viernes, 24 de junio de 2022

La población de Calañas en los siglos XVI-XVII-XVIII y XIX

 

En un artículo de la Revista de la Virgen del año 1989 se relatan datos sobre la población de Calañas en éstos períodos y puedo suponer que su autor sería Don Antonio Ramírez Borrero, aunque no figura su nombre ni al principio ni al final del mismo. La bibliografía corresponde a textos de Francisco Núñez Roldán (Puebla de Guzmán, un lugar del señorío de Niebla), M. Moreno Alonso (Geohistoria de la provincia de Huelva), Archivo de Simancas y Diccionario de Pascual Madoz.


 Los primeros datos en torno a la población de Calañas se remontan al siglo XVI, período en el que se confeccionaron cuatro vecindarios, que nos suministraron éstas cifras poblacionales:

·        Año 1503  ........... 146 vecinos

·        Año 1534  ............ 177 vecinos

·        Año 1549  ............ 282 vecinos

·        Año 1591  ............  438 vecinos

·         

Sobre éstos datos comentaremos lo siguiente:

1º La finalidad de los censos o padrones del antiguo régimen deja mucho que desear ya que se hicieron con motivo de recaudaciones de tipo fiscal y dieron lugar a ocultaciones de la población. Al ser vecindarios de pecheros, se omiten en ellos a los hidalgos, clérigos y exentos, ya que éstos no pagaban impuestos. Por tanto el vecindario nos dicen el número de personas sujetas a impuestos en aquellos años.

 2º Apreciamos que la población no dejó de crecer durante todo el siglo XVI, viendo que se duplicó a mediados de siglo y al final ya se había triplicado.

 3º Hay un aumento palpable debido a:

· medidas de exención tributaria por parte del poder señorial.

· fomento de sectores agropecuarios e implantación organizada de ciertos cultivos.

· posible llegada de emigrantes de otras zonas al calor de la facilidades tributarias concedidas por el conde de Niebla.

 

       Respecto al siglo XVII es un siglo muy escaso estadísticamente y comparado con el siglo anterior. Sólo conocemos un padrón de carácter militar de 1642, cuando se formó un ejército destinado a proteger las fronteras de Portugal. La población se componía de 318 vecinos, que supone un aumento insignificante causado por:

1º En general la población española descendió notablemente, de 10 millones de habitantes se pasó a siete millones (mortalidad infantil y epidemias de cólera de 1602 y 1685).

 

2º A mediados de siglo la Sierra y el Campo de Andévalo sufrieron invasiones lusitanas con incendios de poblaciones y cultivos, degollaciones de habitantes, saqueos y vejaciones de todo tipo a sus moradores (incendiaron Paymogo y casi toda su población pasada a cuchillo y El Cerro de Andévalo fue casi totalmente destruído), por lo que gran parte de los habitantes huyeron hacia lugares más seguros.

 

3º Descenso de la producción agraria por lo expuesto anteriormente.

 

     En el siglo XVIII nos encontramos con abundantes censos de población, debido a la preocupación de la Corona por conocer el estado de su fuerza (número de personas útiles para caso de guerra).

 

·  Año 1713 (vecindario de Campoflorido) .......777 vecinos

·  Año 1744 (padrón militar) ............................ 617 vecinos

·  Año 1751 (vecindario de Ensenada) ............. 856 vecinos

·  Año 1768 (censo de Aranda) ........................ 790 vecinos

(En la parroquia había: 1 párroco, 1 beneficiado, 3 curas, 1 sochantre, 1 sacristán, 1 organista, 3 acólitos y 19 clérigos).

·  Año 1787 (censo de Floridablanca) ............ 573 vecinos y 2578 habitantes (250 labradores, 43 artesanos y 3 estudiantes).

 

Éste crecimiento de la población en éste siglo se debió a:

 

1º Se endereza la curva de la población de España, superando el bache del siglo anterior.

2º La Paz de Utrecht puso fin a la guerra de Secesión, terminándose la confrontaciones fronterizas.

3º En el Campo de Andévalo se produce una gran recuperación productiva acompañada de nuevas roturaciones e intensificación de cultivos.

 

A pesar de todo, observamos una disminución de la población en la segunda mitad de la centuria debido a :

 

1º La emigración del campo a la ciudad fue el elemento fundamental de la despoblación.

2º El agotamiento de las tierras de labor.

3º Las epidemias de tercianas de Andalucía (Decía Madoz en su diccionario: "La población de Calañas es más propensa a dolores de costado y tercianas que a otras enfermedades."

 

      Sobre el siglo XIX, diremos que no se poseen datos concretos pero sí un documento fechado en 1919 de Don Pedro Ortiz Guerrero, apoderado del Ayuntamiento de Calañas, en Sevilla, quien debido a los estragos de la Guerra de la Independencia, escribe a Fernando VII para que rebajase los impuestos por la disminución de la población. Poseía entonces Calañas 817 vecinos útiles contribuyentes antes de la guerra, pero al final de la misma la población estaba repartida de la siguiente forma:

 

·   104 vecinos útiles

·     23 viudas

·  187 entre jornaleros y pelentrines (todos pobres)

·     18 eclesiásticos y 15 beatas

·     92 pobres mendicantes.

        

Según la misma fuente, Calañas estaba gobernada por dos Alcaldes y cuatro Registradores, dos Diputados de Abastos y dos Síndicos. Además poseía Procurador General y Personero.

En el Censo de 1823 se establecen para Calañas 625 vecinos y 2867 habitantes, por lo que podemos deducir la exageración que manifestó el Sr. Ortiz en su carta para escapar del fisco, ya que sería imposible un aumento de población en tan poco tiempo.

En 1846 se publicó el Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España, de Pascual Madoz. En su Tomo V leemos que Calañas tiene 547 vecinos y 1948 almas. Éstas cifras, comparadas con el Censo de 1823, nos dicen que la población de Calañas descendió en casi mil personas en poco más de 20 años. Sus causas podrían ser las epidemias, desamortización y sobre todo que muchos habitantes salen a trabajar a otras poblaciones.

 

En 1891, Rodrigo Amador de los Ríos publicó un libro de viajes, "Huelva", donde de su visita a Calañas describe que en 1877 había 774 vecinos y 3243 habitantes, que tenía no menos de tres castillos y ya en ruinas.

 Hacia finales de siglo la población registraba ya 8307 habitantes, debido sobre todo a la puesta en funcionamiento de las minas de Sotiel y La Zarza.

 


CALAÑAS, 2022

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poned vuestro nombre, por favor,para que sepa yo quien hace el comentario. Gracias