Nuestra Iglesia era de una sola nave desde su construcción, pero debido al aumento de la población, se decide su ampliación en el siglo XVIII hasta alcanzar las tres naves actuales, eliminando los muros laterales de la primera nave y dejando las columnas que vemos ahora.
A principios del siglo XIX (1808) se hace por el Maestro Mayor de Carpintería del Arzobispado de Sevilla un reconocimiento de la obra que se había efectuado y entre otras cosas dice " Ygualmente dixo se hallan compuestas las vidrieras de todas las ventanas y claraboyas de luses de la Yglesia ".
En una descripción general que se hace del templo, en la parte relativa a las vidrieras se dice lo siguiente:
"La iluminación se produce mediante ventanas saeteras abocinadas abiertas en los cerramientos laterales a eje de cada uno de los tramos de las naves; y apoyadas sobre la línea de impostas, contando todas ellas con rejas de hierro forjado y vidrieras policromadas. En los pies la iluminación se produce mediante óculos circulares igualmente vidriados y en la antigua sacristía mediante vidrieras similares, abriéndose en la planta alta de la misma un balcón de carpintería de madera"
Probablemente en las reparaciones que se efectuaron en la Parroquia en la década de los cincuenta, siendo cura-párroco Don Dionisio Ortiz Carrero, también se actuara sobre las vidrieras deterioradas (asunto sin comprobar) dado que se efectuaron obras de arreglos generales y más perentorios.
Ahora, casi setenta años después, tras petición del actual cura-párroco, don Víctor, al Ayuntamiento, se ha procedido a la reparación y restauración de todas y cada una de las vidrieras del templo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Poned vuestro nombre, por favor,para que sepa yo quien hace el comentario. Gracias