COMO ES EL MERCADO.-
El Sr Arquitecto, Pérez Carasa, explica muy bien en una extensa Memoria que elevó a la Corporación Municipal, que procuró armonizar lo útil y práctico con lo bello e higiénico, planteando un mercado ventilado, limpio, convenientemente distribuido, airoso de líneas y económico al propio tiempo.
El mercado pertenece al tipo de los semicubiertos, habiéndose desechado desde un principio la idea de uno cubierto que ni por su coste ni por las condiciones del clima local, era conveniente en éste caso.
En esquema, el mercado se reduce a un gran patio cuadrado de ángulos achaflanados, cuyos lados lo forman los puestos permanentes y un pabellón en su centro destinado a puestos volantes. Los puestos fijos son de dos clases: los ordinarios, que en número de 20 , de un frente de 2,20 metros por 2,50 de fondo, ocupan los lados del cuadrado, y los que llamamos tiendas, de mayor amplitud, distribuidos en los chaflanes de los ángulos. Los primeros se reservan a los vendedores de toda clase de artículos comestibles, carnes, pescados, etc. Por último, en el pabellón del centro del patio van puestos de madera formados por dos banquetas y mostradores en los que se situarán los vendedores accidentales, preferentemente de verduras, frutas, etc.
En el centro de la fachada norte se dispone el local para la oficina municipal y a cada uno de los lados de ésta dependencia las entradas del mercado enfrontadas con el pasaje de comunicación de la Calle Murillo.
El conjunto de los servicios descritos, queda englobado en un cuadrado de 23 metros de lado, estando todos ellos distribuidos en un planta situada a poca mayor altura que el nivel del terreno correspondiente al ingreso principal.
El desnivel existente entre los puntos correspondientes a las fachadas Norte y Sur, se aprovecha para disponer de una planta de semisótano con ingreso por la última de las citadas fachadas, que abarca sólo la mitad del área total, y en la que tienen cabida cinco pequeños almacenes de depósito y las instalaciones de retretes de ambos sexos, con completa independencia.
El alzado y la estructura general del edificio son sencillas como conviene a una construcción de carácter meramente utilitario. En esencia se trata de una crujía paralela al muro de fachada bordeada de una marquesina de corriente simétrica con desagüe a un canal común en el centro, un pabellón a cuatro aguas sobre soportes, con marquesina de disposición análoga a la descrita.
La fachada se limita a acusar la disposición interior habiendo el arquitecto conseguido ciertos efectos decorativos, tan sólo por la ponderación de las masas, proporción de huecos y combinación de los elementos constructivos, proscribiendo en absoluto todo elemento de ornamentación. Las líneas generales inspiradas en las tradiciones mudéjares obedecen a una amplia visión moderna.
Los elementos constructivos son sencillos y de uso corriente, habiéndonos de limitar a su breve enumeración. Los cimientos y muros son de mampostería de piedra del país, concertado en ciertos entrepaños y aristado en los huecos con ladrillos recocho. Gran parte de los muros de fachada van trasdosados del excelente ladrillo fino prensado que se fabrica en Bonares, de similar calidad al de Triana y de mucho menor coste. El revestido de los muros es de mortero ordinario y en gran parte, en el interior de alicatado de azulejo blanco de Sevilla. El pavimento es exclusivamente de losetas de cemento comprimido de tacos hexagonales sobre firme de hormigón hidráulico. Los cerramientos en los huecos de paso, son de hierro dulce con sencillo dibujo y en las tiendas y puestos de persianas metálicas, caladas, enrollables sobre tambor, lo que permite la mayor economía de espacio a las más perfectas de seguridad y aireación.
En el saneamiento sus obras abarcan la evacuación de las aguas superficiales y las negras junto con la dotación de aguas potables. Se establece un sistema separativo en vista de la falta de red de alcantarillado, vertiendo las primeras en la superficie del terreno a prudente distancia del edificio y las segundas a un pozo negro, también alejado, de dimensión conveniente y perfectas condiciones de impermeabilidad. Para la dotación de aguas se aprovecha las abundantes de la capa freática existente, elevándolas a depósitos por medio de una bomba centrífuga acoplada a electromotor de 025 HP.
El presupuesto se ha redactado aplicando a una detenida medición de las obras proyectadas, los precios unitarios correspondientes, cuidadosamente contrastados con arreglo al valor de los jornales y materiales en la plaza, aumentados en el tanto por ciento que la Ley señala.
El presupuesto de ejecución material asciende a 130.035,89 pesetas y el de contrata a 148.240,90 pesetas. El mercado, en resumen, ha dejado plenamente satisfechas las necesidades del vecindario, compensando con creces los sacrificios económicos que el Ayuntamiento se ha impuesto en la construcción de tan importante mejora para su pueblo. Ha sido Maestro de Obras Don José Peguero y Contratista Don José de la Corte Gutiérrez, de Huelva.
El lunch oficial.-
A las cinco de la tarde, en el salón de actos del Ayuntamiento, se celebró el banquete con que dicha Corporación obsequiaba a las Autoridades y demás invitados al acto de inauguración.
Las mesas estaban engalanadas con profusión de flores y el servicio estuvo espléndido.
Ocupó la Presidencia el Delegado del Gobernador Civil, Don Rodrigo de la Iglesia, teniendo a su derecha al Presidente de la Diputación Don Manuel de Mora Romero, Alcalde de Calañas Don Julián Romero Gento, Presidente de la Unión Patriótica Don Juan Gómez Romero y Alcalde de Huelva Don Guillermo Duclós. A la izquierda del Delegado Gubernativo, ocuparon asiento el Cura Párroco Don José González Marín, Concejales Don Manuel Borrero Manovel, Don Francisco Jara Raya, Don Juan Ortiz Ramírez y Don Antonio Caballero García, Asambleísta Don José Tejero, Teniente Coronel de la Guardia Civil Don Gonzalo Delgado, Arcipreste de Aracena Don Francisco Borrero y el Juez Municipal Don Ramón Conde Gómez. El número de invitados que ocupaban las restantes mesas pasaban del centenar.
A la hora de los brindis se levantó para ofrecer el banquete el Alcalde de Calañas, quién en sentidos párrafos expresó la gratitud que Calañas experimentaba hacia sus bienhechores. Nombró a los presentes y dio las gracias por el realce que con su presencia habían dado a un día tan señalado para el pueblo. Fue muy ovacionado.
El Delgado Gubernativo disculpó la ausencia del Gobernador, elogió la labor del Alcalde y del Ayuntamiento haciendo mención a las obras llevadas a cabo por el mismo resaltando la labor provechosa realizada.
Intervino también el Sr Tejero que con frases elocuentes ensalzó los actos que tanto contribuyen a la prosperidad de los pueblos y elogió también la labor del Alcalde.
El Presidente de la Unión Patriótica y Diputado Provincial, Sr Romero pronunció unas breves palabras llenas de entusiasmo.
El Cura, Don José, dijo que la Iglesia "lo bendice todo" , no es nunca enemiga del progreso, sino que ha sido la fuente de él, la amparadora y la palanca más fuerte que ha tenido la verdad y hablando como Párroco del pueblo tiene el deber de alzar su voz y felicitar al Ayuntamiento y a su Alcalde Don Julián, prototipo de alcaldes.
Requerido por el Alcalde, el doctor Sr Puelles, de Sevilla, ilustre médico muy unido a Calañas, intervino citando al Alcalde y cantando las cualidades de los obreros onubenses en todos los aspectos. Terminó pidiendo al Delgado Gubernativo para que apoyase la petición elevada por Calañas a los poderes públicos para que se concediese a Don Julián Romero Gento la Cruz del Mérito Civil. Una clamorosa ovación subrayó las palabras del Sr Puelles que fue muy felicitado.
La Banda de Música Municipal de Calañas interpretó durante el lunch un escogido programa.
Después del acto algunas autoridades visitaron la nueva Casa de Socorro y las Escuelas Municipales, quedando muy satisfechos de su organización y funcionamiento, teniendo frases de cálido elogio para los maestros nacionales y personal facultativo, así como para las autoridades calañesas.
Composición del Ayuntamiento de Calañas.-
- Alcalde-Presidente Don Julián Romero Gento
- 1º Tte. de Alcalde Don Fernando Pérez Baquero
- 2º Tte. de Alcalde Don Juan Macías Gómez
- 3º Tte. de Alcalde Don Diego Márquez Monge
- 4º Tte. de Alcalde Don Sebastián Cerrejón Delgado
- Concejales: Don Antonio Caballero García
- Don Juan Ortiz Ramírez
- Don Esteban Romero Vázquez
- Don José Fernández Pintor
- Don Javier Casto Gómez
CALAÑAS 2025