El día 19 de diciembre de 2006, se firma
un convenio entre el Ministerio de
Fomento y la Consejería de Cultura de
Andalucía, destinado a la conservación del
Patrimonio Calañas (Huelva) con un
importe subvencionado de 317.905,55 €.
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, completará la intervención que se ha realizado en el Mercado de Abastos de Calañas, con la restauración de las fachadas del edificio. Estos trabajos consistirán en el llagueado entre ladrillos de fachadas, la consolidación de material cerámico, sustitución puntual o recuperación de secciones perdidas del mismo y conexión entre las dos plantas del inmueble. El Ayuntamiento de Calañas solicitó a la Junta de Andalucía una segunda fase, siendo aprobada por un importe de 138.000 euros, a los que el Ayuntamiento aportará la cantidad de 200.000 euros más con el fin de finalizar las obras. El anuncio lo realizó ayer la directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz, durante su visita a las obras de consolidación ya finalizadas del Mercado de Abastos de Calañas, acompañada por el alcalde de la localidad, Fernando Recio. Así, el Ministerio y la Consejería de Cultura han concluido la primera parte del proyecto, que ha contado con una inversión de 442.561,08 euros, de la que el 75 por ciento ha sido sufragada por el Gobierno central y el resto, el 25 por ciento, por la Administración andaluza. La obra ejecutada en el mercado ha consistido en la consolidación del edificio, reparación de las grietas de los muros de fachada mediante la sustitución de ladrillos por otros de iguales características con el empleo de grapas metálicas para el "cosido" de grietas, sustitución de viguetas metálicas de forjados del sótano, así como el reemplazo de los cargaderos metálicos existentes en los dinteles y entrevigado de pilastras interiores deterioradas por corrosión. También se ha llevado a cabo la sustitución de la cubierta de fibrocemento, del lucernario existente y de la red de canalones y de evacuación de aguas. Igualmente se ha demolido el vallado perimetral, que posteriormente se ha reconstruido, y se ha pavimentado el entorno del edificio con solería de similares características a las existentes en la plaza. El Mercado Municipal de Abastos de Calañas, obra de José María Pérez Carasa en 1927, es un edificio representativo en la arquitectura local, que ha llegado a nuestros días sin añadidos ni reparaciones de importancia que cambien la configuración de sus elementos originales. Sus características formales lo sitúan dentro del regionalismo andaluz, estilo arquitectónico característico de buena parte del siglo XX en lo que a Andalucía se refiere, ocupando un lugar destacado como una de las obras más importantes de esta tipología de raigambre historicista en la provincia de Huelva.