Se encuentra situada en la actual calle
Murillo y a espaldas de la Iglesia y es uno
de los edificios más singulares del término
municipal de Calañas. Su singularidad
consiste en su emplazamiento y en su
original diseño arquitectónico. El
emplazamiento, en lo alto de la cresta del
collado en que se desarrolla la trama
urbana, le configura una aportación esencial a
la imagen del contorno panorámico
del conjunto. Y además de ésta aportación
visual compositiva, su ubicación supuso
la ruptura del frente norte de la manzana
contenida entre las calles Puerto de Aspa
(Murillo), Fuente Primera (Carlos Obligado) y
Fuente Segunda (Colón), ocupando
parte de los corrales de sus casas y el frente
de la calle Murillo. La singularidad de
su diseño es obvia, ya que se trata de un
código de lenguaje arquitectónico
modernista, ajeno al tradicional de su
entorno y de muy buena calidad en su
definición.
A principios de 1.926, se realiza una
propuesta de la Comisión Permanente al
Ayuntamiento de Calañas, sobre la
necesidad de construir un mercado donde
exponer los productos de primera necesidad,
siendo su posible ubicación
a espalda de la C/Murillo, en la manzana de
casas comprendida entre las de Don Javier
Casto y Don Amadeo Fillias, así mismo se
daría apertura para acceso al mercado de
las dos calles de travesía entre las calles
Talero (actual Carlos Obligado) y Colón,
propuesta que se aprobó por la alcaldía el
día 30 de enero del mismo año. El encargo
del proyecto, planos y presupuestos fue hecho
al arquitecto Don José María Pérez Carasa
(construyó en 1916 la primera fase de 71
edificios del Barrio Obrero Reina Victoria en
Huelva), quien presenta en el Ayuntamiento el
proyecto de mercado municipal en el que
destaca el presupuesto de ejecución material
que asciende a 135.000,89 pesetas, donde no
se encontraban incluidos el valor de las fincas
a expropiar para solar de emplazamiento.
Dato curioso aportado por mi amigo Andrés
Tejero García, es que el tipo de ladrillo
utilizado para su construcción era idéntico al
utilizado en la Plaza de Toros de las Ventas de
Madrid, que se terminó de hacer también en
1929.
Las fincas expropiadas para el solar
fueron la casa número 22, cuadra y pajar a
nombre del Ayuntamiento en 1.750.- pesetas
y los metros cuadrados de cortinal que se
necesiten a 2 pesetas 75 céntimos; los metros
cuadrados que se necesiten del cortinal de
Don Javier Casto al precio anterior; la casa
número 20 de los hermanos de Don José
Rosa en 8.000 pesetas; la casa número 18 de
Don Javier Casto y Doña Ramona Romero en
7.000 pesetas, y la parte de la casa número
10 de Doña Dolores Feria Vázquez en 4.500
pesetas. En el año 1.927, el día 7 de abril, el
Ayuntamiento que preside Don Julián Romero
Gento aprueba el proyecto para el Mercado
redactado por el arquitecto, vecino de Huelva,
Don José María Pérez Carasa.
En el Diario La Provincia nº 13936 de
fecha 8 de febrero de 1928, el Sr. Alcalde de
Calañas Don Julián Romero Gento, insertaba
un anuncio de subasta pública para la
contratación de las obras de construcción de
un Mercado Municipal en la localidad bajo el
tipo de subasta de ciento cuarenta y ocho mil
doscientas cuarenta pesetas con noventa
céntimos (148.240,90 pesetas).
El proyecto, planos, presupuesto y pliego de
condiciones se hallan de manifiesto en la
Secretaría del Ayuntamiento todos los días
laborables, hasta el anterior a la subasta desde
las 10 a las 12 de la mañana y se admitirán
los pliegos de preposición, con los requisitos
exigibles y acompañando el resguardo
acreditativo de haber ingresado como depósito
provisional la cantidad de siete mil
cuatrocientas doce pesetas con cinco
céntimos (7.412,05) que es el 5% del tipo de
la subasta. En el BO de la provincia del día 30
de enero se publica un anuncio con más
detalles sobre ésta subasta. Calañas 4 de
febrero de 1928. El Alcalde, Julián Romero.
Las obras fueron adjudicadas al
contratista José de la Corte Gutiérrez, quien
también se encargó del proyecto de elevación
de aguas para el abastecimiento del mercado
desde el pozo situado en el paseo Ramón y
Cajal, así como del cerramiento de todo el
edificio con verjas de hierro (se encuentran
hoy día colocadas en la fachada principal de la
Piscina Municipal) por un importe de
148.240,90 pesetas , liquidándose al final en el
año 1.929, por la cantidad de 185.471,12
pesetas. Su inauguración tuvo lugar el día 7
de abril de 1.929.
En una extensa crónica del Diario de
Huelva del martes día 9 de abril de 1929 se
dice lo siguiente de forma abreviada:
" El pasado domingo día 7 de abril, tuvo lugar
en Calañas el acto de inauguración del nuevo
Mercado de Abastos, obra llevada a cabo
durante el mandato del Alcalde Don Julián
Romero Gento. Asistieron al mismo diversas
autoridades de localidades limítrofes e
invitados de la capital:
· - Delegado gubernativo en representación del Gobernador Civil, Sr Rodrigo de la Iglesia
· - El Presidente de la Diputación Provincial, Sr Manuel Mora Romero
- Alcalde de Huelva, Sr Guillermo Duclós,
- Asambleísta, Sr José Tejero y G. Vizcaíno
· - Tcol. de la Guardia Civil, Sr Gonzalo Delgado
· - Arquitecto Municipal, Sr José María Pérez Carasa
· - Contratista de obras, Sr José de la Corte Gutiérrez
· - Pagador de obras públicas, Sr Antonio Tellechea
· - Maestros de obras, Sres. José Peguero, Manuel Llanes y Jerónimo Delgado
· - Delineantes, Sres. Fernando Hernández y Fernando Romero Hidalgo
· - Arcipreste de Aracena, Sr Francisco Borrero González
· - Representantes de los Ayuntamientos de Valverde del Camino, Trigueros y El Cerro de Andévalo.
· - Altos cargos de Minas de Silos de Calañas, Perrunal y Sotiel.
Todos tuvieron un merecido recibimiento en las Casas Consistoriales y a continuación se trasladaron al recinto del Mercado, donde en su interior se había instalado un altar presidido por la imagen de nuestra Patrona, la Santísima Virgen de la Coronada. El párroco local, Don José González Marín, revestido de pontifical, bendijo las dependencias después de rezadas las preces.
Los actos fueron amenizados por la Banda Municipal de Música, dirigida por Don Rafael Mancheño Tobella.
CALAÑAS 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Poned vuestro nombre, por favor,para que sepa yo quien hace el comentario. Gracias