miércoles, 11 de diciembre de 2019

El Escudo de armas de Calañas

  El 8 de mayo de 1.971, se hace por D. Vicente de Cadenas y Vicent, un proyecto de rehabilitación del  Escudo de armas para el Ayuntamiento de Calañas, para poder así diferenciarse de los demás Ayuntamientos españoles, cumpliendo de ésta manera las disposiciones emanadas en diferentes épocas, a partir de la Real Orden de 30 de agosto de 1.876, por el Ministerio de la Gobernación.
       Para buscar antecedentes en relación a las posibles armas usadas por el Ayuntamiento y que por tanto pretende justamente rehabilitar oficialmente, se ha consultado a la Sección de Sigilografía, en sus series de sellos originales y de Imprentas, y de éstas, la parte correspondiente a la Heráldica Municipal, Sección de Clero Regular y Secular, Consejos Suprimidos, de Estado y de Ordenes Militares, del Archivo Histórico Nacional de Madrid, las de Hacienda, Gracia y Justicia y Estado del Archivo General de Simancas, los fondos heráldicos que se conservan en el Archivo del Palacio Real de Madrid, la Descripción de los Pueblos de España, cuyo original se custodia en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Sección de Protocolos del Archivo Provincial, los documentos que se conservan de la Real Cancillería de Granada referentes a la provincia de Huelva, y los fondos que se custodian en la biblioteca de la Real Academia de la Historia referentes a pueblos de España.En varias de las Secciones aludidas, aparecen datos relacionados con la historia de Calañas, pero en ninguno de ellos, aparecen antecedentes en relación a las posibles Armas usadas por el Ayuntamiento, ni se han podido encontrar antecedentes en relación a su ordenación y adopción por el Concejo. 
     En la Sección de Clero Regular y Secular, no existen antecedentes algunos relativos a la provincia de Huelva, no figurando por tanto documento alguno relativo a la Parroquia de Santa María de Gracia, Iglesia de la Villa de Calañas.
     En la documentación referente al Concejo de la Suprema Inquisición, guardada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, tampoco aparecen antecedentes en relación al Escudo de Armas. 
 

El día 28 de diciembre de 2021, Paqui Hidalgo, bibliotecaria de Calañas,  me facilita algunos documentos relativos a la tramitación del tema que nos ocupa.

Hay un escrito de la Secretaría del Ayuntamiento en el que se informa de la notificación de haber terminado los trabajos dirigidos a la rehabilitación del Escudo Heráldico de Calañas  por Don Vicente de Cadenas y Vicen.


El 12 de junio de 1972, la Comisión de Gobernación informa de la aprobación por el Ministerio de la Gobernación el día 10 de julio de ese año del Escudo Heráldico de la Villa, para que se dé cuenta al Pleno para conocimiento y satisfacción.

  

 El día 14 de julio de ese año tiene lugar el Pleno que trataría sobre la aprobación antes citada.

      Argote de Molina, autor muy veraz en lo relativo a cuestiones heráldicas de carácter municipal, afirma que a las Armas de Castilla y León, que figuraban entre las antiguas de la villa, se las añadió la Cruz de Santiago, quedando organizadas como las viene usando y como las desea rehabilitar el Ayuntamiento de Calañas y que son: 


  Escudo partido. Primero. Cortado a su vez. 1º. En campo de gules (rojo), un castillo de oro almenado, aclarado de azur (azul) y mazonado de sable(negro) que es Castilla. 2º. En campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado y uñado de gules y coronado de oro, que es León. 

     Segundo. En campo de azur, la Cruz de Santiago, en gules, fileteada de oro, acompañada en lo alto de un creciente ranversado de plata y surmontado de tres estrellas de oro, puestas en faja, y en lo bajo, de un creciente de plata. 


                                                                        
            En el Censo que mandó hacer Felipe II, no figura antecedente alguno referente a las Armas de Calañas, así como tampoco en el Catastro formado por Orden del Marqués de la Ensenada, por R.D. de 10 de octubre de 1.749 en las veintidós provincias que constituían el Reino de Castilla y León. 
     Igualmente no existen antecedentes relativos a las mismas en la Escribanía Mayor de Rentas, en sus series de Rentas, Privilegios, Mercedes, Confirmaciones e Hidalguías, aunque sí conservan antecedentes relativos a pechos reales y municipales, Alcábalas y otras cuestiones del Gobierno de la Villa de Calañas, pero sin mención alguna al Escudo de Armas usado por el Concejo de la Villa. 
    Sí se puede constatar que, aunque entre los documentos y papeles de la Orden de Santiago que se conservan en el Archivo Histórico Nacional de Madrid no aparezcan datos relativos a su vinculación de una manera especial a la citada Orden, indudablemente está incluida en su Encomienda, ya que según refiere Argote de Molina, la villa pasa al Patrimonio de la Orden seguidamente de haber sido conquistada por el Maestre de la Orden de Santiago, Pelayo Pérez Correa, como hemos citado anteriormente. 

La referencia de Argote de Molina adquiere un valor completo al confirmarse sus partes históricas, documentos conservados en Simancas y en Madrid, y por tanto la parte en que se refiere a la Heráldica de la Villa es preciso darle el valor semejante a la histórica. Argote de Molina las cita en sus recopilaciones del siglo XVI, por tanto debieron utilizarse en esa época y así se habrán venido usando, aún sin figuran en la Colección Sigilográfica del Archivo Histórico Nacional de Madrid, hecho demostrado si pudiésemos contemplar una reproducción de la ya inexistente pintura al óleo que pintó para el Ayuntamiento Don Manuel S. Lao, aficionado a la heráldica que actuaba desde su despacho en Madrid desde fines del XIX, fecha en la que el municipio comienza a estampar en tinta las armas utilizadas ahora en su escudo. Ésta copia fue proporcionada por Don Miguel Sangróniz Calderón, aunque también habrían bastado una simple ojeada a las Actas Capitulares del municipio, apreciándose que a partir de 1905 comienza a prodigarse el sigilo y con anterioridad, las armas nacionales..

  Con éstos antecedentes, se aconseja la rehabilitación de las Armas del Ayuntamiento de la Villa de Calañas en la forma y manera que centenariamente se venían usando, y en consecuencia, quede ordenado y compuesto su Escudo tal y como antes se ha citado, debiendo timbrarse con la Corona Real, por ser de concesión Real la parte principal y más importante de que se compone el Escudo, Corona  que es un círculo engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones (5 vistos), de hojas de acanto, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen otras tantas diademas, sumadas de perlas que convergen en un mundo de azur, con el semimeridiano y el ecuador, de oro, sumado de una Cruz y la Corona Real forrada de gules. 
  El Escudo de Armas de la localidad fue autorizado por Orden de 23 de julio de 1.978  del Ministerio de la Gobernación (B.O.E. núm. 234 de 19 de septiembre).

Los datos citados a continuación han sido tomados de la Web "Símbolos de Huelva":


Escudo del municipio


Aprobado: Decreto 1653/1972 por el que se autoriza al Ayuntamiento de Calañas, de la provincia de Huelva, para adaptar su escudo heráldico municipal. (BOE 28/6/1972)
Descripción: Medio cortado y partido. Primero, de gules, castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable. Segundo, de plata, león rampante de púrpura, linguado y uñado de gules. Tercero, de azur la cruz santiaguista de gules, fileteada de oro, acompañada en lo alto de un creciente ranversado de plata y surmontado éste de tres estrellas de ocho punta, de oro y puestas en faja y, en lo bajo, de un creciente de plata.

Significado: Las armas de Castilla y León junto con las de la Orden Militar de Santiago.

CALAÑAS, 2019 

jueves, 28 de noviembre de 2019

CANTO A LA VIRGEN CORONADA por Encarnación Cutillas

En un mes cualquiera del año 1915, el Juez de Instrucción Don Fernando Conde Hidalgo, encargó a la poetisa madrileña Doña Encarnación Cutillas Lázaro, buena amiga suya, que escribiera, con todas las galas poéticas, la historia de la Virgen de la Coronada, gloriosa Patrona de Calañas.
Para ello el Sr Conde le facilitó todos los datos posibles para llevar a buen término tal encargo, ya que la poetisa carecía del conocimiento necesario del lugar y de la historia, y es más, no había pisado nunca la provincia de Huelva.
A pesar de todo la Sra. Cutillas, se encomienda a la Patrona para que la ilumine en tan delicada petición, poniéndose manos a la obra y decidiendo escribir éste bello relato en estrofas de diez versos de metro endecasílabo.












Dice la autora, que si consigue con su "obrita" aumentar la devoción a tan milagrosa imagen y llevar a los emigrantes que luchan por la existencia al otro lado de los mares, lejos de los suyos, de su patria y de su Virgen, algún consuelo o siquiera un rayo de esperanza, quedará cumplido su propósito y recompensado sobradamente su gratísimo desvelo.
La obra consta de una INVOCACIÓN, una INTRODUCCION y luego narra LA APARICIÓN, LA MINA DE SOTIEL CORONADA, LA ROMERÍA Y PROCESIÓN, EN CALAÑAS Y REGRESO A SOTIEL CORONADA, un RESUMEN que firma en Madrid en mayo de 1915.
Posteriormente, en 1918, una imprenta sevillana ubicada en la Calle Francos número 54, edita y publica dicha obra, de la que creo nuestra Hermandad posee algunos ejemplares. 
 
CALAÑAS, 2019