80.




En el año 1967 y coincidiendo con el último año que la Caseta Popular fue regenteada por los Hermanos Delcán, se monta por el grupo músico-vocal "Los Gladiadores" a la altura de las casas intermedias del Grupo Jacinto Benavente (antes Ruiz de Alda) una caseta donde se dio cita la juventud de la época (La Caseta de Los Gladiadores).


En éstos mismos años y en el lugar donde habitualmente se instalaba la Caseta Popular, se montó una caseta regenteada por Don Manuel Naranjo Arenas, que se le puso el nombre de "Lo que el viento se llevó" ya que la fachada que era toda de ladrillo visto se vino abajo nada más terminar la Feria. Posteriormente se monta en ese mismo lugar la "Caseta Mi Jaca" ya a principios de los 80, regenteada varios años por Fernando Barrero y Diego Baquero, caseta por la que pasó entre otras, la famosa Orquesta Molero, Música del Recuerdo, Crema, etc. y que duraría hasta el año 1987.



Aparece en algunas revistas de Feria anunciada la Caseta El Morante, de la que no he podido recabar datos.



A partir del año 1988, quedó solo la Caseta Municipal por la que pasaron multitud de orquestas y alguna que otra actuación en alguno de los días más señalados de la feria, como podemos ver en los recortes de los programas que poseo.



Orquestas como Barbacoa y La Dama del Sur, Adagio, Manostrum, Mandingo, Pedro Picasso, Casablanca Show, Ciclos, Dolce Vita, Formas, 24 kilates, Banda Imposible, Luz Verde, Oasis, Casino, Ébano, Los Dan, Zócalo, Amarillo, Orquesta del Sur, Formas, Manhattan, Élite, La Cuadrilla Latina, etc. conformaron el maravilloso elenco de artistas que deleitaron muchas noches de feria y animaron a varias generaciones que pasaron por nuestras CASETAS DE FERIA.



CALAÑAS, 2022


martes, 1 de marzo de 2022

Los miércoles de ceniza

El cambio de color en las vestiduras litúrgicas es uno de los signos visibles que nos indica el fin o la entrada de un nuevo tiempo en el Calendario Litúrgico Español. Así, en éstos días, se ha abandonado el color verde propio del Tiempo Ordinario y se ha cambiado por el morado o violeta y rosa (en el cuarto domingo) que nos anuncia la entrada en la Cuaresma, que con la celebración del día de hoy, Miércoles de Ceniza, donde en la liturgia de éste día tiene lugar la imposición de la ceniza en la frente,  se nos recuerda a los cristianos lo eventual del paso por ésta vida (todos recordamos la frase: "en polvo eres y en polvo te convertirás").


Puede ser recomendable durante éste tiempo realizar cualquier tipo de actos diferentes a los habituales en nuestra vida y si es posible que sirvan a los demás, que en éstos tiempos de crisis hay muchas familias cercanas que pasan necesidad.
También es tradicional en éste tiempo la elaboración de las torrijas, delicioso dulce de penitencia que no debemos dejar en el olvido.
Las torrijas...por Cristóbal Llanes 

CALAÑAS, 2022


domingo, 27 de febrero de 2022

EL DÍA DE ANDALUCÍA


 
Desde hace ya bastantes años, venimos celebrando en Calañas, en lugares diferentes y rodeados de eventos y gentes también diferentes, diversos actos para conmemorar el referendum que se celebró el 28 de febrero del año 1980 cuando se dió autonomía plena que garantiza el artículo 151 de la Constitución Española a la  Comunidad Andaluza.

 
Éste año el equipo de gobierno municipal ha dedido conmemorar tan importante día para los andaluces, como en años anteriores, con un Acto Institucional que tendrá lugar en el Paseo de El Real a las 13,01 horas de mañana, con lectura del manifiesto, izado de la Bandera a los sones del Himno de Andalucía interpretado por la Banda de Música de Calañas "Cristóbal Lllanes" que para finalizar el acto interpretará algunas obras de su repertorio.
  Para que recordemos esos maravillosos momentos inserto el vídeo correspondiente a ediciones anteriores.
 


CALAÑAS, 2022


miércoles, 9 de febrero de 2022

Padrón de vecinos de Calañas de 1817

 

En el Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS) aparece custodiado dentro de sus índices, en el 14580, un Padrón de los vecinos cabezas de familia de que se componía la única Parroquia de Santa María de Gracia del pueblo de Calañas, Arzobispado de Sevilla y su provincia, con expresión de su oficio, estado, familia. etc. etc.del año 1817.

En éste Padrón, podremos observar en un estudio más pormenorizado los diversos oficios y profesiones que existían en Calañas a principios del XIX, forma de vida de las distintas familias, etc.

En cada de una de las siguientes entradas del blog iré subiendo una calle completa de las existentes en la época que tratamos.


 

  

  

  

  

  

  

  

  

                              

               CALAÑAS 2022








miércoles, 2 de febrero de 2022

La CASETA POPULAR en la Feria

 

En la década de los 50, se instalaba por parte del Ayuntamiento, en el recinto de El Real de la Feria y en el mismo lugar que lo hace actualmente la Caseta Municipal, la Caseta Popular. En el año 1958, se cede para su abastecimiento a los hermanos Delcán, tal y como reza en alguno de los anuncios que se insertaban en las revistas editadas en aquellos años. Según datos obtenidos de Don Julián Delcán Arroyo, ésta cesión duró hasta el año 1967.

Alguno de los hermanos Delcán contaba con dilatada experiencia en el mundo de la restauración (en años anteriores, década de los 40, montaban una especie de kiosco (La Curiosidad) delante de los cercados donde hoy día están los supermercados El Jamón y El Día, donde se servían bebidas durante los días de feria) y el resto, con su trabajo, hicieron que el funcionamiento de la caseta fuera espléndido y tuviera un éxito arrollador en aquellas fechas. Mi visión sobre la misma es algo lejana por mi corta edad en aquellos años, pero mantengo en mi mente los palos que rodeaban la señalada pista de baile con losetas de diferente tono y el adorno con cortinas bien confeccionadas que se bajaban a ciertas horas de la noche para resguardarse del frio y de las vistas. Popularmente era conocida como "La Caseta de los Currillos".

Por ella pasaron numerosos y diferentes grupos músico-vocales que hicieron las delicias de multitud de parejas que por aquel entonces llenaban las pistas de baile (Orquesta OSAN de La Zarza, Orquesta COPACABANA de Riotinto, Orquesta LOS HISPANOS de Calañas (actuaron sólo el año 1966), etc.

CALAÑAS 2022

miércoles, 26 de enero de 2022

La caseta de feria de "Los Gladiadores"

         

       Como ya explicaba en mi entrada de éste Blog de fecha 28 de diciembre de 2010 (El grupo músico-vocal "Los Gladiadores") se formó en Calañas a final de la década de los 60 por un grupo de amigos el grupo de Los Gladiadores.

 Nuestras primeras andanzas musicales se centraron en los bailes de fin de semana en el Frente de Juventudes y alguna que otra actuación en la Academia en sus fiestas de Santo Tomás de Aquino y poco más, sin dejar de citar las horas de ensayo que hacíamos en un cuarto que mi madre nos dejaba en mi casa de la Calle El Rincón (sería por tenerme dentro de casa).

 En la Feria del año 1967 solicitamos al Ayuntamiento y nos fue concedido a coste cero el montaje de una caseta popular, muy cerca de donde se monta la actual caseta municipal. Empezaba la caseta en una de las viviendas del Grupo Ruiz de Alda (hoy Jacinto Benavente), donde vivió un maestro barbero que se llamaba Francisco, hijo de tía Isabel, que era donde guardábamos las guitarras y el material al finalizar la jornada y terminaba en la mitad del paseo (unos 70 m2). La caseta la montamos y adornamos nosotros con nuestros escasos medios y no sólo eso, sino que adquirimos un equipo de sonido para tal fin. Para ello y previo aval financiero de Don Benito Tornero, invertimos unas 3500.- pesetas a pagar en seis meses. Empezó la feria y con ella nuestras ilusiones, ya que la caseta, cuya entrada para los cuatro días era de treinta pesetas (si sacabas cada día costaba 10 pesetas). Terminábamos reventados y los dedos casi en sangre viva, pero lo pasamos en grande, ya que casi cada día el lleno estaba asegurado. diré que no conseguimos juntar el dinero suficiente para liquidar el importe del equipo de sonido, por tanto pasados unos meses sin poder hacer frente a las letras, nos fue retirado por el vendedor    

     

De izquierda a derecha: Cristóbal Llanes Baquero, Juan José Borrero Barrero, Manolo Tornero García, Jesús Griñón López y Juan Hidalgo Galán.

Calañas, 2022