domingo, 28 de agosto de 2022

La fiesta del árbol (1928)

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el Archivo General de la Administración rescata la Fiesta del Árbol de entre sus fondos, una celebración cuyo objetivo era inculcar el respeto al Medio Ambiente con un fin patriótico y cívico, en la línea de los proyectos regeneracionistas de fines del siglo XIX y principios del XX. El desarrollo de esta festividad implicaba la participación de todos los sectores de la sociedad local entre los que destacaban los niños y las niñas como protagonistas.

El origen en España data de principios del siglo XIX. Villanueva de la Sierra (Cáceres) fue la primera localidad que celebró esta festividad, en 1805. No obstante, esta iniciativa a favor de la defensa de la naturaleza fue reconocida mediante el Real Decreto de 11 de marzo de 1904, pero todavía no estaba como instaurada en todo el Estado, ya que no fue hasta el Real Decreto de 5 de enero de 1915 cuando adquirió carácter nacional y obligatorio para todos los municipios del país y se instaura en todo el territorio del Estado de “manera oficial”, de la siguiente manera: “se instauró en todo el territorio Español la Fiesta del Árbol, mediante Real Orden del Ministerio de la Gobernación, y una Real Orden del Ministerio de Fomento, obligando a cada ayuntamiento a fijar el día de celebración mediante sesión ordinaria del pleno municipal”

Con esta celebración se quería difundir la importancia de los árboles como reguladores del ciclo del agua, protectores contra la erosión, y moduladores del paisaje.

La “Fiesta del Árbol”, no tiene una fecha en común para su celebración, según el país, pueblo, comarca o zona se celebra en una fecha o en otra…aunque antes quizás fuese más la primavera la época escogida para ello…

Los preparativos de la fiesta incluían en cada edición la elección de invernaderos y tipos arbóreos y la selección de los terrenos de plantación. Estos últimos eran escogidos según las necesidades de la localidad, siendo frecuente la elección de montes comunales, parques, zonas ajardinadas o de paseo.



En otros lugares, la elección del tipo arbóreo se basaba en cuestiones como el rendimiento económico de las futuras plantaciones, tal y como aparece en alguna de memoria de ayuntamiento, como por ejemplo el de Santa María de Cayón (Cantabria, 1926-1927), donde se alude a la importancia de la Fiesta del Árbol como motor económico de la localidad con la plantación de árboles frutales, cuya propiedad sería del niño que lo plantase.

Los gastos derivados de la celebración de la Fiesta del Árbol debían consignarse en los documentos de gestión económica de los municipios.

No siempre fue una fiesta de interés general. La falta de recursos destinados al evento a consecuencia de la desidia de las autoridades locales fue la queja principal entre el funcionariado local.

No hay que olvidar el contenido pedagógico de la celebración, donde los protagonistas eran los niños. A la par de la reglamentación de esta festividad surgió una literatura específica, a través de la cual se proponían actividades a desarrollar durante la celebración. El programa de la festividad contaba con un acto protocolario que se dividía en varias partes. En primer lugar, el alumnado de las diferentes escuelas se desplazaba al lugar seleccionado para la plantación. En ese desplazamiento a pie se cantaban canciones acompañados de la banda de música municipal. Después se procedía a la plantación de los árboles. Tras esto, intervenían las autoridades locales y, de nuevo, la banda de música. La Fiesta generalmente se prolongaba durante todo el día, de manera que, tras la plantación y los discursos oficiales, se realizaban representaciones teatrales por los niños que amenizaban la velada. Por último, se les ofrecía una merienda a los participantes a cargo del erario público.

Numerosos autores de la época escribieron sobre la Fiesta del Árbol, pero rescatamos la labor de Ezequiel Solana Ramírez (1863-1932). Pedagogo, maestro nacional, autor del opúsculo La Fiesta del Árbol (1915).


 

La Fiesta del Árbol fue cayendo en desuso, al menos hasta mediados de la década de 1960, fecha a partir de la cual se va retomando su práctica.

Debemos mencionar la tarea realizada por el Cuerpo Nacional de Ingenieros de Montes encargados de implementar técnicas de reforestación por toda el área geográfica del país.

En nuestro pueblo, el día 22 de octubre del año 1927, siendo Alcalde de Calañas Don Julián Romero Gento, en sesión ordinaria de pleno de la Corporación Municipal, en uno de sus puntos y a fin de dar cumplimiento a la Real Orden citada anteriormente, se acuerda la celebración en el primer domingo del mes de febrero de 1928 de la Fiesta del Árbol.



De momento no he conseguido datos relativos a la celebración de ésta fiesta, que sin duda llegaría a realizarse y de la que se dará debida información.

                            




CALAÑAS, 2022




        
                 

 

jueves, 18 de agosto de 2022

Padrón de vecinos de Calañas 1817

En el Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS) aparece custodiado dentro de sus índices, en el 14580, un Padrón de los vecinos cabezas de familia de que se componía la única Parroquia de Santa María de Gracia del pueblo de Calañas, Arzobispado de Sevilla y su provincia, con expresión de su oficio, estado, familia. etc. etc.del año 1817.

En éste Padrón, podremos observar en un estudio más pormenorizado los diversos oficios y profesiones que existían en Calañas a principios del XIX, forma de vida de las distintas familias, etc.

En cada de una de las siguientes entradas del blog iré subiendo una calle completa de las existentes en la época que tratamos.


 

 








                                            CALAÑAS, 2022

sábado, 13 de agosto de 2022

Los castillos de Calañas

En la Revista de Feria del año 1994, se inserta un artículo de Don Andrés Bruno Romero Mantero titulado Los Castillos de Calañas.

De ese artículo hago un extracto de lo que considero más importante para general conocimiento.

En noviembre de 1435, el Licenciado Gonzalo Rodríguez de Ayllón, mandado por el Rey Juan II de Castilla para deslindar el Campo de Andévalo (usurpado por el Duque de Medina Sidonia a la Ciudad de Sevilla), junto a varios testigos del lugar y con el escribano real Fernán García, se reunieron en el Cabezo de Andévalo para deslindar las tierras inmediatas que desde allí se divisaban. A las preguntas del Licenciado, los testigos manifiestan: "que las tierras que el dicho señor conde toman del Campo de Andévalo son desde dos cavesas que aparecían a la mano izquierda mirando hacia donde se aparecía el agua de la mar, que dicen que se llaman cabesas de dos hermanas (¿Morante?) que son cerca de la Alcaría Pinta e desciende hacia la mano derecha..........."



Con éstos y algunos datos más, el Licenciado termina por deslindar la totalidad del Campo de Andévalo de la siguiente manera: "dentro de los límites de éste Campo posee oy dia al duque de medina y su villa de Niebla el Castillo de la Peña Alhaje que es Alfaía de la Peña y en el término de él está poblada la alcaría de Juan Pérez que aora se llama La Puebla de Guzman con la dehesa de La cubica y posee más el Castillo de Sotiel en cuio término está el lugar de Calañas con su castillo y dehesas y alcarías."



El día 3 de enero de 1624, se presentó ante el Cabildo de Calañas el vecino de Trigueros Don Rodrigo Ballejo de Solís, con una provisión del Duque de Medinasidonia y Conde Niebla. El Escribano Don Luis de Matienzo leyó la Provisión por la que su Excma le hace merced de nombrar CAPITÁN Y ALCAIDE DE LA FORTALEZA Y CASTILLO DE ESTA VILLA A DON RODRIGO VALLEJO DE SOLÍS.

" En el dho día mes y año, ante mí el escribano, el dho Martín Pérez Alcalde Ordinario estando al pie de la fortaleza y castillo de Calañas en virtud de dha provisión tomo la mano al dho Don Rodrigo y le entro en la posesión de la dha fortaleza y castillo y el dho Don Rodrigo entro dentro de él y se paseo por el, todo en señal de posesión y prometió de guardar el dho castillo alcayde Caballero y hijodalgo y fuero de españa y darle y entregarle al duque m. sr. todas las veces que su excª lo pidiere y viere su orden de todo lo que pidió a mí el escribano de por título.....siendo testigos Sebastián Rodríguez y Pedro Romero y Juan Martín Obligado, regidores y lo firmó el dho alcalde y los demás suso dhos. ante mi Luis de Matienzo."

El anterior documento es una prueba documental que corrobora la existencia de los Castillo de Calañas y Sotiel, éste último situado en el Cerro de La Castillejita. No se sabe con seguridad el origen de los mismos, pudiéndose datar en 1177, según manifiesta el profesor Don Julio González, que dice que "para proteger Andalucía, el Califa de Sevilla fortificó la frontera". También Pérez Embid y González Jiménez dijeron " el Rey Sancho IV en 1294 ordenó la construcción de una serie de castillos, cuyo número se ampliaría en los dos reinados siguientes".

En 1847, el diccionario de Pascual Madoz describiendo el término de Calañas, cita lo siguiente: " ....en él se encuentran bastantes sierras y en una de ellas en el paraje llamado del Castillo, punto muy elevado, un aljibe, restos de fortificaciones y algunas cuevas hechas en la misma piedra...."



En un Boletín de la Real Sociedad Geográfica fechado en 1941, en su página 464 se hace referencia a Calañas. Se habla de la fundación de Turdeto, la primera "Tartessos" de los egeos, una colonia o filial de Turdeto situada en el centro mismo metalífero de Andévalo. Ésta Tartessos hubo de estar donde hoy Calañas, en donde han aparecido fíbulas y joyas del último bronce y donde hubo en la Edad Media tres castillos.


         En un Cedulario del Rey Católico (Fernando V) fechado en 1508-1509, en uno de sus puntos de fecha 30 de noviembre de 1508 se hace referencia y se despachan mandatos para que se realicen cambios en los Alcaides de las fortalezas existentes y se despachan las correspondientes provisiones:

En la número 375 de aquella fecha se dice:

"En ésta fecha se despachó provisión a Gonzalo de Briviesca alcaide de la de Calañas, para que la entregue a Antonio de Mena"


 
Diremos que éste cedulario pertenece a la colección de cédulas y registro de cartas de los primeros años de la segunda regencia del Rey Católico Don Fernando V. Es un volumen en folio escrito por diversos amanuenses en papel y encuadernado en pergamino. 


                                                 CALAÑAS, 2022

 

jueves, 4 de agosto de 2022

Santa Rita de Casia (visita domiciliaria)

 

Al igual que en la actualidad en nuestro pueblo, la mayoría de las casas recibe las capillas con la imagen de María Auxiliadora, a la cual se le reza una oración de bienvenida y otra de despedida cuando la capilla llega y abandona el domicilio, parece ser que en el año 1928, se realizaba un ritual similar, pero con la imagen de Santa Rita de Casia, abogada de imposibles.

Según se relata en el Reglamento de la Asociación de la Visita Domiciliaria, cuya confección fue encargada en aquellos años al calañés Don Manuel Soto, que tenía una imprenta en Sevilla, quien realizó un número desconocido de ejemplares, habían de cumplirse al menos 5 puntos o normas así como el ritual de recibimiento, el rezo de la oración y la oración de despedida.


Para conocer un poco quien era ésta santa, diremos que nació un 22 de mayo de 1381 en Roccaporena (Italia) y falleció el 22 de mayo de 1457 a los 76 años. Al quedar viuda, pide entrar en el monasterio de Sta María Magdalena, en Cascia, pero al no ser virgen, no la admiten. Más tarde fue aceptada y recibe los hábitos de monja, a la edad de 36 años. Fue estigmatizada con una astilla de madera clavada en la frente. Le extrajeron la astilla y se guardó como reliquia sagrada. Uno de sus símbolos son las rosas.

                                                                           Cuerpo incorrupto de Santa Rita

Santa Rita fue beatificada por el papa Urbano VIII en 1627.

El 24 de mayo de 1900 fue canonizada por el papa León XIII.

La fiesta de Santa Rita es el 22 de mayo.

En España se la llama la santa de los imposibles y abogada de sus causas.




CALAÑAS, 2022