martes, 28 de octubre de 2025

DON MANUEL CABRANES VÉLEZ

 

 

    


 

Don Manuel Cabranes Vélez fue un calañés nacido en el año 1871 y que vivió en la Calle Ortiz de Pinedo (actual calle MANEFIQUE) hasta el año 1930 fecha en la que fija su domicilio en Madrid, el número 13 de la Calle General Díaz Porlier (distrito de Salamanca), desde donde solicitó su afiliación al partido nacionalista español cuando contaba con la edad de 59 años.



En el mes de diciembre del año 1902, a los 31 años, fue nombrado  Alcalde de Calañas según consta en el documento de felicitación que recibe desde La Zarza, ejerciendo dicho cargo hasta finales del año 1904, pasando a ser luego uno de los concejales del Ayuntamiento, bajo la alcaldía de Don Juan Gómez Romero.



En la sesión extraordinaria celebrada a 1º de enero de 1904, donde tiene lugar la constitución del nuevo Ayuntamiento,  el señor Secretario, Don Pedro Romero Soltero, da lectura a una Real  Orden del Ministerio de la Gobernación a que da traslado en oficio de fecha 30 de diciembre pasado el Sr. Gobernador Civil interino de la provincia, por la cual se comunica el nombramiento hecho por S.M. el Rey de Alcalde Presidente de éste Ayuntamiento para el bienio 1904-1906 a favor del Concejal Don Manuel Cabranes Vélez, manifestando los concejales presentes su acatamiento a la citada soberana disposición.





En la Gaceta de Madrid del mes de 29 de junio de 1905 se inserta un anuncio por el que el citado alcalde hace saber que en las Casas Capitulares de la localidad tendrá lugar la subasta para el arriendo del suministro del alumbrado público de la misma por medio  de la electricidad. (Ver entrada de éste Blog: DEL PETRÓLEO AL ALUMBRADO PÚBLICO EN CALAÑAS). 

Según archivos consultados durante el año 1907 registró cuatro denuncios mineros de hierro, tres en Calañas en la mina El Collado y uno en Zalamea la Real en la mina Palanquito también de hierro. Datos de la Jefatura Provincial de Minas (concesiones mineras caducadas):

Signatura: 07916/032 Municipio: Calañas  Mina: Ampliación a El Collado  Número de registro: 10414 Mineral: Hierro  Fecha inicial: 04/06/1907 Fecha final: 16/09/1942 Solicitante: Cabranes Vélez, Manuel

7932/014 Calañas Mina Manuel 10439 Hierro 21/06/1907 04/07/1907 Cabranes Vélez, Manuel

07932/015 Calañas Mina Manuel 10445 Hierro 27/06/1907 05/08/1908 Cabranes Vélez, Manuel

08256/023 Zalamea la Real Palanquito 10485 Hierro 31/07/1907 10/08/1907 Cabranes Vélez, Manuel

Otros documentos que certifican su paso por la alcaldía de Calañas son los siguientes:



CALAÑAS 2025


 


 

martes, 14 de octubre de 2025

La Plaza de Abastos (IV)

 El día 19 de diciembre de 2006, se firma 

un convenio entre el Ministerio de 

Fomento y la Consejería de Cultura de

 Andalucía, destinado a la conservación del

 Patrimonio  Calañas (Huelva) con un 

importe subvencionado de 317.905,55 €.







 
 
Posteriormente, sería en el año 2008 cuando se da vía libre a la ejecución del anterior Convenio y por Resolución 9580 de la Subsecretaría, de fecha 11 de abril de 2008, se publica el convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la financiación de la consolidación del  
Mercado de Abastos en Calañas (Huelva).


 

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, completará la intervención que se ha realizado en el Mercado de Abastos de Calañas, con la restauración de las fachadas del edificio. Estos trabajos consistirán en el llagueado entre ladrillos de fachadas, la consolidación de material cerámico, sustitución puntual o recuperación de secciones perdidas del mismo y conexión entre las dos plantas del inmueble. El Ayuntamiento de Calañas solicitó a la Junta de Andalucía una segunda fase, siendo aprobada por un importe de 138.000 euros, a los que el Ayuntamiento aportará la cantidad de 200.000 euros más con el fin de finalizar las obras. El anuncio lo realizó ayer la directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz, durante su visita a las obras de consolidación ya finalizadas del Mercado de Abastos de Calañas, acompañada por el alcalde de la localidad, Fernando Recio. Así, el Ministerio y la Consejería de Cultura han concluido la primera parte del proyecto, que ha contado con una inversión de 442.561,08 euros, de la que el 75 por ciento ha sido sufragada por el Gobierno central y el resto, el 25 por ciento, por la Administración andaluza. La obra ejecutada en el mercado ha consistido en la consolidación del edificio, reparación de las grietas de los muros de fachada mediante la sustitución de ladrillos por otros de iguales características con el empleo de grapas metálicas para el "cosido" de grietas, sustitución de viguetas metálicas de forjados del sótano, así como el reemplazo de los cargaderos metálicos existentes en los dinteles y entrevigado de pilastras interiores deterioradas por corrosión. También se ha llevado a cabo la sustitución de la cubierta de fibrocemento, del lucernario existente y de la red de canalones y de evacuación de aguas. Igualmente se ha demolido el vallado perimetral, que posteriormente se ha reconstruido, y se ha pavimentado el entorno del edificio con solería de similares características a las existentes en la plaza. El Mercado Municipal de Abastos de Calañas, obra de José María Pérez Carasa en 1927, es un edificio representativo en la arquitectura local, que ha llegado a nuestros días sin añadidos ni reparaciones de importancia que cambien la configuración de sus elementos originales. Sus características formales lo sitúan dentro del regionalismo andaluz, estilo arquitectónico característico de buena parte del siglo XX en lo que a Andalucía se refiere, ocupando un lugar destacado como una de las obras más importantes de esta tipología de raigambre historicista en la provincia de Huelva.

  

 


        
CALAÑAS 2025