La mayoría de las fuentes que se encuentran dentro del término municipal de Calañas, por no decir todas, son de aguas subterráneas. Esas aguas ocultas y calladas que fluyen bajo nuestros pies que se producen con la precipitación y una gran parte de ellas se infiltra en el terreno iniciando un largo viaje por las entrañas de la tierra, en algunos casos, y aún podemos preguntarnos cómo fluyen luego a través de las paredes o de las rocas incluso cuando no llueve, aunque a una velocidad muy baja.
El agua que mana es vida, tanto para la naturaleza como para el hombre. Desde los tiempos más remotos el hombre ha buscado sus asentamientos cerca del agua. Las fuentes atesoraron un fuerte legado social y cultural. Las funciones domésticas, agrícolas y ganaderas convirtieron a las fuentes en lugares perfectos en sociabilidad; a la fuente acudían las gentes a recoger el agua para sus casas, a hacer la colada, a refrescarse después de las labores, a dar de beber al ganado, a establecer tertulias y en las que se fraguaron muchos romances al caer cualquier tarde o dieron lugar a la inspiración para prosa y verso.
En Calañas, por suerte, tenemos o teníamos muchos de estos lugares o fuentes o manantiales, como queramos llamarles, de los que disfrutar a lo largo de los tiempos. Unas, las menos, aún perduran y son cuidadas para nuestro deleite.
Nuestro amigo Manuel Pérez Sánchez, me dejo un pequeño legado que voy administrando con cuentagotas y uno de los temas que guardaba fue una relación de las fuentes de agua subterránea que había en Calañas y su término:
- 1. FUENTE LEÓN O BERMEJA
- 2. FUENTE GARCÍA
- 3. FUENTE QUINTÍN
- 4. LA MINILLA
- 5. LAS CULEBRAS
- 6. LOS PODENCOS
- 7. JOSE NAKE
- 8. LAGARTO
- 9. TABLÓN
- 10. AGUA RENDIDA
- 11. EL CANAL
- 12. CORREÍLLA
- 13. ARRACANES
- 14. MALA
- 15. LOS PEDREROS
- 16. LOS BORRACHOS
- 17. LA TEJITA
- 18. EL ASPERÓN
- 19. JUAN RODRÍGUEZ
- 20. LA TOBALINA
- 21. EL SAPITO
- 22. EL VERDEJO
- 23. EL TERRAL
- 24. LA SIERPE
- 25. MAJÁLORENZO
- 26. POCITO EL NEGRO
- 27. LAS MEDIANAS
- 28. EL CURA
- 29. LA TALLISCA
- 30. EL ENAMORAO
- 31. LOS CABALLOS
- 32. LOS GUARDIAS
- 33. LA CHAPARRA
- 34. EL CIEGO
También hago referencia a la Fuente de la Coronada, tratada en éste blog con anterioridad.
CALAÑAS 2025
