Mapas en los que aparece Calañas
Dentro de mis búsquedas por la red, encuentro un día varias referencias a los primeros mapas litografiados de la Diócesis de Sevilla, que como sabemos, en el siglo XVII Calañas y muchos pueblos del Andévalo dependían de la Archidiócesis de Sevilla.
Basándome en una publicación de Don José Carlos Posada Simeón, hago un resumen de su exposición relativa al mapa anterior:
Mapa: color: 35 x 46 cm en una hoja de 43 x 55 cm
En el famoso atlas «Theatrum Orbis Terrarum» de Abraham Ortelius (1527-1598) se encuentra el primer mapa impreso de Andalucía y representa a la diócesis de Sevilla. Su autor es Jerónimo de Chaves (1523-1574), hijo del cartógrafo, cosmógrafo y navegante español Alonso de Chaves, que fue Piloto Mayor de la Casa de Contratación. Jerónimo, siguiendo los pasos de su padre, llegó no sólo a ser Piloto Mayor sino también a primer Catedrático de Cosmografía en esta misma institución. Aunque la realización del mapa está fechada en 1579, tal y como está rotulado en la cartela que se encuentra en la parte superior izquierda, tuvo que concluirse varios años antes como puede constatarse por su fecha de fallecimiento.
Se publicó en Amberes como parte de la obra de Abraham Ortelius en 1570, considerado como el primer atlas moderno. Este mapa aparece por primera vez en el suplemento (additamentum) de 1579. Tiene unas medidas de 35 x 46 cm de huella, aunque está impreso en una doble hoja de 43 x 55 cm. Al reverso del mapa y bajo el título de “HISPALENSIS CONVENTUS, SIVE ANDALUZIAE PARS” se explica la historia, geografía y toponimia de la zona representada.
Se distribuyen por el mapa tres cartelas decorativas con motivos arquitectónicos y textos en latín. La primera de ellas, ubicada en la parte inferior derecha del mapa, contiene el título y autor: “HISPALENSIS CONVENTVS DELINEATIO, Auctore Hyeronÿnimo Chiaues”. En el sector superior se sitúan las otras dos: una contiene el texto «Priuilegio Imp. et Regie Maiests» y la otra incluye su fecha de edición (1579) y la escala en millas. Dicha escala gráfica o tronco de leguas representa 8 Milliarium Hispanicorum sive Leucarum (=7 cm) [ca. 1:640.000].
Bordeando el mapa se muestra un marco con orla decorativa, pero sin graduar. Junto a él, se rotulan los cuatro puntos cardinales (Septemtrio, Orienens, Meridies y Occidens). Jerónimo de Chaves emplea, asimismo, cartelas adornadas con elementos arquitectónicos y angelotes, además de otros componentes decorativos que enriquecen la calidad del mapa. Más concretamente, en el Golfo de Cádiz aparecen varios monstruos marinos fantásticos junto a la representación de una batalla naval que se desarrolla frente a la bahía gaditana. De igual forma, en la misma desembocadura del Guadalquivir se puede ver un texto que dice: «Ad Bætis fluminis ostium, quod olim bi-fidium erat, Tartes-sus insula fuit, cum opido cognomine» (En la desembocadura del río Betis, que una vez fue dividido, se encontraba la isla de Tartessos, con una ciudad del mismo nombre).
La representación del relieve también es muy distintiva. Los principales sistemas montañosos (Sierra Morena Mons o Las sierras de Ronda) aparecen con toponimia en castellano. Esta red hidrográfica está representada por cinco ríos: Guadiana (Rio Guadiana, olim Anas), Odiel (Rio Odier), Tinto (Rio Tinto fluvius…), Río Guadalquivir (Rio Guadalquivir, olim Baetis) con sus afluentes Guadiamar y Genil (Xenil) y Río Guadalete (Rio Guadalete, uel Bedalac).
Por su parte, los núcleos de población están representados en alzado y por agrupación de edificios. El mayor o menor número de éstos indica la jerarquía de la población. Así encontramos grandes conjuntos de edificios en torno a una catedral indicando la superior categoría de estas ciudades. Estas imágenes eclipsan al resto de los demás núcleos, como ocurre por ejemplo en Sevilla o Córdoba. Incluso aparecen algunos elementos que singularizan dichas urbes como el Puente de las Barcas, uniendo Sevilla con Triana, o el acueducto de Carmona a las afueras de esta misma ciudad. Por su parte, en Córdoba se dibuja la muralla y el puente romano como principales elementos identificadores. El número de edificios va disminuyendo conforme la población pierde jerarquía esbozando una simple casa para los núcleos de menor entidad.
La toponimia está en castellano y en latín y su rotulación en letra romanilla y cursiva. El uso de mayúsculas se limita exclusivamente al territorio representado (ANDALUZIAE PARS.) y a su capital. Los demás topónimos están en minúsculas, aunque diferencia, por un lado, los núcleos de población que están escritos en cursiva, y, por otro lado, los grandes territorios como el Condado o las distintas diócesis que rodean al Conventus Hispalensis, todos ellos rotulados en romanilla.
CALAÑAS, 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Poned vuestro nombre, por favor,para que sepa yo quien hace el comentario. Gracias